Los Cuentos del Tío Pepe
La Manzana de la Discordia
Hay una manzana, que tiene más de 3.000 años, que originó la guerra más famosa de la historia de la humanidad, “La Guerra de Troya” y pasarán miles de años más y la humanidad, seguirá recordándola
Leopoldo Martínez













Especial para El Universal
La Manzana es posiblemente la fruta más famosa de la humanidad. Entre las más famosas, están “La Manzana de Adán”; la de Newton, la de Blancanieves, y en el siglo XX hay dos que destacan: La de Los Beatles, con su sello disquero y por supuesto la de Steve Jobs y su imperio tecnológico de Apple.

Sin embargo, hay una manzana que tiene más de 3.000 años y que originó la guerra más famosa de la historia de la humanidad: La Guerra de Troya y pasarán miles de años más y la humanidad, seguirá recordándola y esa es la historia que contaremos hoy:
La manzana de la discordia.
LAS BODAS DE TETIS Y PELEO
Hace muchos, muchos años, -según la mitología griega- había una bella ninfa llamada Tetis. Las ninfas eran como unas semi-diosas que vivían en las aguas. Tetis al ser hija de Nereo, era una de las Nereidas, que vivía en el Mediterráneo:
Las Nereidas de Gaston Bussiere.

Las Nereidas de Gaston Bussiere
Muchos dioses la pretendían, entre ellos el mismísimo Zeus, padre de los dioses, pero el oráculo había predicho que el hijo de Tetis sería más fuerte y poderoso que su padre. Es decir que si Zeus, seducía a Tetis, su hijo sería más poderoso que Zeus, lo cual era absolutamente inaceptable.
Igualmente, si alguno de los dioses seducía a Tetis, se corría un gran riesgo de que el hijo fuera más poderoso que todos los dioses y podía alterar el orden en el Olimpo.
Los dioses decidieron que a Tetis había que casarla con un mortal, para evitar así ser desplazados. Se le consultó al Centauro Quirón, a quién escoger y Quirón, recomendó a uno de sus discípulos que se llamaba Peleo, que era joven, fuerte y buenmozo.
Tetis, se resiste, pero al final Peleo, la sorprende dormida y la amarra, y logra que ella acepte casarse con él.
Entonces los dioses decidieron hacer una magnífica fiesta para las bodas de Tetis y Peleo, a la cual invitaron a todos los dioses, excepto a Eris, la diosa de la Discordia.

Bodas de Tetis y Peleo, por Jordaens Jacob
Hay numerosas representaciones de esta boda en la cual los dioses disfrutaban de una excelente velada. Apolo tocaba la lira, las musas cantaban…
Eris –La Discordia- se presentó y lanzó una manzana de oro que decía “Kallisti”, es decir “para la más hermosa”, como vemos abajo en la pintura de Abraham Bloemaert:

Bodas de Tetis y Peleo, Abraham Bloemaert
Todas las diosas y musas presente eran muy bellas y podían aspirar a la manzana de la Discordia. Pero se van decantando y quedan tres aspirantes:
Afrodita (Venus), Atenea y Hera, la esposa de Zeus.
Ningún dios se atrevía a dar veredicto, ni siquiera Zeus, ya que además de ser una elección difícil, temían la reacción de las dos perdedoras.
Deciden buscar a un mortal, un hombre, que sepa de belleza femenina, a quien igualmente tenían que garantizarle la protección contra la ira de las perdedoras.
EL JUICIO DE PARÍS
En Troya, los reyes Príamo y Hécuba, habían tenido un hijo, que los adivinos habían dicho que ocasionaría la destrucción de la ciudad. Sus padres ordenaron abandonarlo en el monte Ida, frente a Troya, para que fuera devorado por las fieras, pero fue recogido y criado por Agelao, un pastor, que le dio una excelente educación y lo llamó París, y creció y se convirtió en un hermoso joven pastor, que enamoró nada menos que a una Ninfa llamada Enone.

París y Enone, Jan Saenredan
París es elegido como juez de la disputa por “La Manzana de La Discordia”.
Nos imaginamos a un humilde pastorcito en el campo cuando se le aparece Hermes (Mercurio) el mensajero de los dioses, con tres “mujerones” y le encomiendan la difícil misión de elegir a la más bella de las tres bellas diosas.
Las tres diosas en seguida, tratan de sobornarlo.

El Juicio de París, Peter Paul Rubens
Hera, le ofrece convertirlo en rey del país más poderoso de la tierra, Atenea, le ofrece hacerlo un sabio y valiente guerrero, pero afrodita, la diosa del amor, le ofrece el amor de la mujer más bella de la tierra. Además dicen que afrodita misma, se le presentó completamente desnuda, como se ve abajo, en la representación de Simonet.

El Juicio de París, Enrique Simonet
París, un pastor confundido y turbado, le otorga el título de la más bella a Afrodita, quizá porque era la más bella o quizá porque aspiraba al premio de poseer a la mujer más bella de la tierra y le entrega a Afrodita La Manzana de la Discordia.
PARÍS REGRESA A TROYA
En Troya hacen unos juegos y París se decide a competir y los gana y es reconocido por su hermana Casandra, que tenía el don de la adivinación y Agelao, admite que es el hijo de los reyes Príamo y Hécuba, quienes se alegran de recuperar al hijo abandonado, convertido en un atlético y buenmozo joven y es recibido en la corte y posteriormente enviado como embajador a Esparta
LA MUJER MÁS BELLA DEL MUNDO
El rey de Esparta, Tindareo, estaba casado un una bella mujer llamada Leda. Zeus, padre de los Dioses, quiere seducirla y lo hace convirtiéndose en cisne.

Leda y El Cisne, Miguel Angel Buonarotti
De esta relación, Leda en vez de parir hijos, pone dos huevos, claro se trataba de un cisne y de los huevos nacen don niñas que serán Helena y Clitemnestra y dos gemelos Cástor y Pólux, que hoy día están en el cielo y forman la constelación de “Géminis”, abajo mostramos a Leda, el cisne y los dos huevos abriéndose, con los cuatro bebés

Leda y el Cisne, de Cesare da Sesto
Una de estas niñas, es Helena y se convierte en la mujer más bella del mundo. Era tan bella, que desde niña ya la pretendían todos los príncipes griegos y había sido raptada a los 12 años por Teseo y recuperada por sus hermanos Cástor y Pólux.
Al momento de casarla, van numerosos pretendientes a Esparta y Tindareo, el padre putativo de Helena, hace que todos los pretendientes juren respetar al elegido y apoyarlo en caso de que alguien quisiera quitarle la muchacha.
Helena elige entre todos los pretendientes a Menelao. Se casan y se convierten en los reyes de Esparta.
PARÍS COBRA SU PREMIO
Cuando París va en comisión a Esparta, es recibido por Menelao como un amigo, con regalos y honores, pero al irse Menelao a Creta a unos funerales, deja a París en Esparta con Helena (Su premio por elegir a Afrodita).
Lo cierto es que cuando París se regresa a Troya, se lleva a Helena, seguramente, porque ella se enamora de él, según le ofreció Afrodita, aunque muchas versiones hablan de “Rapto”.
París, cobró su premio y se lleva a la mujer más bella del mundo para Troya. Todavía se discute si ella huyó voluntariamente o fue raptada.

El Rapto de Helena, Luca Giordano
LA GUERRA DE TROYA
El pobre Menelao regresa a Esparta y descubre que su mujer se fue a Troya con París. En esa época las mujeres tenían muy poca responsabilidad ante esos hechos, ya que eran más débiles que los hombres y Menelao quiere recuperarla, a fin de cuentas su mujer, era la mujer más bella del mundo.
Menelao apela al juramento de todos los pretendientes, de ayudarlo a recuperar a su mujer si alguien la raptaba y junto con su hermano Agamenón, que al momento era el rey más poderoso de Grecia, se forma un gran ejército en el que participan la mayoría de los héroes y de las ciudades griegas para asediar Troya y recuperar a Helena.
AQUILES
De la unión de Tetis y Peleo nace el temible Aquiles, más poderoso que su padre como predijo el oráculo y a quien su madre, tratando de hacerlo inmortal, lo sumerge en la laguna Estigia, pero le quedó afuera el talón, de donde nace la expresión “El Talón de Aquiles”, que era su única parte vulnerable

Tetis Sumerge a Aquiles, Antoine Borel
Se consultan oráculos que ratifican que Aquiles tiene que ir a la guerra, para poder ganarla, pero por otra parte, el oráculo decía que Aquiles tenía dos opciones: Una vida larga y anodina o una vida corta y heroica, Tetis, su madre, no quiere que vaya y lo disfraza de mujer, pero es descubierto por Odiseo.
Se van sumando héroes, preparando un gran ejército que permanece en guerra 10 años, hasta penetrar en la ciudad con el famoso caballo, después de la muerte de numerosos héroes, Aquiles, Héctor, Patroclo, París…

CONCLUSIÓN
Troya está situada en el Estrecho de los Dardanelos, un sitio estratégico cercano a Estambul y se han excavado sus ruinas, encontrándose que fue asediada varias veces. Este asedio fue posiblemente el año -1250 y mucha gente sostiene que la guerra de Troya fue por razones económicas, por su situación de portal entre el Mediterráneo y el mar negro.

Ubicación de Troya
Pero yo les aseguro, que eso no es cierto. La guerra de Troya se origina por La Manzana de la Discordia lanzada en las bodas de Tetis y Peleo, el juicio de París y la belleza de Helena.
elgranpepe@yahoo.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones