Startups venezolanas en ascenso y con oportunidades para el 2025
Potencial / En el Outlook 2025 del IESA plantearon una visión optimista sobre el futuro
ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
En el evento Outlook 2025, organizado por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), el profesor Carlos Navarro, experto en Economía y Finanzas, ofreció una visión optimista sobre el futuro de las startups venezolanas y las oportunidades de inversión que estas representan. Durante su intervención, Navarro subrayó el potencial de estas empresas emergentes como motor de crecimiento económico.
Además, destacó que las startups del país, caracterizadas por su innovación y capacidad de adaptación, están demostrando ser cada vez más competitivas a nivel internacional. "Estas empresas están utilizando la tecnología para resolver problemas locales y globales, generando soluciones disruptivas que están transformando diversos sectores", afirmó.
El potencial de las tecnológicas
Navarro también hizo énfasis en el papel fundamental que juegan las startups tecnológicas en la economía del futuro. "Las empresas basadas en tecnología tienen la capacidad de escalar rápidamente y alcanzar valoraciones significativas en poco tiempo", explicó.
Otro de los puntos que recalcó durante su ponencia, fue la importancia de fomentar un ecosistema emprendedor sólido en Venezuela. "Para que las startups puedan prosperar, necesitan un entorno que les brinde el apoyo necesario, como acceso a financiamiento, mentoría y redes de contactos", señaló.
En este sentido, el experto resaltó el papel de instituciones como el IESA con EmprendeTECH y de iniciativas como los programas de aceleración e incubación de startups.
Al comparar el ecosistema emprendedor venezolano con otros países, Navarro destacó las similitudes y oportunidades que presenta el país. "Venezuela cuenta con un gran talento humano, una población joven y un mercado con necesidades insatisfechas, lo que representa un terreno fértil para el desarrollo de startups innovadoras".
Oportunidades de inversión
Navarro invitó a los inversores a considerar las startups venezolanas como una opción atractiva. "Invertir en startups no solo es una oportunidad para obtener un retorno financiero, sino también para contribuir al desarrollo del país y apoyar a emprendedores talentosos". Señaló que las startups están abordando una amplia gama de sectores, desde la tecnología financiera hasta la agricultura y la energía, lo que ofrece una variedad de oportunidades de inversión.
Hizo hincapié en el papel fundamental que juegan los inversores ángeles en el ecosistema emprendedor.
En el evento Outlook 2025, organizado por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), el profesor Carlos Navarro, experto en Economía y Finanzas, ofreció una visión optimista sobre el futuro de las startups venezolanas y las oportunidades de inversión que estas representan. Durante su intervención, Navarro subrayó el potencial de estas empresas emergentes como motor de crecimiento económico.
Además, destacó que las startups del país, caracterizadas por su innovación y capacidad de adaptación, están demostrando ser cada vez más competitivas a nivel internacional. "Estas empresas están utilizando la tecnología para resolver problemas locales y globales, generando soluciones disruptivas que están transformando diversos sectores", afirmó.
El potencial de las tecnológicas
Navarro también hizo énfasis en el papel fundamental que juegan las startups tecnológicas en la economía del futuro. "Las empresas basadas en tecnología tienen la capacidad de escalar rápidamente y alcanzar valoraciones significativas en poco tiempo", explicó.
Otro de los puntos que recalcó durante su ponencia, fue la importancia de fomentar un ecosistema emprendedor sólido en Venezuela. "Para que las startups puedan prosperar, necesitan un entorno que les brinde el apoyo necesario, como acceso a financiamiento, mentoría y redes de contactos", señaló.
En este sentido, el experto resaltó el papel de instituciones como el IESA con EmprendeTECH y de iniciativas como los programas de aceleración e incubación de startups.
Al comparar el ecosistema emprendedor venezolano con otros países, Navarro destacó las similitudes y oportunidades que presenta el país. "Venezuela cuenta con un gran talento humano, una población joven y un mercado con necesidades insatisfechas, lo que representa un terreno fértil para el desarrollo de startups innovadoras".
Oportunidades de inversión
Navarro invitó a los inversores a considerar las startups venezolanas como una opción atractiva. "Invertir en startups no solo es una oportunidad para obtener un retorno financiero, sino también para contribuir al desarrollo del país y apoyar a emprendedores talentosos". Señaló que las startups están abordando una amplia gama de sectores, desde la tecnología financiera hasta la agricultura y la energía, lo que ofrece una variedad de oportunidades de inversión.
Hizo hincapié en el papel fundamental que juegan los inversores ángeles en el ecosistema emprendedor.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones