Informe de Felicidad del Mundo 2025
El Informe Mundial de la Felicidad 2025 nos recuerda la complejidad del bienestar y la necesidad de abordar los desafíos sociales y económicos en Latinoamérica para construir sociedades más equitativas
El Informe Mundial de la Felicidad 2025, que acaba de ser publicado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, sigue siendo una referencia clave para entender el bienestar global. Este año, el informe destaca tendencias importantes y ofrece una mirada detallada a la situación en Latinoamérica.
El liderazgo de los países nórdicos continúa inquebrantable: Finlandia continúa liderando el ranking, manteniendo su posición como el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Le siguen de cerca Dinamarca e Islandia, consolidando el dominio nórdico en este índice.
El liderazgo de los países nórdicos continúa inquebrantable: Finlandia continúa liderando el ranking, manteniendo su posición como el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Le siguen de cerca Dinamarca e Islandia, consolidando el dominio nórdico en este índice.
En Latinoamérica hay grandes contrastes muy significativos. Nuestra región presenta un panorama diverso en cuanto a niveles de felicidad. Algunos países destacan por su bienestar, mientras que otros enfrentan desafíos considerables. El país con mayor felicidad es Costa Rica se posiciona como el país más feliz de la región, figurando en los primeros puestos a nivel mundial. México también destaca, logrando entrar en el top 10 mundial. Por otro lado, entre los países con menor felicidad se encuentran Venezuela, República Dominicana y Haití, que presentan los niveles más bajos de felicidad en la región.
El informe subraya que la felicidad no se reduce al crecimiento económico. Los factores esenciales incluyen apoyo social, libertad para tomar decisiones, generosidad, salud (física y mental), y percepción de la corrupción.
Entre las principales tendencias del Informe 2025 se observa una creciente preocupación por la soledad, especialmente entre los jóvenes. El informe destaca la importancia de las relaciones sociales y la confianza en las instituciones para el bienestar social. El informe también destaca que compartir comidas, es un factor muy importante en el bienestar social.
El Informe Mundial de la Felicidad 2025 nos recuerda la complejidad del bienestar y la necesidad de abordar los desafíos sociales y económicos en Latinoamérica para construir sociedades más equitativas.
José Luis Cordeiro
www.cordeiro.org
José Luis Cordeiro
www.cordeiro.org
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones