Jorge Silva: JHS Agro industrializará hortalizas con genética de alta calidad
Aseguran que el proyecto busca principalmente contribuir con la alimentación de los venezolanos
Caracas.- La Empresa agroindustrial JHS Grupo, se encuentra desarrollando un proyecto para la industrialización de la siembra de hortalizas, en el que se aplican procesos mecánicos y científicos para productos con genética de alta calidad a largo plazo.
Jorge Silva, presidente del Grupo JHS, detalló el propósito del emprendimiento “JHS Agro” que va a impulsar la empresa para la producción del tomate y pimentón en Venezuela.
“Consiste en una compañía que surgió para el progreso industrial y el volumen de hortalizas, con métodos científicos aplicados a nivel mundial, en producciones y galpones organopónicos (espacios pequeños) durante un largo ciclo productivo”, puntualizó.
Además, el empresario venezolano, indicó que el proyecto inició hace un año con los estudios para su construcción y actualmente está siendo materializado. Explicó que durante el mes de julio se obtuvo el primer lote de tomate y pimentón, ya que “contó con la participación de aproximadamente 40 personas, entre soldadores, agricultores, cocineros y personal obrero”.
Destacó que las hortalizas son el rubro de mayor consumo y la comercialización estará dirigida para el mercado nacional e internacional.
“Tenemos dos hectáreas bajo invernadero, 9.000 metros cuadrados son para la producción de pimentón y 1.100 metros para el tomate, el proyecto busca principalmente contribuir con la alimentación de los venezolanos”, expresó.
En este sentido, aseguró que la evolución del sistema en la finca San Miguel Arcángel, ubicada en la carretera principal vía Manzanita, municipio Simón Planas, estado Lara, durante el proceso de cultivo de JHS Agro, incrementó en dos meses de trabajo para lograr los resultados obtenidos.
Asimismo indicó que el cultivo de “tomate álvaro”, se sembró con un aproximado de 35.000 plantúlas, cada una durante su vida útil proveé de 8 a 12 kg, su producción puede durar de 150 a 200 días de cosecha, “sustituyó en el mercado al «tomate shanty»”.
“La variedad de este tomate es álvaro y reemplazó en el mercado al shanty, tiene a favor la siembra de menos plantulas porque la mata es más frondosa y abarca más espacio, con una separación de 0,40 cm entra cada planta”, expuso el presidente de la empresa agroindustrial.
De igual manera, reveló el proceso de cosecha en relación al cultivo de pimentón predador e informó que se plantaron 46.000 plantas con distancia de 0,20 cm entre cada una, la cual es nueva en el mercado y reconocida en base a una semilla F1 de alto rendimiento en frutos.
Jorge Silva, presidente del Grupo JHS, detalló el propósito del emprendimiento “JHS Agro” que va a impulsar la empresa para la producción del tomate y pimentón en Venezuela.
“Consiste en una compañía que surgió para el progreso industrial y el volumen de hortalizas, con métodos científicos aplicados a nivel mundial, en producciones y galpones organopónicos (espacios pequeños) durante un largo ciclo productivo”, puntualizó.
Además, el empresario venezolano, indicó que el proyecto inició hace un año con los estudios para su construcción y actualmente está siendo materializado. Explicó que durante el mes de julio se obtuvo el primer lote de tomate y pimentón, ya que “contó con la participación de aproximadamente 40 personas, entre soldadores, agricultores, cocineros y personal obrero”.
Destacó que las hortalizas son el rubro de mayor consumo y la comercialización estará dirigida para el mercado nacional e internacional.
“Tenemos dos hectáreas bajo invernadero, 9.000 metros cuadrados son para la producción de pimentón y 1.100 metros para el tomate, el proyecto busca principalmente contribuir con la alimentación de los venezolanos”, expresó.
En este sentido, aseguró que la evolución del sistema en la finca San Miguel Arcángel, ubicada en la carretera principal vía Manzanita, municipio Simón Planas, estado Lara, durante el proceso de cultivo de JHS Agro, incrementó en dos meses de trabajo para lograr los resultados obtenidos.
Asimismo indicó que el cultivo de “tomate álvaro”, se sembró con un aproximado de 35.000 plantúlas, cada una durante su vida útil proveé de 8 a 12 kg, su producción puede durar de 150 a 200 días de cosecha, “sustituyó en el mercado al «tomate shanty»”.
“La variedad de este tomate es álvaro y reemplazó en el mercado al shanty, tiene a favor la siembra de menos plantulas porque la mata es más frondosa y abarca más espacio, con una separación de 0,40 cm entra cada planta”, expuso el presidente de la empresa agroindustrial.
De igual manera, reveló el proceso de cosecha en relación al cultivo de pimentón predador e informó que se plantaron 46.000 plantas con distancia de 0,20 cm entre cada una, la cual es nueva en el mercado y reconocida en base a una semilla F1 de alto rendimiento en frutos.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones