Refuerzan el combate contra el coral invasor en el parque nacional Mochima
El Unomia Stolonifera , se ha expandido desde hace meses, en las playas de Anzoátegui y Sucre y ha destruido varias especies marinas
Puerto La Cruz.- El coral blando o Unomia Stolonifera , dañino, que se ha expandido ,desde hace meses, en las playas de Anzoátegui y Sucre y en las islas del parque nacional Mochima , está siendo mitigado a través de un plan estructurado por el Ministerio de Ecosocialismo, el Instituto Nacional de Parques, Inparques y otros entes que prestan apoyo para erradicar este problema.
A través de un boletín de la Gobernación de Anzoátegui,se asegura que " el gobierno nacional, mediante Min Ecosocialismo " continúa con el plan de mitigación planificado ,a fin de controlar este enemigo silencioso".
Participan además la Defensoría del Pueblo, la Corporación de Turismo del estado Anzoátegui (Coranztur) y la comunidad de pescadores, y este jueves,
acompañaron a profesionales en el área del buceo, ciencias del mar así como a personal técnico voluntario de la fundación “Pilares Marinos” a evaluar el nivel de afectación en Isla de Plata y Playa El Mono.
“La primera fase en este proceso , ha sido informar a toda la comunidad de Mochima sobre la presencia del invasor, teniendo como principales aliados a los Consejos de Pescadores a quienes se les ha informado sobre el desastre que está ocasionando este tipo de coral, a fin de que no sean propagadores, al ser embarcaciones, anclas o redes de pesca los principales medios de transporte del coral, para llegar a otras áreas del parque que hasta ahora no están infectadas”, aseguró el buzo e investigador Jesús Alvarado.
Asimismo dijo que siguen las investigaciones y con visitas continuas se evidencia que tras la extracción, no han salido más brotes y hasta ahora el proceso ha sido eficiente. Alvarado señaló que se encuentran atendiendo esta situación desde hace más de un año y han avanzado con las acciones vinculadas a extracción del Unomia, las cuales se fortalecerán tras la presentación de un plan para el cual actualmente se está adiestrando al personal voluntario y que viene acompañado de mesas de trabajo para fijar el cronograma de extracción y determinar las áreas prioritarias.
A través de un boletín de la Gobernación de Anzoátegui,se asegura que " el gobierno nacional, mediante Min Ecosocialismo " continúa con el plan de mitigación planificado ,a fin de controlar este enemigo silencioso".
Participan además la Defensoría del Pueblo, la Corporación de Turismo del estado Anzoátegui (Coranztur) y la comunidad de pescadores, y este jueves,
acompañaron a profesionales en el área del buceo, ciencias del mar así como a personal técnico voluntario de la fundación “Pilares Marinos” a evaluar el nivel de afectación en Isla de Plata y Playa El Mono.
“La primera fase en este proceso , ha sido informar a toda la comunidad de Mochima sobre la presencia del invasor, teniendo como principales aliados a los Consejos de Pescadores a quienes se les ha informado sobre el desastre que está ocasionando este tipo de coral, a fin de que no sean propagadores, al ser embarcaciones, anclas o redes de pesca los principales medios de transporte del coral, para llegar a otras áreas del parque que hasta ahora no están infectadas”, aseguró el buzo e investigador Jesús Alvarado.
Asimismo dijo que siguen las investigaciones y con visitas continuas se evidencia que tras la extracción, no han salido más brotes y hasta ahora el proceso ha sido eficiente. Alvarado señaló que se encuentran atendiendo esta situación desde hace más de un año y han avanzado con las acciones vinculadas a extracción del Unomia, las cuales se fortalecerán tras la presentación de un plan para el cual actualmente se está adiestrando al personal voluntario y que viene acompañado de mesas de trabajo para fijar el cronograma de extracción y determinar las áreas prioritarias.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones