Espacio publicitario

Candelaria escribe su historia al ritmo de la ciudad

En su cumpleaños hay muchas celebraciones y trabajo por hacer para la convivencia

  • Diario El Universal

27/08/2023 05:30 am


La fecha de fundación de la parroquia Candelaria se celebra en agosto y, además de los encuentros organizados por las distintas instancias de gobierno local y municipal, en su dinámica cotidiana, sus habitantes destacan los avances en el último año, muchos en materia comercial y en crecimiento urbano.

Fue el 25 de agosto de 1750 cuando se dio inicio a una historia de convivencia, cambios, retos y expansión. Así ha sido en los últimos años, pues, al igual que el resto de las parroquias que integran el municipio Libertador, el ritmo de la capital ha impuesto a todos nuevas dinámicas en las cuales se requieren elevados niveles de convivencia.

En los últimos 10 años, al menos, Candelaria ha cambiado sus ritmos dando paso a nuevas actividades y protagonistas, quienes han dejado su sello en la dinamización de la economía local.

Los tradicionales establecimientos de origen español, recordados por su gastronomía, ahora comparten espacios con modernas instalaciones en las que se vende calzado, alimentos y hasta un centro comercial que, en su medida y a pocos meses de inaugurado, le ha ganado terreno a la nocturnidad.

Un equilibrio esencial
Quienes tienen más de 20 años viviendo en Candelaria coinciden en que los cambios positivos que se han producido deben ir de la mano de verdaderos acuerdos sociales y ciudadanos para que quienes se han ido sumando a la vida diaria de la parroquia, lo hagan con armonía y sin que ello implique conflicto constante.

Muchos son los aspectos que más apuntan los vecinos de la parroquia, quienes asumen que parte de los cambios que experimentan los grandes núcleos urbanos pasan por la necesidad de que todos se involucren y entiendan el respeto a los demás como una condición indispensable.

En primer término apuntan que Candelaria no cuenta con suficientes espacios verdes públicos seguros y limpios. Estiman que las brechas en la prestación de servicios urbanos afectan particularmente a mujeres, niños, ancianos y personas con discapacidades.

Sobre ello la alcaldía de Caracas, en voz de su máxima autoridad, Carmen Meléndez, ha destacado que “la iglesia y la plaza Candelaria forman parte del conjunto de espacios que se están rehabilitando en memoria del Doctor José Gregorio Hernández, así como los situados en La Pastora, en los hospitales Vargas y del Oeste”, entre otros.

Por un ambiente más limpio
La contaminación del aire y sónica tiene especial atención para quienes residen cerca de la avenida Urdaneta. “Las principales causas de la contaminación del aire son la creciente presencia de transporte público y muchas regulaciones obsoletas que no atienden el estado de las unidades”.

Candelaria sufre también altos niveles de contaminación sónica, lo que genera problemas de salud.

Además hay espacios en la parroquia que ahora sufren y son particularmente vulnerables a las inundaciones repentinas por las lluvias, lo cual requerirá mayor inversión en los próximos años.

La compleja dinámica social
La convivencia es uno de los aspectos más complicados de regular en una comunidad tan populosa. Aunque hay reglas y normas, es clave que se mantengan vigentes y en pleno conocimiento de todos.
Carlos Julio Rojas, coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas, ha expresado la necesidad de darle a la parroquia “un verdadero sentido de reordenamiento” y solucionar en definitiva los temas en materia de servicios públicos para sus habitantes.

Con todas las posibilidades dentro de la capital
Candelaria tiene 123 hectáreas de extensión o lo que es lo mismo 1,23 kilómetros cuadrados. Limita al norte con el parque nacional Waraira Repano, la parroquia San Bernardino y la parroquia San José. Al sur limita con la parroquia San Agustín. Al este limita con la parroquia El Recreo y al oeste limita con la parroquia Catedral y la parroquia San Bernardino.

En Candelaria se encuentran importantes edificios y oficinas gubernamentales emplazadas en la jurisdicción de la parroquia, que está totalmente urbanizada.
La zona está beneficiada de varias líneas de autobuses que transitan por las avenidas México y Universidad y la avenida Urdaneta. También una línea que va de norte a sur desde la calle Este 2 hasta la urbanización San Bernardino y Cotiza.

Dentro de los límites parroquiales se encuentran los sectores de Candelaria Sur y Norte, parte de Quebrada Honda, como parte de Guaicaipuro, la urbanización Sarría y Parque Carabobo.

Las esquinas más famosas de Candelaria son: esquina Pele el Ojo, esquina Peligro, esquina Miguelacho, esquina Ferrenquín y esquina Cruz de Candelaria.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario