Mural ecológico embellece plaza en el municipio El Hatillo
El artista Oscar Olivares utilizó 250 mil tapas recicladas para su elaboración. La iniciativa fue de la organización ambientalista Okospiri y el Movimiento de Arquitectos del Futuro (MAF)
Cuatro guacamayas, girasoles y un araguaney hechos con tapas plásticas recicladas, adornan ahora los alrededores de la Plaza Escalona del municipio El Hatillo.
Este espacio se encontraba en una estado de abandono, según recuerdan los vecinos y fue allí donde se ubicó esta obra de arte para lograr el rescate de la mencionada plaza.
Se realizó este mural ecológico con al menos 250 mil tapas recicladas, gracias a la iniciativa de la organización ambientalista Okospiri en conjunto con el Movimiento de Arquitectos del Futuro (MAF). La preparación de esta obra duró dos meses y lleva por nombre "Okomural".
Oscar Olivares artista visual y creador del mural, desarrolló la obra en una pared de 43 metros de largo y de 3 a 7 metros de altura, plasmando la importancia de cuidar la naturaleza.
Verónica Palermo representante del Movimiento de Arquitectos del Futuro comentó que "se busca promover el cuidado del ambiente a través del mural y mediante el reciclaje".
Okomural
El Okomural, considerada por sus promotores uno de los murales ecológicos más grandes de América Latina y el primero en su tipo en Venezuela, refleja la venezolanidad mediante cuatro guacamayas, representativas de Caracas, cuatro brillantes girasoles y un araguaney, con un paisaje donde podemos visualizar el parque nacional El Ávila. En él, trabajaron al menos ocho personas diario, entre personal de Okospiri, MAF y voluntarios de Olivares para lograr culminar la obra en dos meses.
Reciclaje
La recolección de las tapas contó con la participación de MultiRecicla, empresa encargada de la clasificación y almacenamiento de materiales reciclables, así como también de los ciudadanos de El Hatillo, quienes diariamente donaban al menos 50 tapas, detalló Palermo. La representante del Movimiento de Arquitectos del Futuro comentó que "las tapas utilizadas para el mural no fueron modificadas ni en color, ni tamaño, conservando así su forma y textura original".
Técnica
El artista visual Oscar Olivares utilizó la técnica del puntillismo, técnica de pintura artística utilizada por el famoso pintor francés Georges Seurat.
Otras obras de arte urbanas
En Caracas se encuentran otros murales representativos de la ciudad como lo es el de "Conductores de la Ciudad" ubicado en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y desarrollado por el pintor Pedro León Zapata.
A lo largo de la avenida Libertador se puede aprecia el mural "Módulos Cromáticos" del artista plástico Juvenal Ravelo, el cual ha sido restaurado en múltiples ocasiones por el descuido y mal estado de la obra.
Por último en la plaza Don Bosco del municipio Chacao, se encuentra el mural "Enredadera Geométrica" creado por el artista Alberto José Sánchez, el cual expone el arte geométrico en una longitud de 60 metros cuadrado, el mural se inauguró en mayo del 2016.

Este espacio se encontraba en una estado de abandono, según recuerdan los vecinos y fue allí donde se ubicó esta obra de arte para lograr el rescate de la mencionada plaza.
Se realizó este mural ecológico con al menos 250 mil tapas recicladas, gracias a la iniciativa de la organización ambientalista Okospiri en conjunto con el Movimiento de Arquitectos del Futuro (MAF). La preparación de esta obra duró dos meses y lleva por nombre "Okomural".
Oscar Olivares artista visual y creador del mural, desarrolló la obra en una pared de 43 metros de largo y de 3 a 7 metros de altura, plasmando la importancia de cuidar la naturaleza.
Verónica Palermo representante del Movimiento de Arquitectos del Futuro comentó que "se busca promover el cuidado del ambiente a través del mural y mediante el reciclaje".
Okomural
El Okomural, considerada por sus promotores uno de los murales ecológicos más grandes de América Latina y el primero en su tipo en Venezuela, refleja la venezolanidad mediante cuatro guacamayas, representativas de Caracas, cuatro brillantes girasoles y un araguaney, con un paisaje donde podemos visualizar el parque nacional El Ávila. En él, trabajaron al menos ocho personas diario, entre personal de Okospiri, MAF y voluntarios de Olivares para lograr culminar la obra en dos meses.

Reciclaje
La recolección de las tapas contó con la participación de MultiRecicla, empresa encargada de la clasificación y almacenamiento de materiales reciclables, así como también de los ciudadanos de El Hatillo, quienes diariamente donaban al menos 50 tapas, detalló Palermo. La representante del Movimiento de Arquitectos del Futuro comentó que "las tapas utilizadas para el mural no fueron modificadas ni en color, ni tamaño, conservando así su forma y textura original".
Técnica
El artista visual Oscar Olivares utilizó la técnica del puntillismo, técnica de pintura artística utilizada por el famoso pintor francés Georges Seurat.
Otras obras de arte urbanas
En Caracas se encuentran otros murales representativos de la ciudad como lo es el de "Conductores de la Ciudad" ubicado en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y desarrollado por el pintor Pedro León Zapata.
A lo largo de la avenida Libertador se puede aprecia el mural "Módulos Cromáticos" del artista plástico Juvenal Ravelo, el cual ha sido restaurado en múltiples ocasiones por el descuido y mal estado de la obra.
Por último en la plaza Don Bosco del municipio Chacao, se encuentra el mural "Enredadera Geométrica" creado por el artista Alberto José Sánchez, el cual expone el arte geométrico en una longitud de 60 metros cuadrado, el mural se inauguró en mayo del 2016.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones