Espacio publicitario

Caracas en reflexión vive una semana de fe y calma

Asueto / Despliegue de seguridad, templos concurridos y espacios con programación para todos. La ciudad experimenta un ánimo más sereno y amable durante los días religiosos

  • Diario El Universal

20/04/2025 07:29 am

EL UNIVERSAL
Caracas está sumergida en estos días en una atmósfera de recogimiento y fe al transitar por la Semana Santa 2025. A medida que los días transcurren, la ciudad experimenta una transformación palpable, marcada por la intensificación de las actividades religiosas, la movilización de temporadistas y un cambio en el ritmo cotidiano. Las autoridades, conscientes de la importancia de garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y visitantes, han anunciado despliegues especiales para esta semana de profunda significación espiritual.

Desde los primeros días de la Semana Mayor se ha observado un incremento en la afluencia de feligreses a los diversos templos y parroquias de la ciudad. Las tradicionales misas de Domingo de Ramos, con la bendición de las palmas, marcaron el inicio de las conmemoraciones, congregando a familias enteras en un acto de fe y tradición.

La expectativa crece en torno a las celebraciones del Jueves Santo, con la institución de la Eucaristía y el Lavatorio de Pies, y el solemne Viernes Santo, dedicado a la Pasión y Muerte de Jesucristo, culminando con la Vigilia Pascual y el júbilo del Domingo de Resurrección.

Cada día se suman más
La agenda religiosa se complementa con diversas manifestaciones de la piedad popular, como procesiones y representaciones del Viacrucis en diferentes comunidades de Caracas. Estas expresiones de fe, arraigadas en la tradición venezolana, convocan a multitudes y refuerzan el carácter espiritual de la Semana Santa en la capital. La participación activa de los caraqueños en estas actividades evidencia la profunda conexión entre la fe y la vida cotidiana.

“Celebrando nuestras tradiciones en la Semana Santa, este año, tuvimos el placer de disfrutar del 3er Festival de Dulcería Criolla, celebrado en las hermosas inmediaciones de la plaza El Venezolano”, destacó Nahúm Fernández, jefe de Gobierno del Distrito Capital.

El evento reunió a talentosas reposteras de las 22 parroquias de Caracas, quienes compartieron sus deliciosas creaciones y el amor por la cultura gastronómica. Además, se premiaron a las cinco mejores dulceras”.

Despliegues de seguridad
Con el objetivo de asegurar la tranquilidad y el orden durante la Semana Santa, el Gobierno central, en coordinación con las autoridades locales de Caracas, ha anunciado un robusto despliegue de seguridad. Este operativo integral involucra a efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), policías municipales y otros cuerpos de seguridad del Estado. Se ha previsto un aumento de patrullaje en zonas residenciales, áreas comerciales, parques, sitios turísticos y, especialmente, en las inmediaciones de los templos y lugares de alta concentración de personas.

El despliegue de seguridad también se extiende a las principales vías de acceso y salida de la ciudad, con el fin de garantizar la fluidez del tránsito y prevenir incidentes. Se han establecido puntos de control estratégicos para la revisión de vehículos y la atención de cualquier eventualidad.

Más visitas, más seguridad y celebraciones en pleno
En la capital, varios templos se erigen como puntos de referencia para la feligresía durante la Semana Santa, congregando a un mayor número de visitantes debido a su tradición histórica. La Catedral de Caracas, ubicada en la Plaza Bolívar, es sin duda uno de los templos más emblemáticos y visitados.

Otro templo que suele atraer a una gran cantidad de fieles es la Basílica de Santa Teresa, conocida por su devoción al Nazareno de San Pablo. La tradicional procesión del Nazareno el Miércoles Santo es una de las manifestaciones de fe más multitudinarias y significativas de Caracas.

Igualmente, iglesias históricas como la de San Francisco, ubicada en el centro de la ciudad, y templos emblemáticos en diferentes parroquias, como los de La Candelaria, Altagracia y El Valle, también experimentan un aumento significativo en el número de visitantes durante la Semana Santa.

La programación especial de misas, Viacrucis y otras actividades litúrgicas en estos templos los convierte en puntos de encuentro importantes para la comunidad católica caraqueña.


"Este es un tiempo para caminar de la mano de Jesús, acompañándolo en su pasión, muerte y resurrección. Que esta Semana Santa sea para todos un encuentro renovador”

PADRE GERARDINO BARRACCHINI
Rector de la Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria


185 mil funcionarios están activos en el Operativo Semana Santa Segura 2025 que tiene como objetivo garantizar la protección integral en las festividades religiosas.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario