Criollos a otro nivel
Cuando inicia la postemporada de Grandes Ligas, Venezuela dice presente
Caracas.- Al menos 19 peloteros venezolanos estarán disputando la postemporada de las Grandes Ligas, tras clarificarse las opciones de los equipos en la última semana de ronda regular.
Yanquis de Nueva York y Bravos de Atlanta son los equipos con mayor cantidad de criollos en juego, con un total de cuatro por organización.
Los Mulos del Bronx, que llegaron a la tierra prometida entre altas y bajas, contarán con los venezolanos Gleyber Torres, Marwin González y los prospectos Oswaldo Cabrera y Oswald Peraza, éstos últimos elegibles para disputar los playoffs.
Sin dudas que Gleyber Torres tuvo un tórrido despertar en este 2022, luego de dos zafras complicadas en las que mermó considerablemente su cantidad de cuadrangulares.
En efecto, luego de la zafra recortada de 2020 en la que apenas conectó tres jonrones, y en la siguiente, que contabilizó nueve estacazos de vuelta completa, Gleyber regresó con una sólida performance que incluyó 24 bambinazos y 26 dobletes en sus primeros 134 encuentros, lapso en el que impulsó 70 carreras para ser pieza inamovible en el lineup del manager Aaron Boone.
Marwin González ha sido una importante pieza en los Yanquis gracias a su versatilidad en el campo. Igual puede jugar con solvencia en el shortstop o decapitar con una zambullida un batazo hacia el rightfield, lo cual lo ha hecho ser una segura opción a la hora de sustituir a peloteros lesionados. Sus 12 extrabases (7 dobles y 5 jonrones) en sus primeros 167 turnos, también lo hacen ver como un bateador de cuidado.
Por su parte, el mirandino Oswaldo Cabrera llegó para quedarse en el Bronx, ya que sus circenses atrapadas y batazos oportunos lo han colocado entre los favoritos de una exigente afición que valora su polivalencia en el terreno de juego, bien como infielder o como seguro jardinero.
En cuanto a Oswald Peraza ha dado muestras de que será el shortstop de los Yanquis en un futuro no muy lejano. En sus primeros 62 innings en las Grandes Ligas no cometió errores, jugando el campocorto y la segunda base, y en la caja de bateo firmó un average de .296 en sus 12 partidos iniciales con la divisa de Nueva York, por lo que es elegible para los playoffs.
Los Bravos de Acuña jr
Los campeones Bravos de Atlanta surgen de nuevo como firmes aspirantes a revalidar el título de la Serie Mundial y mucho de ello se basa en el desempeño del venezolano Ronald Acuña jr, uno de sus peloteros más emblemáticos.
Los campeones Bravos de Atlanta surgen de nuevo como firmes aspirantes a revalidar el título de la Serie Mundial y mucho de ello se basa en el desempeño del venezolano Ronald Acuña jr, uno de sus peloteros más emblemáticos.
El sensacional jardinero guaireño protagonizó una consistente temporada regular que sin lugar a dudas ayudó a los Bravos a disputar posiciones de relevancia en la División Este de la Liga Nacional.
Seguro en los jardines, con velocidad y potente brazo, Acuña jr ejerció además su autoridad en la caja de bateo y en las bases, con un promedio superior a los .270, con 13 jonrones y 24 dobles en sus primeros 111 encuentros. Aparte estafó 28 bases en 39 intentos en esos compromisos, manteniendo en jaque a la defensiva rival.
El también venezolano William Contreras, igualmente ha sido puntal de apoyo en el lineup del manager Brian Snitker, alternándose en la receptoría con Travis d’Arnaud.
Ya en su tercera temporada con la divisa de Atlanta, Contreras ha sumado tiempo de juego y experiencia detrás del plato. Sus 20 jonrones en sus primeros 89 juegos de la temporada hablan a las claras de que estamos en presencia de un slugger que bien podría explotar todo su potencial en un futuro cercano.
Oswaldo Arcia es el otro criollo que hace vida en Atlanta como utility, habiendo jugado tanto en el leftfield, como en tercera y el campocorto. En sus primeros 58 partidos de la temporada logró empujar 26 carreras con 43 inatrapables, entre ellos siete dobles y siete jonrones.
Los Bravos también tienen en nómina al venezolano Ehire Adrianza, aunque sin poca acción de juego en la temporada, sus opciones de ver oportunidades en los playoffs son limitadas.
El resto de los legionarios
Los Astros de Houston meten miedo con un lineup que encabeza el venezolano José Altuve, quien regresó con su centelleante swing en esta campaña.
Los Astros de Houston meten miedo con un lineup que encabeza el venezolano José Altuve, quien regresó con su centelleante swing en esta campaña.
El menudo camarero criollo volvió a rondar por los .300 de average con 149 inatrapables en sus primeros 506 turnos al bate, aparte de anotar 96 carreras y empujar 55 para satisfacción de la ruidosa fanaticada texana.
También con los Astros brilló en la ronda regular el lanzador guayanés Luis García, quien en sus primeras 26 apariciones –todas como abridor- dejó récord de 13-8 con 3.90 de efectividad y 147 ponches en 145.1 innings.
El manager Dusty Baker podría enviar a García al bullpen, para que se encargue de relevos largos, lo cual sería una garantía de éxito para los favoritos Astros.
El segunda base de los Guardians de Cleveland, Andrés Giménez, más Eduardo Escobar y el lanzador Carlos Carrasco, de los Mets de Nueva York, también representarán el gentilicio venezolano en los playoffs.
Lo mismo ocurrirá con el relevista Brusdar Graterol (Dodgers), el receptor suplente Gabriel Moreno (Azulejos), el jardinero Juan Yépez (Cardenales), el antesalista Eugenio Suárez y el receptor Luis Torrens (Marineros) y el outfielder David Peralta (Rays), quienes con toda seguridad pondrán su toque criollo en la postemporada.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones