El viaje de Colón
JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ. Navegante audaz, experimentado e intuitivo, inició y desarrolló su insólita aventura con la cual despertó para unos y para otros posibilidades de dos mundos distintos
En una carta antigua propia de un libro de historia o de geografía denominada: “Carta del Océano Atlántico Septentrional” que fue delineada por Moreno en 1825, se describe con detalle uno de los acontecimientos más influyentes de la historia como fueron los viajes de Cristóbal Colón.
Navegante audaz, experimentado e intuitivo, inició y desarrolló su insólita aventura con la cual despertó para unos y para otros las realidades y las posibilidades de dos mundos distintos y de la cual se derivaron las más importantes consecuencias humanas, políticas, económicas, sociales e históricas.
Nadie duda más allá de los debates, de la polémica, de las posiciones divergentes, del rechazo inclusive entre quienes aún intentan rehacer la historia, que Colón realizó la proeza más extraordinaria de su tiempo con tres simples embarcaciones: la Santa María, una nao, la principal y más grande donde se encontraba el almirante, y otras dos más pequeñas: la Pinta y la Niña que eran carabelas.
De Huelva, España, salió el 03 de agosto de 1492 y describió una navegación descendente que le llevó a la altura de la costa de África buscando las Canarias, viaje que realizó en aproximadamente 8 días, y desde la Gomera sostuvo durante 11 más una línea recta hacia el océano que alteró subiendo y bajando después el día 24, pero sin salirse de la latitud de las Canarias. Volvió el 1 de octubre a mantener la línea recta dentro de los paralelos 30 y 20, descendió otra vez el día 7 y hasta que finalmente el 12 de octubre de 1492 encontró -según la carta- la Isla Turcas, en la que se especula pudo haber sido el desembarco, territorio bajo y plano con muchos arrecifes.
No obstante lo anterior, investigaciones recientes avaladas por National Geographic dan noticias que no pudo llegar el almirante a la Isla de San Salvador como se creía sino a Samana, deshabitada hoy y rodeada de arrecifes de coral. En el sitio los científicos encontraron asentamientos que pertenecieron a los indios Lacayos, que Colón observó desnudos en ese primer viaje.
Conforme a la citada carta, Samana se localiza entre Caicos y Wathings, que son parte también de las llamadas Lucayas, colindantes con las Bahamas, a la altura de Florida. En su recorrido Colón estuvo en Cuba a la que llamó: “Juana” y en Santo Domingo que bautizó: “La Española”.
Al señalamiento de que se encontraban delincuentes entre los tripulantes, ciertamente lo eran 4 personas (un homicida y tres acusados de cohecho), el resto no, y reunían unos 120 hombres entre andaluces, vascos y de las localidades cercanas a Palos.
Entre el misticismo que asumieron a favor de Colón Rosselly des Lorgues y León Bloy, hasta las negaciones absolutas y las críticas de Marx sobre el descubrimiento y sus consecuencias, hay posiciones diferentes que considerar y que equilibran el juicio histórico y colocan al personaje y su obra en su propio contexto, el que le corresponde por sus aciertos, el que le corresponde por sus errores, aciertos por el afán de encontrar otras tierras y rutas para la humanidad, rutas y caminos desconocidos hasta entonces; faltas por sus ambiciones y sus desaciertos de gobierno, sin duda, pero sin embargo fue Colón una figura trascendente y su obra, como bien lo refería Estanques, cronista de Felipe el Hermoso: “El descubrimiento de las Indias por D. Cristóbal Colón fue la cosa más señalada que antes de sus tiempos aconteció en el mundo, el cual, si se hiciera en el de los griegos y romanos, cierto es que lo ensalzaran y ponderaran en muchos volúmenes de historias, como la grandeza del caso merecía”.
La estatua de Colón en Caracas concluida por Rafael de la Cova en 1904 y ordenada a propósito de los 400 años del descubrimiento de América, fue atacada, destruida o desaparecida como si con un acto de destrucción y de barbarie podemos alterar absurdamente los hechos de la historia.
@articulistasred
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones