Bolsas mundiales experimentan fluctuaciones “ligeramente bajas” frente a las expectativas de la UE
Wall Street marcó una ganancia entre el 2,58% y 3l 3,41%
Caracas.- Los mercados bursátiles a nivel mundial reflejaron este 8 de abril un rango de valores que no superan el 1% de pérdidas ni el 4% de ganancias. De acuerdo a los medios internacionales, este comportamiento se debe a las precauciones de los inversionistas frente a las medidas económicas que puede tomar la Unión Europea y la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y asociados (OPEP+) a celebrarse el jueves 9 de abril.
El promedio Industrial Dow Jones, principal referente de la bolsa de Nueva York, reflejó una tendencia a los números positivos con una bonanza de 3,41% en sus acciones, obteniendo un depósito de 23.426,43 puntos.
De la misma manera, los otros indicadores del Wall Street publicaron un cierre que sigue la tendencia de su jornada anterior, en donde el marcador Nasdaq Composite evidenció un crecimiento del 2,58 %, representando 8.090,90 puntos, y el índice S&P 500 mostró 3,41 % de incremento en su valor, expresando un total de 2.749,98 puntos.
Mientras tanto, la Bolsa de Valores de Sao Paulo, a través del indicador Bovespa, evidenció un aumento del 2,99%, lo que significa un amparo de puntos 78.641,76 para uno de los índices bursátiles más destacados de Sudamérica.
“En equilibrio”
De acuerdo con la agencia AFP, la mayoría de las bolsas europeas cerraron este miércoles “en equilibrio o ligeramente a la baja”, debido a que la Unión Europea no ha podido coordinar una estrategia económica común para sus integrantes.
La Bolsa de Valores de París cerró mostrando el índice más alto de su región para el día de hoy con una bonanza del 0,1%, sugiriendo un acumulado de 4.442,75 puntos de acuerdo con el CAC 40.
A diferencia de Francia, los otros mercados bursátiles europeos expresaron una tendencia a la baja por debajo a la unidad porcentual: el FTSE MIB almacenó 17.380,82, lo que representa un descenso de 0,18% de su valor con respecto al día anterior; el índice crediticio alemán DAX presentó una contracción del 0,23%, mostrando 10.332,89 puntos aproximadamente.
De igual modo, el FTSE 100 de Londres registró una baja de 0,47% en sus acciones, señalando 5.677,73 puntos para su nación. Finalmente, el IBEX 35 de España cerró este 8 de abril con un retroceso del 0,72%, anunciando un resguardo de 6.951,80 puntos para la economía del país ibérico.
Números bicolores en Asia
Continuando con la premisa de la AFP, los principales indicadores financieros de Asia mostraron una bonanza para Japón, con un aumento del 2,13% del su valor según el Nikkei 255, representando 19.353,24 puntos para el mercado nipón, y una ligera contracción para China y la República de Corea, en donde registraron un -0,41% y un -0,9% respectivamente, lo que significa un resguardo de 10.386,54 puntos para el índice chino SZSE Component y una garantía de 1.807,14 puntos en los créditos surcoreanos para empezar el jueves 9 de abril.
El promedio Industrial Dow Jones, principal referente de la bolsa de Nueva York, reflejó una tendencia a los números positivos con una bonanza de 3,41% en sus acciones, obteniendo un depósito de 23.426,43 puntos.
De la misma manera, los otros indicadores del Wall Street publicaron un cierre que sigue la tendencia de su jornada anterior, en donde el marcador Nasdaq Composite evidenció un crecimiento del 2,58 %, representando 8.090,90 puntos, y el índice S&P 500 mostró 3,41 % de incremento en su valor, expresando un total de 2.749,98 puntos.
Mientras tanto, la Bolsa de Valores de Sao Paulo, a través del indicador Bovespa, evidenció un aumento del 2,99%, lo que significa un amparo de puntos 78.641,76 para uno de los índices bursátiles más destacados de Sudamérica.
“En equilibrio”
De acuerdo con la agencia AFP, la mayoría de las bolsas europeas cerraron este miércoles “en equilibrio o ligeramente a la baja”, debido a que la Unión Europea no ha podido coordinar una estrategia económica común para sus integrantes.
La Bolsa de Valores de París cerró mostrando el índice más alto de su región para el día de hoy con una bonanza del 0,1%, sugiriendo un acumulado de 4.442,75 puntos de acuerdo con el CAC 40.
A diferencia de Francia, los otros mercados bursátiles europeos expresaron una tendencia a la baja por debajo a la unidad porcentual: el FTSE MIB almacenó 17.380,82, lo que representa un descenso de 0,18% de su valor con respecto al día anterior; el índice crediticio alemán DAX presentó una contracción del 0,23%, mostrando 10.332,89 puntos aproximadamente.
De igual modo, el FTSE 100 de Londres registró una baja de 0,47% en sus acciones, señalando 5.677,73 puntos para su nación. Finalmente, el IBEX 35 de España cerró este 8 de abril con un retroceso del 0,72%, anunciando un resguardo de 6.951,80 puntos para la economía del país ibérico.
Números bicolores en Asia
Continuando con la premisa de la AFP, los principales indicadores financieros de Asia mostraron una bonanza para Japón, con un aumento del 2,13% del su valor según el Nikkei 255, representando 19.353,24 puntos para el mercado nipón, y una ligera contracción para China y la República de Corea, en donde registraron un -0,41% y un -0,9% respectivamente, lo que significa un resguardo de 10.386,54 puntos para el índice chino SZSE Component y una garantía de 1.807,14 puntos en los créditos surcoreanos para empezar el jueves 9 de abril.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones