Espacio publicitario

Gerencia con prudencia

El gerente prudente, facilita la seguridad psicológica organizacional, que permite que cada quien contribuya con su opinión ante una situación específica, lo cual conduce a un alto nivel de participación de los miembros del equipo de trabajo

  • BARTOLOMÉ FINIZOLA CELLI

10/04/2025 05:04 am

La palabra prudencia, derivada del latín “prudentia” y esta a su vez de “providentia” y del verbo “providere”, expresa la idea de prever o ver con anticipación. Se asocia con ponderación, cordura, madurez, discreción, buen juicio, cautela, templanza, moderación y comedimiento. En idiomas antiguos como el arameo, la palabra utilizada como prudencia expresa sagacidad y sensatez y en hebreo la palabra “Sakal” como expresión de prudencia, se vincula con inteligencia y entendimiento. El resultado de un análisis prudente, es el discernimiento entre lo bueno y lo malo, lo conveniente y lo inconveniente, lo adecuado y lo inadecuado. Salomón hace casi tres milenios, dejó como legado en el Libro de Proverbios que uno de los motivos más importantes del mismo fue “Para recibir el consejo de prudencia, Justicia, juicio y equidad”. A Sócrates se le atribuye la idea que la prudencia es el atributo más importante que se puede aprender, aunque no se puede enseñar directamente, sino que se gana a través de la comprensión de uno mismo o autoconocimiento, lo cual se refiere a un tipo de sabiduría relacionado con la acción práctica y no solo al conocimiento teórico. Platón utilizó la palabra phronesis, derivada del griego “phroneo” con el significado de comprender y como sinónimo de sophia (sabiduría) como parte del “alma racional” de los gobernantes. Esto también lo planteó Aristóteles al señalar que la prudencia se adquiere con el tiempo a partir de la observación y la reflexión sobre la experiencia, lo que conduce a la sabiduría práctica. En el budismo, hace aproximadamente 25 siglos se consideró a la sabiduría como una de las cualidades más valoradas y vinculada estrechamente a la prudencia, ya que repercute en la capacidad de tomar decisiones basadas en la información necesaria, con la previa consideración de las potenciales consecuencias de una acción determinada. La noción de karma en el budismo toma en cuenta la relación entre las acciones causales y las consecuencias, de tal forma que actuar con prudencia, permite cultivar un karma positivo y un desarrollo espiritual. Vinculados al budismo, varios autores han propuesto en décadas recientes que la mejor traducción del concepto de phronesis es “conciencia plena” o “mindfulness” como una práctica de meditación que consiste en prestar atención conscientemente al momento presente que nos ayuda a controlar nuestras emociones y pensamientos antes de actuar.

En síntesis, desde la antigüedad el mensaje que llega hasta nuestros días, es que la prudencia es una condición necesaria para adquirir sabiduría en la vida cotidiana. No es el conocimiento teórico, sino la aplicación del conocimiento en situaciones concretas, con pensamiento crítico que soporte decisiones que se expresen en acciones específicas. Es actuar con cuidado y previsión, considerando las consecuencias futuras de las acciones. Estas reflexiones son válidas en general para el comportamiento humano, pero en el campo gerencial son más importantes por la condición del gerente como líder, por tener una mayor repercusión organizacional.

El gerente prudente, facilita la seguridad psicológica organizacional, que permite que cada quien contribuya con su opinión ante una situación específica, lo cual conduce a un alto nivel de participación de los miembros del equipo de trabajo, en donde hay una valoración adecuada de la opinión de la mayoría, con más posibilidad de lograr una participación balanceada, que aumenta la probabilidad de una gestión exitosa. En momentos de crisis es necesario una gerencia prudente y ágil que aproveche las oportunidades y supere las adversidades.

Bartolomé Finizola Celli
ascardio.coordinacion@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario