El precio del barril de petróleo se desploma a mínimos desde 2021
Este viernes, el precio del barril de petróleo Brent de referencia para Europa cayó hasta los 64,78 dólares, un 7,6% por debajo del cierre de este jueves y su coste más bajo desde mayo de 2021
Caracas. - El precio del petróleo bajó este viernes más de un 7%, tanto en su variedad Brent como West Texas Intermediate, ampliando el desplome de las últimas sesiones tras el anuncio de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos y la respuesta de China, anunciada, lo que ha acelerado la bajada del coste del crudo hasta niveles mínimos de 2021.
Este viernes, el precio del barril de petróleo Brent de referencia para Europa cayó hasta los 64,78 dólares, un 7,6% por debajo del cierre de este jueves y su coste más bajo desde mayo de 2021, lo que amplía a más de un 13% el retroceso acumulado en apenas cuatro sesiones del mes de abril.
Además del impacto de la guerra comercial en las proyecciones de crecimiento y de consumo de crudo, el precio del petróleo se ha visto presionado a la baja también por el inesperado anuncio de la OPEP+, el cartel productor liderado por Arabia Saudí y Rusia, de acelerar el levantamiento de sus restricciones y bombear a partir de mayo el triple de la cantidad inicialmente prevista.
En un comunicado publicado tras la reunión virtual celebrada este jueves, Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, han anunciado que, en vista de la continua solidez de los fundamentos del mercado y las perspectivas positivas, implementarán un ajuste de producción de 411.000 barriles diarios, equivalente a tres incrementos mensuales, en mayo de 2025.
"Los precios del petróleo han sufrido fuertes caídas debido a que el mercado lidia con un posible impacto en la demanda debido a los aranceles y un aumento inesperado de la oferta por parte de la OPEP+", advierte Warren Patterson, responsable de estrategia de materias primas de ING Research.
El experto recuerda que el presidente estadounidense está adoptando una postura más restrictiva hacia Irán y Venezuela, con sanciones más estrictas, incluyendo el anuncio de aranceles secundarios para los compradores de petróleo venezolano y la amenaza de medidas similares para los compradores de petróleo iraní y, potencialmente, ruso.
"No es ningún secreto que Trump desea precios del petróleo más bajos y ha presionado a los saudíes para que aumenten la oferta. Esta reciente medida podría indicar que Trump ha tenido más éxito del que muchos anticipaban al persuadir a los saudíes para que aumenten la oferta", añade.
Con Información del Periódico de la Energía
Este viernes, el precio del barril de petróleo Brent de referencia para Europa cayó hasta los 64,78 dólares, un 7,6% por debajo del cierre de este jueves y su coste más bajo desde mayo de 2021, lo que amplía a más de un 13% el retroceso acumulado en apenas cuatro sesiones del mes de abril.
Por su parte, el precio del barril de crudo WTI, de referencia para Estados Unidos, bajó este viernes hasta los 62,09 dólares, más de un 7% menos que al cierre de ayer, marcando así su precio más bajo desde el verano de 2021.
Además del impacto de la guerra comercial en las proyecciones de crecimiento y de consumo de crudo, el precio del petróleo se ha visto presionado a la baja también por el inesperado anuncio de la OPEP+, el cartel productor liderado por Arabia Saudí y Rusia, de acelerar el levantamiento de sus restricciones y bombear a partir de mayo el triple de la cantidad inicialmente prevista.
En un comunicado publicado tras la reunión virtual celebrada este jueves, Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, han anunciado que, en vista de la continua solidez de los fundamentos del mercado y las perspectivas positivas, implementarán un ajuste de producción de 411.000 barriles diarios, equivalente a tres incrementos mensuales, en mayo de 2025.
"Los precios del petróleo han sufrido fuertes caídas debido a que el mercado lidia con un posible impacto en la demanda debido a los aranceles y un aumento inesperado de la oferta por parte de la OPEP+", advierte Warren Patterson, responsable de estrategia de materias primas de ING Research.
El experto recuerda que el presidente estadounidense está adoptando una postura más restrictiva hacia Irán y Venezuela, con sanciones más estrictas, incluyendo el anuncio de aranceles secundarios para los compradores de petróleo venezolano y la amenaza de medidas similares para los compradores de petróleo iraní y, potencialmente, ruso.
"No es ningún secreto que Trump desea precios del petróleo más bajos y ha presionado a los saudíes para que aumenten la oferta. Esta reciente medida podría indicar que Trump ha tenido más éxito del que muchos anticipaban al persuadir a los saudíes para que aumenten la oferta", añade.
Con Información del Periódico de la Energía
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones