Las Siete Miss Universo de Venezuela
El éxito que ha tenido el país latinoamericano en este evento, según los expertos, se debe a la preparación que tienen las representantes que han participado.
Venezuela, además de sus playas y su cultura, es conocido en el mundo por sus hermosas mujeres, y no por nada son el país que ostenta el segundo lugar con más Miss Universo del planeta, sólo por detrás de Estados Unidos.
En contexto, el certamen Miss Universo se fundó en 1952, y desde entonces Venezuela sólo ha faltado en dos ocasiones debido a crisis políticas, económicas o sociales, en 1954 y 1959.
El éxito que ha tenido el país latinoamericano en este evento, según los expertos, se debe a la preparación que tienen las representantes que han participado. Pero en especial luego de que, en 1981, Osmel Sousa asumiera la presidencia de la Organización Miss Venezuela.
Siguiendo un orden cronológico, aquí les presentamos a las siete mujeres que han sido condecoradas con este preciado reconocimiento, gracias al estudio realizado por Betway, uno de los casinos online con mayor implantación en Latinoamérica.
Maritza Sayalero, 1979
Nacida en Caracas, cursaba el primer semestre de Arquitectura en la Universidad Central de Venezuela, cuando Sayalero Fernández se inscribió y ganó el Miss Venezuela.
Irene Sáez, 1981
Sólo dos años después, Irene Lailin Sáez Conde, de 20 años y estudiante de Ingeniería Civil en la Universidad Metropolitana, fue coronada como Miss Universo. Es un año que será recordado porque su favoritismo era indudable, además de que portó uno de los vestidos más impactantes del certamen. Diseñado por María Teresa Sertal, de un color rosa espectacular, también ganó el Miss Fotogenia.
La ciudad que la viera coronarse fue nada más y nada menos que Nueva York, envuelta en todo el glamour que se respiraba en esa época en la Gran Manzana. Ese año, hubo 77 participantes, pero su favoritismo fue tal, que desde el inicio ya se veía que llegaría a la gran final.
Con la quinta corona consecutiva de Miss Sudamérica para Venezuela, sus credenciales la ponían como una fuerte contendiente a la corona. Su más fuerte rival fue Christy Fichtner de Estados Unidos, quien era la gran favorita de la prensa. Pero en la gala final, Bárbara destacó en todas las competencias, sobre todo en la entrevista, con esta recordada frase: “Mi nombre es Panamá”.
Alicia Machado, 1996
Tuvieron que pasar 10 años para que existiera un antes y un después en el mundo de los concursos de belleza con Yoseph Alicia Machado Fajardo. Desde Maracay, Alicia viajó a Caracas para que Osmel Sousa la aceptara en Miss Venezuela de 1995, con todo y su baja estatura de 1.73 mts. Lo consiguió, ganando la banda a la Sonrisa Más Linda del certamen.
Un año más tarde, viajó a Las Vegas junto con 79 participantes. En las etapas preliminares obtuvo las mejores calificaciones, y en la final, siendo la primera vez que una chica se comportaba como explosiva, se hizo con la cuarta corona para Venezuela. A partir de aquí, todo cambió.
Dayana Mendoza, 2008, y Stefanía Fernández, 2009
Luego de 12 años de sequía, una modelo profesional en Europa con sólo 21 años apareció en escena. Dayana Sabrina Mendoza Moncada ganó el Miss Venezuela en 2007 por el estado de Amazonas.
Entre las 80 participantes de ese año, otra vez una venezolana se destacaba como una de las favoritas, junto a la colombiana Taliana Vargas, a la mexicana Elisa Nájera, a la estadounidense Crystle Stewart y a la puertorriqueña Ingrid Rivera. Al final se coronó, iniciando un año de actividades por todo el mundo, para luego entregar su corona a su compatriota.
Este “Back to back” es un Récord Guiness, siendo Venezuela el único país en tener a dos Miss Universo consecutivas. Stefanía Fernández hizo lo que nadie nunca pensó que podría pasar. Pero así lo atestiguaron Las Bahamas en 2009. Y sólo tenía 18 años recién cumplidos.
María Gabriela Isler, 2013
Con ascendencia suiza y alemana, María Gabriela de Jesús Molly Isler Morales es la última venezolana en esta lista. Nacida en Valencia, licenciada en Gerencia y con 25 años, Molly se inscribió en el concurso luego de que la alentaran sus amigos.
Con un estilo claramente distinto que denotaba una mayor preparación, llegó a Moscú junto con 85 mujeres más. Pero Isler se convirtió en favorita desde los primeros momentos, dada su experiencia, aplomo y elegancia.
En contexto, el certamen Miss Universo se fundó en 1952, y desde entonces Venezuela sólo ha faltado en dos ocasiones debido a crisis políticas, económicas o sociales, en 1954 y 1959.
El éxito que ha tenido el país latinoamericano en este evento, según los expertos, se debe a la preparación que tienen las representantes que han participado. Pero en especial luego de que, en 1981, Osmel Sousa asumiera la presidencia de la Organización Miss Venezuela.
Siguiendo un orden cronológico, aquí les presentamos a las siete mujeres que han sido condecoradas con este preciado reconocimiento, gracias al estudio realizado por Betway, uno de los casinos online con mayor implantación en Latinoamérica.
Maritza Sayalero, 1979
Nacida en Caracas, cursaba el primer semestre de Arquitectura en la Universidad Central de Venezuela, cuando Sayalero Fernández se inscribió y ganó el Miss Venezuela.
Junto a 74 mujeres en esa edición, que se realizó en Perth, Australia, compitió durante el mes de julio, hasta que el día 20 se realizó la etapa final. Maritza obtuvo las mejores calificaciones del jurado en las tres rondas de entrevista, traje de baño y traje de gala. Al ganar, se convirtió en la primera venezolana en conseguir ser Miss Universo.
Irene Sáez, 1981
Sólo dos años después, Irene Lailin Sáez Conde, de 20 años y estudiante de Ingeniería Civil en la Universidad Metropolitana, fue coronada como Miss Universo. Es un año que será recordado porque su favoritismo era indudable, además de que portó uno de los vestidos más impactantes del certamen. Diseñado por María Teresa Sertal, de un color rosa espectacular, también ganó el Miss Fotogenia.
La ciudad que la viera coronarse fue nada más y nada menos que Nueva York, envuelta en todo el glamour que se respiraba en esa época en la Gran Manzana. Ese año, hubo 77 participantes, pero su favoritismo fue tal, que desde el inicio ya se veía que llegaría a la gran final.
Bárbara Palacios, 1986
Hija de los actores Jorge Palacios y Bárbara Teyde, nació en Madrid para luego nacionalizarse venezolana. A los 22 años se inscribió en el certamen mientras trabajaba en una agencia de publicidad de Caracas.
Con la quinta corona consecutiva de Miss Sudamérica para Venezuela, sus credenciales la ponían como una fuerte contendiente a la corona. Su más fuerte rival fue Christy Fichtner de Estados Unidos, quien era la gran favorita de la prensa. Pero en la gala final, Bárbara destacó en todas las competencias, sobre todo en la entrevista, con esta recordada frase: “Mi nombre es Panamá”.
Alicia Machado, 1996
Tuvieron que pasar 10 años para que existiera un antes y un después en el mundo de los concursos de belleza con Yoseph Alicia Machado Fajardo. Desde Maracay, Alicia viajó a Caracas para que Osmel Sousa la aceptara en Miss Venezuela de 1995, con todo y su baja estatura de 1.73 mts. Lo consiguió, ganando la banda a la Sonrisa Más Linda del certamen.
Un año más tarde, viajó a Las Vegas junto con 79 participantes. En las etapas preliminares obtuvo las mejores calificaciones, y en la final, siendo la primera vez que una chica se comportaba como explosiva, se hizo con la cuarta corona para Venezuela. A partir de aquí, todo cambió.
Dayana Mendoza, 2008, y Stefanía Fernández, 2009
Luego de 12 años de sequía, una modelo profesional en Europa con sólo 21 años apareció en escena. Dayana Sabrina Mendoza Moncada ganó el Miss Venezuela en 2007 por el estado de Amazonas.
Entre las 80 participantes de ese año, otra vez una venezolana se destacaba como una de las favoritas, junto a la colombiana Taliana Vargas, a la mexicana Elisa Nájera, a la estadounidense Crystle Stewart y a la puertorriqueña Ingrid Rivera. Al final se coronó, iniciando un año de actividades por todo el mundo, para luego entregar su corona a su compatriota.
Este “Back to back” es un Récord Guiness, siendo Venezuela el único país en tener a dos Miss Universo consecutivas. Stefanía Fernández hizo lo que nadie nunca pensó que podría pasar. Pero así lo atestiguaron Las Bahamas en 2009. Y sólo tenía 18 años recién cumplidos.
María Gabriela Isler, 2013
Con ascendencia suiza y alemana, María Gabriela de Jesús Molly Isler Morales es la última venezolana en esta lista. Nacida en Valencia, licenciada en Gerencia y con 25 años, Molly se inscribió en el concurso luego de que la alentaran sus amigos.
Con un estilo claramente distinto que denotaba una mayor preparación, llegó a Moscú junto con 85 mujeres más. Pero Isler se convirtió en favorita desde los primeros momentos, dada su experiencia, aplomo y elegancia.
Con algo de confusión, fue coronada Miss Universo, siendo la única en reinar en tres años distintos. Ahora forma parte del Comité Ejecutivo de Miss Venezuela.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones