Petróleo Brent se disparó a más de 70 dólares el barril
El oro registró su tasa más alta desde 2013, con precio de $1.588,13 por onza
La cotización del barril de petróleo en los mercados internacionales se ha incrementado de manera considerable en los últimos días a raíz del ataque realizado de parte de Estados Unidos a Irak donde falleció el general Qassem Soleimani.
El precio del crudo Brent sobrepasó este lunes los 70 dólares por barril para ser entregado en marzo, como consecuencia de las tensiones en Medio Oriente.
El barril de petróleo Brent se ubicó en 70,73 dólares en el mercado a futuro de Londres al cierre de la jornada e inicialmente se posicionó en 70,16 dólares, registrando un alza de 2,27%, según reseñó la agencia EFE.
El precio del crudo no alcanzaba este valor desde septiembre de 2019, y “el cruce de amenazas entre Washington y Teherán, que se dispone a tomar represalias luego del ataque aéreo estadounidense hace temer un conflicto en Medio Oriente, lo que amenazaría el suministro de crudo tanto desde Irán como desde Irak y otros países de la zona”, señaló la referida la agencia.
Alza histórica en valor del oro
El precio del oro registró este lunes su precio más alto desde abril de 2013, al ubicarse en 1.588,13 dólares la onza, lo que representa un incremento de 1,5% en su valor desde la muerte del general iraní.
El metal precioso suele ser un valor de refugio “en períodos de incertidumbre política y financiera no hay nada mejor que comprar oro y, aunque los datos parecen mostrar compras excesivas, la tendencia podría seguir mientras la incertidumbre siga siendo elevada”, apuntó Husein Sayed, un analista de FXTM, de acuerdo a AFP.
Mientras, en la sesión del viernes en la tarde el oro al contado subió 1,3% a 1.548,94 dólares por onza en las operaciones de la tarde”, reseñó Reuters, igualmente más temprano, el metal alcanzó los 1.553,20 dólares, su nivel más alto desde septiembre de 2019.
Asimismo el oro, al igual que otros activos seguros, se beneficia en tiempos de incertidumbre política. Por ello, el metal cerró en su mejor semana desde principios de agosto de 2019, al ganar más de un 2,5% en su cotización.
Igualmente, el metal fue apoyado por la depreciación del dólar que registró un leve descenso “de nueve semanas contra el yen por las tensiones en Medio Oriente”, citó la agencia.
Mercados en América Latina
La mayoría de las monedas y bolsas de América Latina operaron a la baja este lunes debido a la situación entre Estados Unidos y Medio Oriente. El índice referencial S&P/ BMV IPC de la bolsa mexicana, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, bajaba 0,61% a 44.348,08 puntos, durante las primeras negociaciones, relató la agencia.
A la vez que en Argentina el peso abrió con una baja de 0,14%, a 59,90 unidades por dólar, el índice Merval de la bolsa de Buenos Aires caía 0,49%, a 40.300,36 unidades, luego de acumular una merma de 2,84% al cierre de la semana anterior.
Por su parte el peso chileno se depreció 2,11% hasta 772,50/772,80 unidades por dólar. Mientras tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, perdió 0,69% en su valor.
“La crisis del Medio Oriente está ejerciendo una presión extra sobre el peso que ya venía bastante presionado por la coyuntura local, los temores a que la situación global empeore ha llevado al mercado a buscar refugio en el dólar”, dijo un operador del mercado de moneda extranjera.
Wall Street
Por otro lado, las acciones de EEUU abrieron igualmente en baja este lunes debido a la misma situación, por lo que el Promedio Industrial Dow Jones perdió 169,38 puntos, 0,59% a 28.465,50 unidades, mientras que S&P 500 cayó 17,30 puntos, es decir 0,53%, dijo la agencia.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones