“Conviene al país aplicar el modelo económico de Chile”
J.M Puente: “Manteniendo la moneda nacional con la economía plena”
Caracas.- El economista José Manuel Puente plantea que hubiese sido más conveniente aplicar el modelo económico peruano, chileno o boliviano en Venezuela. “El caso sobre todo de Perú y Chile son dos países que siguen manteniendo su moneda nacional con la economía plena de su banco central y siguen haciendo política monetaria cambiaria”.
Señaló, con respecto a la dolarización formal que “uno de los costos que implica es que tú sedes tu potestad de política monetaria y cambiaria a la Reserva Federal y con eso pierdes un margen de maniobra en política económica”.
Sin embargo, considera que tal vez ya no es posible detener la dolarización que se ha venido dando en el país, “consecuencia de un accidente macroeconómico, de una devaluación y una hiperinflación”.
Programa económico
El también profesor universitario opina que para salir de lo que el denomina la “esquina más oscura de la historia de la economía contemporánea de Venezuela” se deberían dividir las reformas en tres bloques que tienen que ser implementadas, estratégicamente, en una secuencia correcta por razones de economía política.
En principio, se debe crear un programa social de emergencia. “Los primeros noventa o cien días del día después del nuevo gobierno se debe crear esta medida con subsidios directos, focalizados para alimentos y medicinas para el 40 o 50% de la población, y si es posible generar un incremento de salario digno”, indicó.
Agregó, en segundo lugar que se debe “crear un programa de estabilización” para desplegar medidas en materia cambiaria, monetaria y fiscal para “lograr estabilizar la economía nacional”.
Asimismo señaló que con ayuda financiera internacional se debe iniciar un programa para diversificar la economía, y de esa manera dejar de depender del petróleo. “Se deben encender tres, cuatro o cinco motores alternativos que, empujados por el gran motor del petróleo puedan diversificar la economía”.
Enfatizó que “un programa de estabilización que recupere los desequilibrios económicos, requiere un cambio político”.
Salario mínimo
José Manuel Puente mencionó que el salario mínimo y promedio en Venezuela es el más bajo de América Latina, básicamente, asociado a su baja productividad y el nivel de contracción de la economía de seis años consecutivos.
“Cuando llevamos el salario mínimo venezolano al tipo de cambio oficial, bitcoin, estamos hablando de 3,3 ó 3,5 dólares por mes”, agregó.
Sin embargó, aseguró que muy pocas personas reciben su salario mínimo en el país.
Mencionó que de acuerdo con algunas encuestas realizadas, hay una cantidad de venezolanos que tienen una actividad adicional con el fin de generar más ingresos económicos. “Pero, todavía tener un salario diez veces superior al mínimo, que serían 35 dólares, es todavía el salario más bajo de América Latina y es vivir en pobreza dependiendo de un dólar o menos por día para el consumo de alimentos y medicinas”, aseveró.
Situación económica 2020
“En el último semestre del año 2019 y a principios de 2020 vimos algunas ilusiones de armonía vinculadas a patrones de consumo del sector comercio, pero básicamente lo que se comercializó fueron productos importados”, dijo.
Igualmente, explicó aunque ha habido una mejoría en la escasez en el último año, consecuencia de la flexibilización de los controles de precio, todavía hay un fuerte desabastecimiento de los productos básicos.
“Para el año 2020 nadie es muy optimista sobre Venezuela. Cuando uno ve, por ejemplo, que el Fondo Monetario Nacional proyecta una contracción de -10%; Cepal tiende a ser benevolente con Venezuela, proyecta una contracción de -14%; UBS proyecta una contracción de -10%, es decir la mayoría de las instituciones ven en el año 2020 un séptimo año de recesión y un cuarto año consecutivo de hiperinflación, lamentablemente”, agregó el economista.
Señaló, con respecto a la dolarización formal que “uno de los costos que implica es que tú sedes tu potestad de política monetaria y cambiaria a la Reserva Federal y con eso pierdes un margen de maniobra en política económica”.
Sin embargo, considera que tal vez ya no es posible detener la dolarización que se ha venido dando en el país, “consecuencia de un accidente macroeconómico, de una devaluación y una hiperinflación”.
Programa económico
El también profesor universitario opina que para salir de lo que el denomina la “esquina más oscura de la historia de la economía contemporánea de Venezuela” se deberían dividir las reformas en tres bloques que tienen que ser implementadas, estratégicamente, en una secuencia correcta por razones de economía política.
En principio, se debe crear un programa social de emergencia. “Los primeros noventa o cien días del día después del nuevo gobierno se debe crear esta medida con subsidios directos, focalizados para alimentos y medicinas para el 40 o 50% de la población, y si es posible generar un incremento de salario digno”, indicó.
Agregó, en segundo lugar que se debe “crear un programa de estabilización” para desplegar medidas en materia cambiaria, monetaria y fiscal para “lograr estabilizar la economía nacional”.
Asimismo señaló que con ayuda financiera internacional se debe iniciar un programa para diversificar la economía, y de esa manera dejar de depender del petróleo. “Se deben encender tres, cuatro o cinco motores alternativos que, empujados por el gran motor del petróleo puedan diversificar la economía”.
Enfatizó que “un programa de estabilización que recupere los desequilibrios económicos, requiere un cambio político”.
Salario mínimo
José Manuel Puente mencionó que el salario mínimo y promedio en Venezuela es el más bajo de América Latina, básicamente, asociado a su baja productividad y el nivel de contracción de la economía de seis años consecutivos.
“Cuando llevamos el salario mínimo venezolano al tipo de cambio oficial, bitcoin, estamos hablando de 3,3 ó 3,5 dólares por mes”, agregó.
Sin embargó, aseguró que muy pocas personas reciben su salario mínimo en el país.
Mencionó que de acuerdo con algunas encuestas realizadas, hay una cantidad de venezolanos que tienen una actividad adicional con el fin de generar más ingresos económicos. “Pero, todavía tener un salario diez veces superior al mínimo, que serían 35 dólares, es todavía el salario más bajo de América Latina y es vivir en pobreza dependiendo de un dólar o menos por día para el consumo de alimentos y medicinas”, aseveró.
Situación económica 2020
“En el último semestre del año 2019 y a principios de 2020 vimos algunas ilusiones de armonía vinculadas a patrones de consumo del sector comercio, pero básicamente lo que se comercializó fueron productos importados”, dijo.
Igualmente, explicó aunque ha habido una mejoría en la escasez en el último año, consecuencia de la flexibilización de los controles de precio, todavía hay un fuerte desabastecimiento de los productos básicos.
“Para el año 2020 nadie es muy optimista sobre Venezuela. Cuando uno ve, por ejemplo, que el Fondo Monetario Nacional proyecta una contracción de -10%; Cepal tiende a ser benevolente con Venezuela, proyecta una contracción de -14%; UBS proyecta una contracción de -10%, es decir la mayoría de las instituciones ven en el año 2020 un séptimo año de recesión y un cuarto año consecutivo de hiperinflación, lamentablemente”, agregó el economista.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones