Espacio publicitario

Los Javis

La Mesías es una serie más compleja y compuesta de muchas aristas dramáticas que arman una estructura argumental propia de los grandes cineastas del suspense y el agobio

  • JAVIER VIDAL

22/03/2024 05:02 am

No tuvimos suerte en el primer encuentro de Los Javis con La Llamada criolla que tanto éxito obtuvo en la España originaria llegando a sobrepasar seis temporadas y un millón de espectadores en Madrid.

Hay piezas que en el inútil afán de contextualizarlas, el desastre es inminente. Detrás de Los Javis está la esencia española que se levanta con las baldosas del barroquismo de Góngora, desfachatez de Quevedo, la picaresca lopista, la trascendencia calderoniana, la oscuridad atormentada del ensordecido Goya, el trazo grueso de Sorolla, la cursilería de Bécquer, el astracán de Muñoz Seca, el esperpento de Valle-Inclán, la apostasía atea de Buñuel, las desgarradoras imágenes de Lorca, el onirismo de Dalí, el realismo satírico de Bardem & Berlanga, las mujeres al borde de un ataque de Almodóvar y el marujismo de Lola Flores y La Pantoja.

Y cuando esa España no aflora, un espectáculo de Los Javis, sucumbe.

Los Javis, para los más despistados, son Javier Calvo y Javier Ambrossi. Pareja profesional y personal que se han convertido en una especie de Midas del seriado español: lo que tocan lo convierten en oro, sea del género que sea. Triunfaron con un musical, La llamada llevada al cine; después con una comedia, Paquita Salas; siguieron con un biopic: Veneno. Y recién se lanzan con un dramático acercamiento al thriller y al misterio: La Mesías levantando elogios y anatemas.

Paquita Salas comenzó con una experimental tacto a los nuevos formatos de las redes sociales que reventó el barómetro de la locura colocándola en el primer lugar del trending topic para alcanzar un destacado puesto de honor en la pantalla chica de señal abierta y en los streaming. Una comedia crítica del medio artístico cutre con atrevidos cortes paródicos de distanciamiento. Cuatro temporadas trepidantes.

Cristina Ortiz trascendió como La Veneno en el ámbito de la prensa rosa: prostituta, bomba sexy, desfachatada y mentirosa que irrumpió en la farándula española a mediados de la década del 90. Nació encerrada en el cuerpo de un hombre y murió de un modo triste y extraño, justo un mes después de que se publicara su biografía: ¡Digo! Ni puta ni santa, detonador para la biopic Veneno de Los Javis, interpretada por la actriz trans e influencer Jedet.

La Mesías es una serie más compleja y compuesta de muchas aristas dramáticas que arman una estructura argumental propia de los grandes cineastas del suspense y el agobio.

El recurrente tema teológico y clerical se asoma desde la lingüística interna de uno de Los Javies. Me atrevería a especular que de igual manera el abuso infantil en la sombra de una delicada poesía donde hasta los alienígeras cobran un protagonismo metafórico.

En todas la series el acierto del reparto es medular en la churrigueresca amalgama del plot. En La Mesías son destacables las tres enajenadas mesías en tres épocas: Ana Rujas, Lola Dueñas y la grande Carmen Machi; así como las víctimas Macarena García y el atormentado Roger Casamayor.

La gran equivocación histórica y humana del fanatismo con la firma de unos genios del neo-seriado: Los Javis.

javiervidalpradas@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario