El “milagro” alemán
Churchill decía en un recordado y célebre discurso que “una cortina de hierro ha descendido sobre Europa”, se refería así al freno que colocaba Estados Unidos a la expansión del poderío soviético
La recuperación económica en los territorios occidentales de Alemania luego de la proclamación federal en 1949, fue catalogada por algunos como un milagro. Sin embargo, Ludwig Erhard, el primer ministro de economía que tuvo la República Federal, y posteriormente canciller en el año 1963, aseguraba que no se trataba de un hecho divino sino que era:
“…la consecuencia de los esfuerzos honrados de todo un pueblo al que, de conformidad con los principios liberales, se le ha concedido la posibilidad de volver a desarrollar la iniciativa humana, la libertad humana y las energías humanas”
“…la consecuencia de los esfuerzos honrados de todo un pueblo al que, de conformidad con los principios liberales, se le ha concedido la posibilidad de volver a desarrollar la iniciativa humana, la libertad humana y las energías humanas”
Las tropas alemanas capitulaban en Mayo de 1945 poniendo fin, en Europa, a la II Guerra Mundial que desencadenara Adolf Hitler y que le costó la vida a aproximadamente 60 millones de personas. Las potencias vencedoras Estados Unidos, la URSS, Francia y Gran Bretaña se dividían a Alemania, tan sólo Stalin exigía que la URSS fuera resarcida de los daños causados por el delirio de Hitler entregándole a la Unión Soviética el 80% del parque industrial. Poco durarían los pactos e intentos de negociación. Según los acuerdos de Postdam se expulsaban aproximadamente 13 millones de alemanes de Polonia, Checoeslovaquia y Hungría. Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña se ubicaban en una especie de “trizona” comercial occidental.
En 1946 Winston Churchill decía en un recordado y célebre discurso que “una cortina de hierro ha descendido sobre Europa”, se refería así al freno que colocaba Estados Unidos a la expansión del poderío soviético como consecuencia de la interpretación que hiciera Stalin de los acuerdos alcanzados en la Cumbre de Yalta. El nacimiento de la República Federal Alemana, promovido por la potencia norteamericana, colocaba un dique frente a la expansión del comunismo representado en la Alemania Oriental, Rumania, Polonia, Bulgaria, Hungría y Checoeslovaquia.
Alemania Occidental empezaría a recibir ayuda americana. El General George Marshall, Secretario de Estado y Jefe de Estado Mayor Conjunto durante la guerra, en una intervención en la Universidad de Harvard, en Junio de 1947, pidió la ayuda americana para la reconstrucción de las economías europeas. Alemania recibiría 1.508 millones de dólares
Para los estudiosos del tema el influjo de gente profesional y educada fue muy importante para la reconstrucción de Alemania Occidental, la cual pasó a ejercer un importante liderazgo económico, segundo lugar en el mundo después de Estados Unidos en el comercio internacional. Un gran programa laboral de reconstrucción los llevaría de nuevo a la industrialización. Ya para 1950 el Producto Nacional Bruto había superado al de 1936, y los refugiados que habían llegado de la Alemania comunista tenían el más alto nivel de vida, incluso superior al que exhibían antes de iniciarse la guerra. Al gran desempleo vivido en los primeros años posteriores al fin de la guerra le sucedieron unas cifras que casi rayaban en el pleno empleo hasta principios de 1970
(Politólogo, egresada de la UCV, consultora en liderazgo, encuestas y negociaciones)
dasilva.delia@gmail.com
X: @DeliaDaSilva16
Para los estudiosos del tema el influjo de gente profesional y educada fue muy importante para la reconstrucción de Alemania Occidental, la cual pasó a ejercer un importante liderazgo económico, segundo lugar en el mundo después de Estados Unidos en el comercio internacional. Un gran programa laboral de reconstrucción los llevaría de nuevo a la industrialización. Ya para 1950 el Producto Nacional Bruto había superado al de 1936, y los refugiados que habían llegado de la Alemania comunista tenían el más alto nivel de vida, incluso superior al que exhibían antes de iniciarse la guerra. Al gran desempleo vivido en los primeros años posteriores al fin de la guerra le sucedieron unas cifras que casi rayaban en el pleno empleo hasta principios de 1970
(Politólogo, egresada de la UCV, consultora en liderazgo, encuestas y negociaciones)
dasilva.delia@gmail.com
X: @DeliaDaSilva16
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones