Una Guía Turística para Venezuela
Los invitamos a unirse en esta aventura tan gratificante y consultar la Guía Turística de Estampas, escrita por este servidor, para que conozca más a Venezuela y por lo tanto la ame mucho más
Cuando uno piensa en Venezuela, inevitablemente le vienen a la mente imágenes de este bello territorio bendecido por la naturaleza. Enseguida vemos paisajes de playas espectaculares, en el Salto Angel, las montañas de los Andes, los Médanos de Coro, en caballos galopando por los llanos, la Gran Sabana, Los Roques, la Colonia Tovar, la isla de Margarita y mucho más.
Venezuela es un país diseñado por Dios para el turismo. Para que todo ser humano sensible contemple y disfrute tantas bellezas naturales. Estamos en la lista de los países más biodiversos del planeta. Otro factor que facilita esa contemplación de Venezuela es el clima que arropa al país, generalmente agradable todo el año. Existen otros países cuya naturaleza es imponente, pero las condiciones climáticas no ayudan a recorrerlo sino en ciertas temporadas puntuales.
Además, la gente que vive en Venezuela se adapta fácilmente a este entorno cálido y tropical, y en consecuencia su personalidad se abre hacia los demás. Casi automáticamente, nuestro sol dibuja sonrisas en la cara de quienes se dejan abrazar por él. Ejemplo de ello es Silke Ceci Ortman, una hermosa mujer alemana que con su familia se estableció en un negocio turístico de Playa Guacuco, Margarita. Ella comenta en sus redes que está más feliz allí que en Berlín. Definitivamente, lo mejor que tiene Venezuela es la gente que vive aquí. Gente como tú, decía un atrayente eslogan turístico hace muchos años.
Pero toda esa realidad hay que conocerla. Hay que palparla, sentirla, vivirla. San Agustín escribió, en sus Confesiones, que “El amor no es amor, si no sabe lo que ama”. Idea que tomó Schopenhauer en el siglo XIX para escribir en su Metafísica del amor que “No amamos sino lo que conocemos”. Entonces para amar realmente a Venezuela, tenemos que conocerla. Y mientras más la conozcamos, más la amaremos.
Trabajando en esa dirección, y con el objetivo de facilitar ese conocimiento turístico de Venezuela, hemos unido esfuerzos con la revista Estampas de El Universal, para presentar una Guía de Turismo que abarque a todos los estados del país. Estampas ya está por cumplir 70 años, como una referencia muy importante en el mercado editorial venezolano. Su página Web recibe cientos de miles de visitas mensuales, y en las Redes Sociales tiene decenas de miles de seguidores fieles. Su credibilidad, piedra angular de cualquier medio de comunicación, es incontestable.
La Guía de Turismo de Estampas nace de la necesidad de creación de un material práctico y atrayente, que oriente al viajero nacional e internacional en el conocimiento de los diferentes destinos turísticos de Venezuela. Esta semana, bautizaremos la primera edición del año 2023 en el marco del Conversatorio de Conseturismo que se llevará a cabo el jueves 22 de junio en los salones del hotel Meliá Caracas. Todo esto, dentro de la programación de la XXIX ExpoAvavit, que es la manifestación más relevante del sector turístico privado venezolano, y se llevará a cabo en el mismo hotel los días 21 y 22 de junio.
Esta guía se editará anualmente, y está llamada a convertirse en el mejor punto de referencia del turismo nacional. Contiene información básica sobre cada estado; una breve reseña histórica, actividades que se pueden realizar, las mejores opciones de alojamiento, gastronomía, artesanía, vida artística, compras, lugares para visitar, fiestas locales, museos, y mucho más. Todo eso, con el valor agregado de valoraciones hechas por los mejores profesionales del turismo, que indicarán al viajero las prioridades en cada destino.
Tal cual hace la célebre Guía Michelin, en esta guía venezolana hay calificaciones hechas por expertos profesionales del turismo, sobre los establecimientos visitados. Hoteles, posadas y restaurantes turísticos pueden tener calificaciones como puntos de referencia, para orientar al lector de la guía. La Guía de Turismo de Estampas no pretende ser un directorio extensivo de los establecimientos y atractivos turísticos que hay en el país, sino una selección con lo mejor que encontramos para que el viajero quede satisfecho con su recorrido.
La edición impresa consiste en un libro de unas 350 páginas con mucho contenido y fotografías, del cual se imprimirán unos 3.000 ejemplares que se venderán en las mejores librerías y tiendas de conveniencia de todo el país. Por supuesto, esa publicación tendrá su formato digital y una aplicación para celulares, de manera que la información sea accesible al público con toda comodidad y de la manera que el viajero lo prefiera.
La Guía Turística de Estampas está llamada a convertirse en el mejor punto de referencia, al momento de planificar un viaje por Venezuela. En sus páginas se encontrarán suficientes motivos visuales y de contenido, para animarse a visitar los diferentes estados y destinos turísticos. Con esta publicación, se logrará dar mayor promoción turística a cada estado, haciendo especial énfasis en las sitios más atractivos de la entidad.
Los invitamos a unirse en esta aventura tan gratificante y consultar la Guía Turística de Estampas, escrita por este servidor, para que conozca más a Venezuela y por lo tanto la ame mucho más.
@montenegroalvaro
Venezuela es un país diseñado por Dios para el turismo. Para que todo ser humano sensible contemple y disfrute tantas bellezas naturales. Estamos en la lista de los países más biodiversos del planeta. Otro factor que facilita esa contemplación de Venezuela es el clima que arropa al país, generalmente agradable todo el año. Existen otros países cuya naturaleza es imponente, pero las condiciones climáticas no ayudan a recorrerlo sino en ciertas temporadas puntuales.
Además, la gente que vive en Venezuela se adapta fácilmente a este entorno cálido y tropical, y en consecuencia su personalidad se abre hacia los demás. Casi automáticamente, nuestro sol dibuja sonrisas en la cara de quienes se dejan abrazar por él. Ejemplo de ello es Silke Ceci Ortman, una hermosa mujer alemana que con su familia se estableció en un negocio turístico de Playa Guacuco, Margarita. Ella comenta en sus redes que está más feliz allí que en Berlín. Definitivamente, lo mejor que tiene Venezuela es la gente que vive aquí. Gente como tú, decía un atrayente eslogan turístico hace muchos años.
Pero toda esa realidad hay que conocerla. Hay que palparla, sentirla, vivirla. San Agustín escribió, en sus Confesiones, que “El amor no es amor, si no sabe lo que ama”. Idea que tomó Schopenhauer en el siglo XIX para escribir en su Metafísica del amor que “No amamos sino lo que conocemos”. Entonces para amar realmente a Venezuela, tenemos que conocerla. Y mientras más la conozcamos, más la amaremos.
Trabajando en esa dirección, y con el objetivo de facilitar ese conocimiento turístico de Venezuela, hemos unido esfuerzos con la revista Estampas de El Universal, para presentar una Guía de Turismo que abarque a todos los estados del país. Estampas ya está por cumplir 70 años, como una referencia muy importante en el mercado editorial venezolano. Su página Web recibe cientos de miles de visitas mensuales, y en las Redes Sociales tiene decenas de miles de seguidores fieles. Su credibilidad, piedra angular de cualquier medio de comunicación, es incontestable.
La Guía de Turismo de Estampas nace de la necesidad de creación de un material práctico y atrayente, que oriente al viajero nacional e internacional en el conocimiento de los diferentes destinos turísticos de Venezuela. Esta semana, bautizaremos la primera edición del año 2023 en el marco del Conversatorio de Conseturismo que se llevará a cabo el jueves 22 de junio en los salones del hotel Meliá Caracas. Todo esto, dentro de la programación de la XXIX ExpoAvavit, que es la manifestación más relevante del sector turístico privado venezolano, y se llevará a cabo en el mismo hotel los días 21 y 22 de junio.
Esta guía se editará anualmente, y está llamada a convertirse en el mejor punto de referencia del turismo nacional. Contiene información básica sobre cada estado; una breve reseña histórica, actividades que se pueden realizar, las mejores opciones de alojamiento, gastronomía, artesanía, vida artística, compras, lugares para visitar, fiestas locales, museos, y mucho más. Todo eso, con el valor agregado de valoraciones hechas por los mejores profesionales del turismo, que indicarán al viajero las prioridades en cada destino.
Tal cual hace la célebre Guía Michelin, en esta guía venezolana hay calificaciones hechas por expertos profesionales del turismo, sobre los establecimientos visitados. Hoteles, posadas y restaurantes turísticos pueden tener calificaciones como puntos de referencia, para orientar al lector de la guía. La Guía de Turismo de Estampas no pretende ser un directorio extensivo de los establecimientos y atractivos turísticos que hay en el país, sino una selección con lo mejor que encontramos para que el viajero quede satisfecho con su recorrido.
La edición impresa consiste en un libro de unas 350 páginas con mucho contenido y fotografías, del cual se imprimirán unos 3.000 ejemplares que se venderán en las mejores librerías y tiendas de conveniencia de todo el país. Por supuesto, esa publicación tendrá su formato digital y una aplicación para celulares, de manera que la información sea accesible al público con toda comodidad y de la manera que el viajero lo prefiera.
La Guía Turística de Estampas está llamada a convertirse en el mejor punto de referencia, al momento de planificar un viaje por Venezuela. En sus páginas se encontrarán suficientes motivos visuales y de contenido, para animarse a visitar los diferentes estados y destinos turísticos. Con esta publicación, se logrará dar mayor promoción turística a cada estado, haciendo especial énfasis en las sitios más atractivos de la entidad.
Los invitamos a unirse en esta aventura tan gratificante y consultar la Guía Turística de Estampas, escrita por este servidor, para que conozca más a Venezuela y por lo tanto la ame mucho más.
@montenegroalvaro
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones