Inameh: Presencia del polvo del Sahara en el país se mantendrá hasta el 18 de abril
También se espera la presencia de calima en la Gran Caracas y algunas ciudades del país
Caracas.- El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), informó que hasta el próximo 18 de abril 2025, habrá concentración de Polvo del Sahara en el país, así como la presencia de calima en la Gran Caracas y algunas ciudades.
El polvo del Sahara son partículas en suspensión de tierra que afectan a la calidad del aire.
Además, es especialmente perjudicial en las personas con enfermedades respiratoria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrece una serie de recomendaciones para cuidarse de los efectos del polvo sahariano:
Las personas con enfermedades respiratorias crónicas, adultos mayores, mujeres embarazadas y niños deben usar protectores respiratorios como los que ya se utilizan para prevenir contagios de coronavirus: tapabocas. La OMS agregó que puede funcionar un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca, reseña 2001.
Si se tiene la sensación de cuerpos extraños en los ojos, la persona debe lavarse la cara con abundante agua. La organización resaltó la importancia de usar agua potable, hervida o clorada.
Se deben cubrir todas las fuentes de agua, como pozos, recipientes o tanques, que estén al aire libre para evitar contaminación.
Si algún individuo de los grupos de riesgo va a salir, es preferible que lo haga con lentes o máscaras protectoras para cuidar los ojos.
La OMS recomienda humedecer sectores de la casa antes de barrer para evitar levantar el polvo que se acumula.
El polvo del Sahara son partículas en suspensión de tierra que afectan a la calidad del aire.
Además, es especialmente perjudicial en las personas con enfermedades respiratoria.
¿Cómo protegerse del Polvo del Sahara?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrece una serie de recomendaciones para cuidarse de los efectos del polvo sahariano:
Las personas con enfermedades respiratorias crónicas, adultos mayores, mujeres embarazadas y niños deben usar protectores respiratorios como los que ya se utilizan para prevenir contagios de coronavirus: tapabocas. La OMS agregó que puede funcionar un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca, reseña 2001.
Si se tiene la sensación de cuerpos extraños en los ojos, la persona debe lavarse la cara con abundante agua. La organización resaltó la importancia de usar agua potable, hervida o clorada.
Se deben cubrir todas las fuentes de agua, como pozos, recipientes o tanques, que estén al aire libre para evitar contaminación.
Si algún individuo de los grupos de riesgo va a salir, es preferible que lo haga con lentes o máscaras protectoras para cuidar los ojos.
La OMS recomienda humedecer sectores de la casa antes de barrer para evitar levantar el polvo que se acumula.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones