24 de Junio: Natalicio del Libertador
Una fecha donde se conmemora la memoria y obra del Padre de la Patria
Caracas.- Descendiente de una familia de origen vasco que se hallaba establecida en Venezuela desde fines del siglo XVI, y ocupaba en la Provincia una destacada posición económica y social, Simón Bolívar nació en la ciudad de Caracas el 24 de julio de 1783.
Con apenas 9 años de edad queda huérfano, la audiencia encargó su educación a Simón Rodríguez, quien lo inició en el estudio de los enciclopedistas franceses.
A los 15 años, en 1799, Simón se fue a España para continuar con su educación junto a su amigo Esteban Escobar. En ese país, Bolívar conoció a María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza con quien se casó en 1802. Al poco tiempo de volver a Venezuela, en 1803, María Teresa murió de fiebre amarilla. Su muerte afectó de gran manera a Bolívar quien juró jamás volver a casarse (promesa que mantuvo el resto de su vida).
Bolívar fue un militar, político fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente a la colonia española, dando de manera decisiva la independencia a Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
En el año 1813, le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela y ratificado en Caracas ese mismo año, tras su reconquista de los Andes y áreas centrales del país mediante la Campaña Admirable.
El Libertador participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas como el “Hombre de América” y es una destacada figura de la Historia Universal, ya que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos.
Simón Bolívar ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas, monumentos, parques, plazas, etc. Sus ideales políticos y sociales dieron origen a una corriente o postura llamada Bolivarianismo.
Sus padres fueron el Coronel don Juan Vicente Bolívar y Ponte, y doña Concepción Palacios Blanco. Tenía tres hermanos mayores que él -María Antonia, Juana y Juan Vicente- y hubo otra niña, María del Carmen, que murió al nacer. Antes de cumplir tres años, Simón perdió a su padre, fallecido en enero de 1786. La educación de los niños corrió a cargo de la madre, mujer de fina sensibilidad, pero también capaz de administrar los cuantiosos bienes que poseía la familia. Además de la herencia paterna, Simón era titular de un rico mayorazgo, instituido para él en 1785 por el Presbítero Juan Félix Jérez y Aristaguieta.
Con apenas 9 años de edad queda huérfano, la audiencia encargó su educación a Simón Rodríguez, quien lo inició en el estudio de los enciclopedistas franceses.
A los 15 años, en 1799, Simón se fue a España para continuar con su educación junto a su amigo Esteban Escobar. En ese país, Bolívar conoció a María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza con quien se casó en 1802. Al poco tiempo de volver a Venezuela, en 1803, María Teresa murió de fiebre amarilla. Su muerte afectó de gran manera a Bolívar quien juró jamás volver a casarse (promesa que mantuvo el resto de su vida).
Bolívar fue un militar, político fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente a la colonia española, dando de manera decisiva la independencia a Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
En el año 1813, le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela y ratificado en Caracas ese mismo año, tras su reconquista de los Andes y áreas centrales del país mediante la Campaña Admirable.
El Libertador participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas como el “Hombre de América” y es una destacada figura de la Historia Universal, ya que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos.
Simón Bolívar ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas, monumentos, parques, plazas, etc. Sus ideales políticos y sociales dieron origen a una corriente o postura llamada Bolivarianismo.
Con información de UNELLEZ y Cervantes Virtual
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones