Espacio publicitario

Parque Virgen del Valle: Una visión de futuro para Lechería

Responderá a las áreas verdes, culturales y deportivas que demanda la comunidad

  • ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL

26/03/2023 05:00 am

Revisando las perspectivas de los arquitectos de diferentes latitudes sobre las ciudades, en su mayoría estos profesionales alzan sus voces para llamar la atención sobre las tendencias de que el desarrollo urbano y arquitectónico privilegia cada vez más los espacios para residencias y trabajo, en detrimento de la recreación y la cultura.
Esta situación también se refleja en la implementación de los planes de desarrollo urbano de nuestras ciudades.
La zona norte del estado Anzoátegui, según el arquitecto César Bello, es ejemplo de esa realidad.
El eje que conforman Barcelona, Lechería, Puerto La Cruz y Guanta se caracteriza por el creciente desarrollo de viviendas e instalaciones comerciales, frente a una deuda de infraestructura recreacional, deportiva y cultural.
Basta con preguntarse cuántos parques, teatros, centros de convenciones o canchas deportivas se han construido en las últimas décadas, destaca el profesional.
Por eso el arquitecto Bello explica con entusiasmo y optimismo los alcances de su proyecto de Parque Recreacional Virgen del Valle, ubicado en el terreno del antiguo campo de golf Oeste, con un área de 64,4 hectáreas en el Complejo Turístico el Morro, municipio Urbaneja del estado Anzoátegui.
Propone un parque verde que genere espacios públicos seguros y sustentables para la convivencia ciudadana, con gran atractivo turístico en su entorno de frente marino, con canales del complejo, laguna, Playa Lido, La Caleta y Playa Mansa.
Explica que Lechería tiene un crecimiento poblacional de 43.000 habitantes y la ciudad demanda 37 hectáreas de áreas verdes.
La ciudad de Lechería fue fundada por Jerónimo de Ortal como San Miguel de Neverí, el 29 de septiembre de 1535. En la actualidad tiene una población de 78.784 habitantes, distribuidos en 12 km2, lo que la hace el municipio más pequeño de Venezuela y uno de los más ricos del país. La Asamblea Legislativa del estado Anzoátegui aprobó su creación como municipio turístico El Morro Lic. Diego Bautista Urbaneja el 22 de enero de 1992.
El parque propuesto incluye 45 hectáreas de áreas verdes netas con su diseño paisajístico y 58,2 hectáreas repartidas entre áreas verdes, circuito de caminerías, circuito para ciclistas, plazas, lagunas artificiales. Estos circuitos están interconectados con módulos de servicios y estacionamientos que articulan perimetralmente las conexiones viales y con los muelles a los canales navegables.
Contará con cinco estacionamientos con capacidad de 3.000 vehículos, cinco canchas de tenis, pádel y tenis de playa, raquet, canotaje, gimnasio cubierto, canchas de futsal y fútbol, escuela de beisbol menor, piscina olímpica y centro de artes marciales.
También cuenta con un teatro, áreas de exposiciones, centro de convenciones, biblioteca, escuela para niños con necesidades especiales, escuela de formación ecológica y mantenimiento del parque y servicios de comercio, fuentes de soda y restaurantes en tres módulos con los atractivos paisajísticos del parque.
Es importante destacar que el estudio para el desarrollo del Parque Virgen del Valle viene desarrollándose desde el año 2007.
Fue propuesto por el arquitecto César Bello y su equipo profesional, quienes diseñaron los espacios en base a las crecientes necesidades de áreas verdes para la recreación, áreas culturales y áreas deportivas que demanda la ciudad de Lechería, incluyendo las solicitudes expresadas por los vecinos y diferentes sectores de la comunidad, incluidos comercio, deportes y cultura.
De este análisis y consenso entre los diferentes sectores surge el Plan de Usos y Anteproyecto, el cual fue aprobado en asamblea de vecinos del municipio Urbaneja en el año 2012 y ratificado nuevamente en asamblea de vecinos realizada en el año 2015, que contó con la presencia y aprobación de las autoridades municipales del momento.

Un profesional con amplia trayectoria
El arquitecto César Bello, artífice del proyecto Parque Recreacional Virgen del Valle, egresó como arquitecto de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 1980.
Dentro de su extenso trabajo en el área de arquitectura y urbanismo, en los sectores tanto privado como público, destacan obras en el estado Anzoátegui como el edificio sede de la Gobernación del estado, el Paseo Andrés Bello, el Centro Culto Recreacional de Nuestra Señora de la Candelaria en Cantaura, el Paseo de la Virgen, el Gimnasio Cubierto, el Centro de Convenciones, la Biblioteca y el Teatro Alfredo Sadel, entre otros.
También ejerció como director de Obras Públicas del estado Anzoátegui y además es el presidente de la firma César Bello Arquitectos y Asociados, fundada en 1983.
Aparte de su trabajo como arquitecto, es un destacado pintor con exposiciones tanto en Caracas como en Miami, Florida (Estados Unidos). Pinta con acrílicos, y carboncillo sobre tela, cartón y madera. Igualmente diseña muebles como mesas, sillones y tumbonas que ha expuesto en varias galerías del país.
El proyecto del Parque Virgen del Valle ha sido pensado para el uso y disfrute de los habitantes del municipio Urbaneja y “será algo único debido a las actividades propuestas que van a mejorar la calidad de vida y contribuirá al desarrollo del turismo en la zona; una propuesta con visión de futuro para la ciudad de Lechería”, destaca el autor del proyecto.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario