Atención digital inmediata impulsa la gestión integral de MinAguas
Agua potable, aguas servidas y colectores son los casos que más se atienden
El Ministerio de Atención de las Aguas (MinAguas) destacó avances en la gestión hídrica durante 2023 y está activo para el año que está comenzando para atender los temas que más solicitan los beneficiarios del servicio a nivel nacional.
Agua potable, aguas servidas y pozos profundos fueron los temas que más ocuparon al despacho durante el año pasado y la propuesta de atención se concentrará en la consolidación de los servicios.
Según la propuesta de trabajo que publicó el ministerio, a partir del diagnóstico de necesidades y la aplicación inmediata de soluciones se han logrado los avances.
Todo “mediante la implementación del sistema 1×10 del Buen Gobierno orientado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, el cual registró un 85,67% de efectividad con un total de 138 mil 164 casos atendidos en todo el país al cierre del año para garantizar el servicio hídrico a la población”, precisa la página web del despacho.
“Llevamos día a día los casos que se van recibiendo, que van reportando las comunidades, los vamos enviando de inmediato al puesto de comando de cada una de las hidrológicas y salen las cuadrillas a dar respuesta. La mayor parte son de agua potable, luego le sigue el tema de aguas servidas, en el caso de colectores que se ha articulado de la mano de los alcaldes y alcaldesas”, precisa el ministro Rodolfo Marco Torres.
Destaca que los reportes a través de la aplicación VenApp, línea 58 “permiten darle respuesta a nuestro pueblo”.
Los pasos avanzados
“La puesta en marcha de este modelo, orientado a cumplir la meta del Plan Patria de aplicación de métodos de gestión socialista del agua, coadyuvó al fortalecimiento del Poder Popular en articulación perfecta con el Gobierno nacional y regional”, destaca la nota de MinAguas.
Se logró la conformación de “tres mil 583 Mesas Técnicas de Agua, para alcanzar un acumulado de 47 mil 299 en todo el territorio, sumado a la formación de 797 Brigadas del Poder Popular de Atención de las Aguas (Brippas)”, precisan.
En este sentido, se realizó el abordaje a 216 parroquias en 118 municipios, a través de las jornadas “Juntos con el Poder Popular”, que concluyó con la ejecución de 161 acciones para la atención de problemáticas de agua potable y aguas servidas en los estados Apure, Barinas, Bolívar, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia. También se concretaron ocho proyectos comunitarios.
Servicio hídrico en 2024
Como parte de las políticas de recuperación progresiva del sistema hídrico nacional, MinAguas atendió los procesos de captación, conducción, distribución y saneamiento, precisan.
Para ello se llevó a cabo la rehabilitación de “117 plantas potabilizadoras, 908 estaciones de bombeo, mil 597 pozos y perforación de 168 nuevos durante 2023”. Estas obras permitieron incorporar “18 mil 457 litros por segundos (lps) de agua a la red de distribución, con un incremento porcentual de 525,60% en lps, en comparación con el periodo inmediato anterior”, amplían en la precisión de cifras.
Trabajos, hombres y equipos
Cerca de mil 895 equipos fueron entregados a las hidrológicas, gobernaciones y alcaldías, todos entre motores y bombas de diferentes potencias para la optimización de los sistemas de acueductos y abastecimiento de agua potable con la instalación y sustitución de 122 mil 500 metros de tubería de diferentes diámetros.
Otras cifras a destacar indican que se ejecutó el plan de corrección de averías mediante “la reparación de 23 mil 754 fugas de agua potable, lo que disminuyó la pérdida de caudal e incorporó 842 mil 121 lps recuperados para beneficiar a los más de 32 millones de habitantes en todo el país”.
Se llevaron a cabo mejoras en las redes de recolección de aguas servidas con el suministro de 80 mil metros lineales de tubería de concreto y policloruro de vinilo, desde seis hasta 48 pulgadas, para la restitución de tramos de colectores y así alcanzar la recolección de mil 331 millones de metros cúbicos de aguas residuales.
Proyectos cumplidos con alto impacto regional
En su balance de gestión, MinAguas destaca que se rehabilitaron 27 plantas desalinizadoras, con una producción total de 248 litros por segundo, garantizando la calidad del servicio de agua potable a los habitantes de las zonas costeras del país. Entre ellas, destaca Boca de Pozo en la Península de Macanao del estado Nueva Esparta, la cual aumentó su producción de 10,41 a 108 lps para atender a 330 mil habitantes.
También precisan el aporte de un millón 300 mil lps al sistema de producción Tuy II que garantiza el servicio a más de un millón de habitantes del Distrito Capital y parte del estado Miranda, la atención de 11 plantas de tratamiento de aguas servidas en el estado Zulia como parte del Plan de Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo; logrando la rehabilitación de los sistemas El Mene, Bobures y el inicio de rehabilitación de los sistemas Maracaibo Sur, Ciudad Ojeda y El Switche.
Igualmente “se construyó el sistema de captación superficial y aducción en río Claro del estado Yaracuy para atender a 32 mil 653 habitantes del municipio Cocorote; se ejecutaron 18 acciones para el fortalecimiento de los procesos de captación, distribución y saneamiento del sistema hídrico en el estado Bolívar para beneficiar a una población de 963 mil habitantes y, en el estado La Guaira, se realizó la recuperación de pozos, reparación y sustitución de tuberías, así como la entrega de insumos, vehículos, maquinarias y equipos para potenciar el servicio en la región”, agregan.

Agua potable, aguas servidas y pozos profundos fueron los temas que más ocuparon al despacho durante el año pasado y la propuesta de atención se concentrará en la consolidación de los servicios.
Según la propuesta de trabajo que publicó el ministerio, a partir del diagnóstico de necesidades y la aplicación inmediata de soluciones se han logrado los avances.
Todo “mediante la implementación del sistema 1×10 del Buen Gobierno orientado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, el cual registró un 85,67% de efectividad con un total de 138 mil 164 casos atendidos en todo el país al cierre del año para garantizar el servicio hídrico a la población”, precisa la página web del despacho.
“Llevamos día a día los casos que se van recibiendo, que van reportando las comunidades, los vamos enviando de inmediato al puesto de comando de cada una de las hidrológicas y salen las cuadrillas a dar respuesta. La mayor parte son de agua potable, luego le sigue el tema de aguas servidas, en el caso de colectores que se ha articulado de la mano de los alcaldes y alcaldesas”, precisa el ministro Rodolfo Marco Torres.
Destaca que los reportes a través de la aplicación VenApp, línea 58 “permiten darle respuesta a nuestro pueblo”.
Los pasos avanzados
“La puesta en marcha de este modelo, orientado a cumplir la meta del Plan Patria de aplicación de métodos de gestión socialista del agua, coadyuvó al fortalecimiento del Poder Popular en articulación perfecta con el Gobierno nacional y regional”, destaca la nota de MinAguas.
Se logró la conformación de “tres mil 583 Mesas Técnicas de Agua, para alcanzar un acumulado de 47 mil 299 en todo el territorio, sumado a la formación de 797 Brigadas del Poder Popular de Atención de las Aguas (Brippas)”, precisan.
En este sentido, se realizó el abordaje a 216 parroquias en 118 municipios, a través de las jornadas “Juntos con el Poder Popular”, que concluyó con la ejecución de 161 acciones para la atención de problemáticas de agua potable y aguas servidas en los estados Apure, Barinas, Bolívar, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia. También se concretaron ocho proyectos comunitarios.
Servicio hídrico en 2024
Como parte de las políticas de recuperación progresiva del sistema hídrico nacional, MinAguas atendió los procesos de captación, conducción, distribución y saneamiento, precisan.
Para ello se llevó a cabo la rehabilitación de “117 plantas potabilizadoras, 908 estaciones de bombeo, mil 597 pozos y perforación de 168 nuevos durante 2023”. Estas obras permitieron incorporar “18 mil 457 litros por segundos (lps) de agua a la red de distribución, con un incremento porcentual de 525,60% en lps, en comparación con el periodo inmediato anterior”, amplían en la precisión de cifras.
Trabajos, hombres y equipos
Cerca de mil 895 equipos fueron entregados a las hidrológicas, gobernaciones y alcaldías, todos entre motores y bombas de diferentes potencias para la optimización de los sistemas de acueductos y abastecimiento de agua potable con la instalación y sustitución de 122 mil 500 metros de tubería de diferentes diámetros.
Otras cifras a destacar indican que se ejecutó el plan de corrección de averías mediante “la reparación de 23 mil 754 fugas de agua potable, lo que disminuyó la pérdida de caudal e incorporó 842 mil 121 lps recuperados para beneficiar a los más de 32 millones de habitantes en todo el país”.
Se llevaron a cabo mejoras en las redes de recolección de aguas servidas con el suministro de 80 mil metros lineales de tubería de concreto y policloruro de vinilo, desde seis hasta 48 pulgadas, para la restitución de tramos de colectores y así alcanzar la recolección de mil 331 millones de metros cúbicos de aguas residuales.
Proyectos cumplidos con alto impacto regional
En su balance de gestión, MinAguas destaca que se rehabilitaron 27 plantas desalinizadoras, con una producción total de 248 litros por segundo, garantizando la calidad del servicio de agua potable a los habitantes de las zonas costeras del país. Entre ellas, destaca Boca de Pozo en la Península de Macanao del estado Nueva Esparta, la cual aumentó su producción de 10,41 a 108 lps para atender a 330 mil habitantes.
También precisan el aporte de un millón 300 mil lps al sistema de producción Tuy II que garantiza el servicio a más de un millón de habitantes del Distrito Capital y parte del estado Miranda, la atención de 11 plantas de tratamiento de aguas servidas en el estado Zulia como parte del Plan de Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo; logrando la rehabilitación de los sistemas El Mene, Bobures y el inicio de rehabilitación de los sistemas Maracaibo Sur, Ciudad Ojeda y El Switche.
Igualmente “se construyó el sistema de captación superficial y aducción en río Claro del estado Yaracuy para atender a 32 mil 653 habitantes del municipio Cocorote; se ejecutaron 18 acciones para el fortalecimiento de los procesos de captación, distribución y saneamiento del sistema hídrico en el estado Bolívar para beneficiar a una población de 963 mil habitantes y, en el estado La Guaira, se realizó la recuperación de pozos, reparación y sustitución de tuberías, así como la entrega de insumos, vehículos, maquinarias y equipos para potenciar el servicio en la región”, agregan.

Se atendieron infraestructuras en 40 embalses y 32 captaciones directas para el aprovechamiento de las cuencas hidrográficas. CORTESÍA

Recalcan que se adquirieron 158 vehículos y maquinaria, sumando a la recuperación de otras dos mil. CORTESÍA

Recalcan que se adquirieron 158 vehículos y maquinaria, sumando a la recuperación de otras dos mil. CORTESÍA
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones