Espacio publicitario

Del colapso a potencia

Un líder con enfoque constructivo y colaborativo basado en datos, tecnología y nuevas oportunidades, que convenza al pueblo puede crear una avalancha de progreso para la nación. Puede garantizar un futuro más próspero para todos los venezolanos

  • ALEJANDRO J. SUCRE

02/02/2025 05:07 am

Venezuela tiene el potencial de ser una potencia económica global. Con más de 14 billones de dólares en recursos naturales, entre los que destacan el petróleo, la minería, y sectores emergentes como la pesca, la agricultura, el turismo, la manufactura y la tecnología, el país puede transformar su economía. La pregunta es: ¿cómo aprovechar todo este potencial?

Hoy, el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela es de aproximadamente 100 mil millones de dólares, una cifra muy por debajo de su capacidad real. Sin embargo, con la correcta estrategia económica, Venezuela podría aumentar su PIB hasta los 1.000.000 millones de dólares, un crecimiento de hasta 10 veces su tamaño actual. Este crecimiento no se basa únicamente en el petróleo, sino en una diversificación estratégica en varias tradicionales y nuevas industrias que aprovechen todos los factores productivos del país.

Líderes de la oposición y del oficialismo deben reevaluar su enfoque y en lugar de buscar apoyo en otros países, pedir sanciones o pedir armamento, nuestros líderes deben enfocarse en presentar una nueva estrategia económica nacional innovadora. Una estrategia económica con una nueva Visión y Posicionamiento de Venezuela en el mundo. Una visión que enamore a la población. Esto hará bajar las tensiones políticas que vienen del reproche mutuo e improductivo y nos renfocara hacia lo que deben hacer los verdaderos líderes : unir esfuerzos para la grandeza de todos los venezolanos. Ningún país, ni los de la OTAN ni los de los BRICS, hará el trabajo que deben hacer los políticos venezolanos de elevar a Venezuela hacia una economía relevante y próspera a nivel mundial. Tampoco ningún político tiene que llegar a acuerdos en mesas de negociación. Con hacer un aporte y reposicionar a Venezuela en la geopolítica mundial obtendrá los aplausos de las grandes mayorías.

El enfoque y la metodología de redefinir la Visión de Venezuela en el mundo debe ser el mismo que hacen las grandes corporaciones del mundo cuando buscan la innovación y la adaptación de sus productos. La innovación hoy se apoya mucho en el uso de las tecnologías más avanzadas y en el diseño de productos y servicios que estén alineados con las tendencias globales. Utilizan algoritmos de inteligencia artificial (IA) para mejorar su competitividad. Venezuela puede hacer lo mismo, adaptando estas herramientas para diseñar un futuro económico sostenible y próspero.

Es fundamental reunir información exhaustiva sobre los recursos disponibles, la infraestructura y la fuerza laboral del país. La comparación de estos datos con las tendencias globales en cada sector permitirá identificar las mejores oportunidades que se adaptan a nuestra realidad y qué mejoras debemos hacer. Debemos utilizar algoritmos de IA para analizar los datos y detectar sectores con alto potencial de crecimiento. Venezuela debe enfocarse en industrias nuevas o tradicionales que experimenten una fuerte demanda global, como, la energía, el turismo, la minería y la tecnología. Con la ayuda de IA, los líderes políticos y sus equipos económicos pueden identificar tecnologías disruptivas que están remodelando las economías globales, las energías renovables, la biotecnología y los servicios digitales. Aprovechar estas innovaciones será clave. Analizar las preferencias y el poder adquisitivo de los consumidores a nivel global permitirá identificar mercados en crecimiento donde Venezuela pueda ofrecer productos competitivos, aprovechando sus recursos naturales. Evaluar la disponibilidad de mano de obra calificada, materias primas e infraestructura es crucial. Venezuela tiene la ventaja de contar con recursos naturales y una ubicación estratégica para conectar con mercados internacionales.

Con la ayuda de IA, podemos evaluar los puntos fuertes de Venezuela en términos de competitividad, costos, estándares de calidad y entorno regulatorio. Luego debe contactar con empresarios internacionales quienes pueden jugar un papel crucial en la conexión con inversionistas y empresarios internacionales que deseen asociarse con Venezuela en la reconstrucción de su economía. Los políticos innovadores en lugar de criminalizar a otros, van a ganar terreno y votos si se concentran en proponer políticas que favorezcan el desarrollo de nuevas industrias en Venezuela. Esto incluye incentivos fiscales y la creación de un entorno propicio para la inversión privada.

El petróleo seguirá siendo una fuente de ingresos vital, pero Venezuela tiene otros recursos que aprovechar.

Si alguien en el oficialismo o en la oposición puede sentir ese llamado a un nuevo liderazgo y centrarse en proponer una agenda económica para fortalecer al país, éste líder podrá transformar nuestra economía y superar décadas de crisis y la política del reproche. Un líder con enfoque constructivo y colaborativo basado en datos, tecnología y nuevas oportunidades, que convenza al pueblo puede crear una avalancha de progreso para la nación. Puede garantizar un futuro más próspero para todos los venezolanos. 

X: @alejandrojsucre
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario