En Monagas la atención social se extiende a temas de salud y recreación
Fue beneficiada la comunidad de Amana del Tamarindo, en la zona rural de San Simón
La alcaldesa del municipio Maturín, Ana Fuentes, en la comunidad de Amana del Tamarindo, en la zona rural de la parroquia San Simón, municipio Maturín del estado Monagas, encabezó una actividad con el despliegue de un equipo multidisciplinario y con ella se logró atender a más de 500 niños que habitan en los sectores Amana Abajo y Amana Arriba, donde se encuentran siete comunidades.
La iniciativa social llevada a cabo por la alcaldesa Fuentes está en consonancia con las políticas públicas del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Ernesto Luna, que buscan “el bienestar de la población más vulnerable del país, en este caso, los niños y niñas de la comunidad de Amana del Tamarindo. La actividad comprendió atención clínica en las áreas de Medicina General, Cardiología Infantil, Farmacia, Nutrición e Inmunización, lo que permitió garantizar la salud de los infantes”, destaca la prensa local.
Además de la atención clínica, se realizaron diversas actividades culturales y recreativas para los niños con el objetivo de crear un ambiente que los hiciera sentir seguros y contentos. Se entregaron meriendas y dulces, desayunos y almuerzos, y se contó con la presencia del personaje "Súper Bigote".
También se proporcionó asesoría legal, a través del Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, para orientar a los padres y representantes sobre los pasos a seguir para la presentación extemporánea de aquellos infantes que no habían sido inscritos en ningún registro desde su nacimiento.
Temas de salud
Otro de los beneficios para la población infantil que otorgó la jefa del Gobierno maturinés fue la entrega gratuita de medicamentos, como polivitamínicos, antialérgicos y antipiréticos, y cada niño asistido recibió un sobre de una bebida en polvo de complemento alimenticio, gracias al Instituto Nacional de Nutrición (INN).
En el marco de la Mega Jornada Nacional de Vacunación, la alcaldesa Fuentes, junto al equipo de la Dirección Regional de Salud y Barrio Adentro, proporcionó todas las dosis de inmunización que comprende el Esquema Regular de Vacunación, entre ellas: Polio, BCG, Sarampión, Rubéola y Pentavalente. Con esto se aseguró que los niños de la comunidad de Amana del Tamarindo estén protegidos contra enfermedades prevenibles.
La iniciativa es un ejemplo de cómo la gestión pública puede trabajar en beneficio de la población más vulnerable del país. La atención médica, la entrega de medicamentos y la inmunización son acciones fundamentales para garantizar la salud de los niños, y la realización de actividades culturales y recreativas crea un ambiente que los hace sentir seguros y contentos.
Además, la orientación legal proporcionada a los padres y representantes es un paso importante para garantizar el derecho a la identificación de partida de los niños. “La mega jornada asistencial es un ejemplo de cómo la gestión pública puede trabajar en beneficio de la población más vulnerable del país y debe ser replicada en otros lugares y comunidades”, destacaron los asistentes.
Áreas de atención
El Gobierno nacional ha implementado a escala local varias iniciativas para ayudar a las poblaciones vulnerables. Una de las más significativas es el programa social llamado "Misión Barrio Adentro", que proporciona atención médica gratuita, medicamentos y educación sanitaria a las comunidades de bajos ingresos. Este programa ha logrado mejorar el acceso a la atención médica para millones de venezolanos, especialmente aquellos que viven en áreas remotas o desatendidas.
También se han implementado varios programas de vivienda social destinados a proporcionar viviendas asequibles a las familias de bajos ingresos. Estos programas incluyen "Misión Vivienda", que proporciona viviendas subsidiadas, y "Gran Misión Vivienda Venezuela", que tiene como objetivo construir nuevas viviendas para aquellos que las necesitan.
Todo el potencial de la entidad en varios frentes
En el estado Monagas el Gobierno nacional ha establecido alianzas con el sector económico local para impulsar el desarrollo socioeconómico del estado y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Una de las alianzas más importantes es la creada entre el Gobierno nacional y la empresa petrolera estatal Pdvsa, que tiene una gran presencia en Monagas. A través de esta alianza, se han realizado importantes inversiones en infraestructura y servicios públicos en la región, incluyendo la construcción de escuelas, hospitales, viviendas y carreteras.
Otra acción clave que ha contribuido al desarrollo económico del estado es la creada entre el Gobierno nacional y el sector agroindustrial. Monagas cuenta con vastas extensiones de tierra fértil, y la alianza con el sector agroindustrial ha permitido impulsar la producción agrícola y pecuaria en la región, generando empleo y mejorando la economía local.
Además, el Gobierno nacional ha establecido encuentros con el sector turístico en Monagas, con el objetivo de promover el turismo en la región y atraer visitantes nacionales e internacionales. Se han realizado importantes inversiones en infraestructura turística, como la construcción de hoteles, restaurantes y centros de entretenimiento, con el fin de desarrollar el potencial turístico de la región.
Las iniciativas entre el Gobierno nacional y el sector económico local en el estado Monagas han permitido impulsar el desarrollo socioeconómico de la región, generando empleo, mejorando la infraestructura y los servicios públicos.
La iniciativa social llevada a cabo por la alcaldesa Fuentes está en consonancia con las políticas públicas del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Ernesto Luna, que buscan “el bienestar de la población más vulnerable del país, en este caso, los niños y niñas de la comunidad de Amana del Tamarindo. La actividad comprendió atención clínica en las áreas de Medicina General, Cardiología Infantil, Farmacia, Nutrición e Inmunización, lo que permitió garantizar la salud de los infantes”, destaca la prensa local.
Además de la atención clínica, se realizaron diversas actividades culturales y recreativas para los niños con el objetivo de crear un ambiente que los hiciera sentir seguros y contentos. Se entregaron meriendas y dulces, desayunos y almuerzos, y se contó con la presencia del personaje "Súper Bigote".
También se proporcionó asesoría legal, a través del Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, para orientar a los padres y representantes sobre los pasos a seguir para la presentación extemporánea de aquellos infantes que no habían sido inscritos en ningún registro desde su nacimiento.
Temas de salud
Otro de los beneficios para la población infantil que otorgó la jefa del Gobierno maturinés fue la entrega gratuita de medicamentos, como polivitamínicos, antialérgicos y antipiréticos, y cada niño asistido recibió un sobre de una bebida en polvo de complemento alimenticio, gracias al Instituto Nacional de Nutrición (INN).
En el marco de la Mega Jornada Nacional de Vacunación, la alcaldesa Fuentes, junto al equipo de la Dirección Regional de Salud y Barrio Adentro, proporcionó todas las dosis de inmunización que comprende el Esquema Regular de Vacunación, entre ellas: Polio, BCG, Sarampión, Rubéola y Pentavalente. Con esto se aseguró que los niños de la comunidad de Amana del Tamarindo estén protegidos contra enfermedades prevenibles.
La iniciativa es un ejemplo de cómo la gestión pública puede trabajar en beneficio de la población más vulnerable del país. La atención médica, la entrega de medicamentos y la inmunización son acciones fundamentales para garantizar la salud de los niños, y la realización de actividades culturales y recreativas crea un ambiente que los hace sentir seguros y contentos.
Además, la orientación legal proporcionada a los padres y representantes es un paso importante para garantizar el derecho a la identificación de partida de los niños. “La mega jornada asistencial es un ejemplo de cómo la gestión pública puede trabajar en beneficio de la población más vulnerable del país y debe ser replicada en otros lugares y comunidades”, destacaron los asistentes.
Áreas de atención
El Gobierno nacional ha implementado a escala local varias iniciativas para ayudar a las poblaciones vulnerables. Una de las más significativas es el programa social llamado "Misión Barrio Adentro", que proporciona atención médica gratuita, medicamentos y educación sanitaria a las comunidades de bajos ingresos. Este programa ha logrado mejorar el acceso a la atención médica para millones de venezolanos, especialmente aquellos que viven en áreas remotas o desatendidas.
También se han implementado varios programas de vivienda social destinados a proporcionar viviendas asequibles a las familias de bajos ingresos. Estos programas incluyen "Misión Vivienda", que proporciona viviendas subsidiadas, y "Gran Misión Vivienda Venezuela", que tiene como objetivo construir nuevas viviendas para aquellos que las necesitan.
Todo el potencial de la entidad en varios frentes
En el estado Monagas el Gobierno nacional ha establecido alianzas con el sector económico local para impulsar el desarrollo socioeconómico del estado y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Una de las alianzas más importantes es la creada entre el Gobierno nacional y la empresa petrolera estatal Pdvsa, que tiene una gran presencia en Monagas. A través de esta alianza, se han realizado importantes inversiones en infraestructura y servicios públicos en la región, incluyendo la construcción de escuelas, hospitales, viviendas y carreteras.
Otra acción clave que ha contribuido al desarrollo económico del estado es la creada entre el Gobierno nacional y el sector agroindustrial. Monagas cuenta con vastas extensiones de tierra fértil, y la alianza con el sector agroindustrial ha permitido impulsar la producción agrícola y pecuaria en la región, generando empleo y mejorando la economía local.
Además, el Gobierno nacional ha establecido encuentros con el sector turístico en Monagas, con el objetivo de promover el turismo en la región y atraer visitantes nacionales e internacionales. Se han realizado importantes inversiones en infraestructura turística, como la construcción de hoteles, restaurantes y centros de entretenimiento, con el fin de desarrollar el potencial turístico de la región.
Las iniciativas entre el Gobierno nacional y el sector económico local en el estado Monagas han permitido impulsar el desarrollo socioeconómico de la región, generando empleo, mejorando la infraestructura y los servicios públicos.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones