Ineos compra el 33% de la escudería Mercedes F1
El gigante industrial, famoso en el ciclismo, contará con un tercio de las acciones del equipo campeón de la máxima categoria
París.- El gigante industrial Ineos, conocido por sus adquisiciones en el campo del deporte, se convirtió en accionista de la escudería de Fórmula 1 Mercedes a partes iguales con el grupo Daimler y el patrón del equipo, Toto Wolff. Así lo anunció Mercedes este viernes.
"La participación del Ineos por valor de un tercio en la escudería se añadirá a su rol actual de patrocinador principal", precisó el comunicado.
"Paralelamente, Daimler reducirá su participación del 60% actual y Toto Wolff aumentará su porcentaje actual del 30%, con el fin de crear tres socios iguales en la empresa", añadió.
Este cambio en el accionariado no modifica el estatus del equipo, que seguirá siendo la "escudería de fábrica de Mercedes-Benz y seguirá corriendo con chasis y motores Mercedes en los próximos años".
Wolff, además, seguirá siento el 'team principal' y CEO (director ejecutivo) "durante tres años más", el tiempo para formar a su sustituto.
"Después tendrá la posibilidad de pasar a una nueva función ejecutiva en el seno de la organización cuando decida que es el momento adecuado".
En 2021 entrará en vigor un límite de gastos de 145 millones de dólares (120 millones de euros) al año. Eso obligará a Mercedes, cuyo presupuesto actual supera los 400 millones de dólares, a diversificar sus actividades para no tener que prescindir de una parte de su personal.
En diciembre de 2019, Mercedes e Ineos anunciaron una colaboración que comprende patrocinio y el desarrollo de proyectos científicos y técnicos comunes en F1, ciclismo y vela, sectores en los que Ineos ya estaba implicado.
"La participación del Ineos por valor de un tercio en la escudería se añadirá a su rol actual de patrocinador principal", precisó el comunicado.
"Paralelamente, Daimler reducirá su participación del 60% actual y Toto Wolff aumentará su porcentaje actual del 30%, con el fin de crear tres socios iguales en la empresa", añadió.
Este cambio en el accionariado no modifica el estatus del equipo, que seguirá siendo la "escudería de fábrica de Mercedes-Benz y seguirá corriendo con chasis y motores Mercedes en los próximos años".
Wolff, además, seguirá siento el 'team principal' y CEO (director ejecutivo) "durante tres años más", el tiempo para formar a su sustituto.
"Después tendrá la posibilidad de pasar a una nueva función ejecutiva en el seno de la organización cuando decida que es el momento adecuado".
En 2021 entrará en vigor un límite de gastos de 145 millones de dólares (120 millones de euros) al año. Eso obligará a Mercedes, cuyo presupuesto actual supera los 400 millones de dólares, a diversificar sus actividades para no tener que prescindir de una parte de su personal.
En diciembre de 2019, Mercedes e Ineos anunciaron una colaboración que comprende patrocinio y el desarrollo de proyectos científicos y técnicos comunes en F1, ciclismo y vela, sectores en los que Ineos ya estaba implicado.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones