Inauguración del Instituto de Especialidades Médicas del Grupo Médico Santa Paula
Esta unidad médica ofrece a los pacientes una atención con los más sofisticados instrumentos en un ambiente cómodo y armónico para evitar el estrés
El Instituto de Especialidades Médicas del Grupo Médico Santa Paula ya entró en funcionamiento. Para su apertura se llevó a cabo un acto donde estuvieron presentes los doctores Cono Gumina, gastroenterólogo y presidente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela; y Javier Soteldo, cirujano oncólogo, quienes tendrán a su cargo la dirección del instituto.
Durante el encuentro se hizo un recorrido por las áreas donde se encuentran los consultorios y las salas de exámenes, donde se pudo observar que la tecnología es una de las aliadas de este centro y de esta manera se persigue tener los diagnósticos más acertados, para aplicar tratamientos efectivos.

Placido Vigo, embajador de Italia; Dr Como Gumina, pesidente de la Sociedad Anticacerosa de Venezuela; Leopoldo Quintero y Andrés Capriles FOTOS MAYTE NAVARRO
De acuerdo a la intervención del doctor Como Gumina, este proyecto, que ya es una realidad, obedece a un sólo interés, luchar contra el cáncer, poniendo especial atención en la prevención y en el diagnóstico temprano. Pero además del área médica este proyecto resulta más ambicioso pues también abarca el campo de la docencia, pues allí se formarán médicos interesados en el área oncológica, donde tendrán la oportunidad de formarse con médicos de conocida trayectoria.

El momento de la inauguración del Instituto de Especialidades Médicas del Grupo Médico Santa Paula
Por su parte, el doctor Javier Soteldo hizo referencia a la calidad de los médicos que prestarán sus servicios en esa unidad de especialidades. Explicó que para llegar a este día hubo varios años de trabajo, solo en la preparación de los médicos se necesitaron tres. También hizo referencia a la tecnología que calificó como una de las más adelantadas del país.
Otro aspecto que comentó fue el referente a los consultorios. Estos son minimalistas, se alejan de ese ambiente frío y serio de los tradicionales. En estos se ha incorporado el color, se han decorado con obras de arte y plantas para logar una atmósfera acogedora, que no sea propicia para el estrés que suele acompañar a quienes esperan los resultados de un examen o a quienes están sometidos a determinados tratamientos, como son las quimioterapias y radioterapias.

Leopoldo Quintero durante su intervención
En cuanto a los avances, se hará uso de la medicina nuclear, también contará con la participación de médicos del Instituto Europeo de Oncología para consultar determinados casos. Para ello ya existe la cooperación con los doctores Gabriel Ferante y Francesco Ferruti.
El doctor Juan Celis, quien forma parte de este equipo, recibe una formación especial en Instituto Europeo de Oncología que se encuentra en Milán y que trabaja para lograr la excelencia en la prevención del cáncer, el diagnóstico temprano y el tratamiento eficaz, para ello desarrolla investigaciones clínicas y científicas, dedicándose a la innovación organizativa y gerencial, garantizando la calidad del servicio que presta a los pacientes.

Dr. Javier Soteldo
Al culminar el acto, que estuvo marcado por la sencillez, los invitados tuvieron la oportunidad de conversar con los anfitriones y felicitarlos por dotar al país de un centro que pueda beneficiar a los pacientes y donde se luche contra una enfermedad que puede vencerse y tener éxito cuando se diagnostica a tiempo.

María Renza Bernardini, doctora Rosanna Estaba y Silvia Bernardini

Doctores Juan Celis y Cono Gumina

Doctoras Vanessa Velásquez Rodríguez y Crismar Rodríguez
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones