Espacio publicitario

Lo llaman el monje

Con la creación del Sicad quedó en evidencia que lo que predominó en el Gobierno fue la visión de Giordani, reino con plenos poderes a viva voz. Fue el rey de las devaluaciones

  • ECCIO LEÓN R.

26/02/2020 05:00 am

El hombre que produjo más sufrimiento a los venezolanos. Activo la explosión del dólar paralelo una terrible desventura que terminó por socavar la confianza y pulverizar el valor de la moneda nacional. Jorge Giordani es responsable del mayor endeudamiento del país en momentos de altos ingresos petroleros. Los excesos permitidos por el ex ministro de Finanzas hicieron que el país se enfilara a un desastre total.

En cada una de sus apariciones, Jorge Giordani, ex ministro de Finanzas y Planificación, crítica y culpa a otros de su desastre. Pero los ideales que aplicaba en su vida resaltan en su verbo van en contra de la realidad de la economía venezolana, que estuvo en sus manos desde 1999. A 2014. Durante su reinado por el gobierno conllevo a un endeudamiento sin precedentes, pese a contar con elevados ingresos petroleros.

No es venezolano de nacimiento. Nació en República Dominicana, hijo de una española y un italiano. No es economista, es Ingeniero Eléctrico. Giordani entra al gabinete económico desde 1999 hasta 2014 lidera el Ministerio de Planificación y Desarrollo. Solo se ausenta del cargo entre 2002-2003. En 2010, fusiona la cartera de Planificación con la de Finanzas, es ratificado, desde entonces manejo directamente las cuentas del país. Fue el rey de los Controles, devaluaciones e inflación. Giordani se caracterizó por ser el principal defensor del controles de cambio. Tomó la decisión de eliminar el Sistema de Transacciones de Títulos en Moneda Extranjera (Sitme), mecanismo alternativo a la Comisión Administración de Divisas (Cadivi) para la consecución de dólares, que dejo a las empresas sin posibilidades de importar. Fue el artífice de la creación del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), en detrimento de las pequeñas y medianas empresas y personas naturales.

Con la creación del Sicad quedó en evidencia que lo que predominó en el Gobierno fue la visión de Giordani, reino con plenos poderes a viva voz. Fue el rey de las devaluaciones. En 2011 impulsó la promulgación de la Ley de Costos y Precios Justos y la creación de la Sundecop como estrategia para enfrentar el encarecimiento de los productos y servicios. Fue el padre de la inflación criminal que hoy sufre en Venezuela. En el llamado “Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación” para el periodo 2007-2013, diseñado por Jorge Giordani, diseño la nacionalización de todos aquellos sectores considerados estratégicos de la economía nacional.

Las acciones comenzaron a materializarse a partir de 2007, cuando tomaron el control de los sectores de telecomunicaciones y electricidad, de las grandes industrias básicas del hierro, el acero y el cemento y de la minería. Ese mismo año, las empresas extranjeras que trabajaban en la Faja Petrolífera del Orinoco, fueron obligadas a aceptar nuevos términos de propiedad y control sobre los proyectos de explotación (para permanecer como socios minoritarios) y nuevos arreglos tributarios impuestos por el régimen. Las nacionalizaciones expropiaciones y cierre continuaron en los complejos hoteleros, fábricas de vidrios y fertilizantes, compañías de lubricantes para automóviles, fábricas de envases de aluminio, cartón y ferretería, cadenas alimentarias completas y hasta supermercados, destruyó el Mercado de Capitales venezolano, con el cierre de Casas de Bolsa títulos valores. Estatizó y cerró bancos.

Si leemos declaraciones del exsúper ministro de Economía vemos como mezcla frases de Antonio Gramsci con recuerdos de su padre, un anarquista italiano, y anécdotas sobre lo bien que se llevaba con Hugo Chávez, entenderás porqué Venezuela está en esta terrible situación. Este hombre, que pasó años imaginándose el socialismo a la venezolana para verlo fracasar y esta es su verdadera angustia, no que millones de venezolanos estén al borde de una hambruna, es un ser pequeño, gris, resentido, despreciable (con el chavismo y con la oposición, a la que llama a ultraderecha) y totalmente desquiciado en sus análisis. Catorce años al frente de la economía venezolana sin ser economista, ni intentar formarse en ello.

En fin, lo que reveló Giordani al General Guaicaipuro Lameda Montero (Presidente de Pdvsa). De Giordani: “Necesitamos que los pobres sigan pobres”. “Mire, General, usted todavía no ha comprendido la revolución. Se lo explico: Esta revolución se propone hacer un cambio cultural en el país, cambiarle a la gente la forma de pensar y de vivir, y esos cambios sólo se pueden hacer desde el poder. Así que lo primero es mantenerse en el poder para hacer el cambio. El piso político nos lo da la gente pobre: ellos son los que votan por nosotros, por eso el discurso de la defensa de los pobres. Así que, los pobres tendrán que seguir siendo pobres, los necesitamos así, hasta que logremos hacer la transformación cultural. Luego podremos hablar de economía de generación y de distribución de riqueza. Entretanto, hay que mantenerlos pobres y con esperanza”. Los adultos se resisten y se aferran al pasado; los jóvenes la viven y se acostumbran, y los niños la aprenden y la hacen suya. Toma por lo menos 30 años”.

@el54r
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario