Topodesafío: un proyecto de educación ambiental
Este proyecto de educación ambiental tiene como objetivo generar conciencia y responsabilidad en niños y jóvenes
Varios meses de preparación antecedieron a la primera edición del Topodesafio, actividad donde participarán 32 colegios que presentarán sus iniciativas que impulsan la sostenibilidad y el uso de las 3 Rs: Reciclar – Reutilizar- Reducir.
Este proyecto de educación ambiental tiene como objetivo generar conciencia y responsabilidad en niños y jóvenes, promoviendo el cuidado del planeta tierra. Esta competencia en las ciencias ambientales, está inspirada en “The Fairchild Challenge”, que se desarrolla en Estados Unidos desde hace más de 20 años, con la finalidad de involucrar a los escolares en la sostenibilidad.
En la primera edición, participan 31 colegios, tanto públicos como privados, ubicados en la gran Caracas, Valencia, Barquisimeto, Barcelona, así como otros de la isla de Margarita. Durante cuatro meses han desarrollado sus propuestas, realizado prácticas y medido su perdurabilidad en el tiempo.
En el encuentro con los medios de comunicación, que se llevó a cabo en los Jardines de Topotepuy, el gerente general de EPA, John Prada, destacó que la empresa se sumó a este proyecto, como parte del compromiso que tienen con la educación y preservación del medio ambiente, uno de los focos de responsabilidad social de esta red de ferreterías.
También estuvieron presentes, Sandra Teixeira, jefe de Iniciativa Comunitaria de EPA; Cury Reverón de Bottome, directora de Topotepuy; Evelin Villarreal, coordinadora de Educación Ambiental; y Zulma Barany, gerente general de Topotepuy.
Los temas más comunes son el reciclaje y reúso de plástico pet, papel e incluso ropa, que sirve de materia prima para llevar a cabo ideas sustentables. También el cultivo y siembra de plantas para huertos escolares, procesos que además los estudiantes pueden compartir y extender en sus hogares. También se han desarrollado juegos ecológicos, murales para facilitar el entendimiento y comprensión de todo lo que involucra la implementación de las 3R.
Los ganadores serán seleccionados por un panel de jueces, expertos y promotores del área pertenecientes a la Universidad Católica Andrés Bello, Instituto Pedagógico de Caracas, IZET- UCV, Universidad Metropolitana - Proyecto Ávila, Fundación Tierra Viva, FUNVIVE Internacional, Fundación Vida Verde, Organización Trazando Espacios, ONG La Tierra se Calienta, Jardín Botánico Tropical Fairchild en Florida, Multirecicla, Nelly Guinand, consultora en Sostenibilidad y la Dra. María Elena Febres Cordero.
La premiación se llevará a cabo el domingo 27 de abril, en Topotepuy, donde además se encontrarán los colegios participantes y disfrutarán de actividades educativas, ambientales y recreativas.

Este proyecto de educación ambiental tiene como objetivo generar conciencia y responsabilidad en niños y jóvenes, promoviendo el cuidado del planeta tierra. Esta competencia en las ciencias ambientales, está inspirada en “The Fairchild Challenge”, que se desarrolla en Estados Unidos desde hace más de 20 años, con la finalidad de involucrar a los escolares en la sostenibilidad.
En la primera edición, participan 31 colegios, tanto públicos como privados, ubicados en la gran Caracas, Valencia, Barquisimeto, Barcelona, así como otros de la isla de Margarita. Durante cuatro meses han desarrollado sus propuestas, realizado prácticas y medido su perdurabilidad en el tiempo.
En el encuentro con los medios de comunicación, que se llevó a cabo en los Jardines de Topotepuy, el gerente general de EPA, John Prada, destacó que la empresa se sumó a este proyecto, como parte del compromiso que tienen con la educación y preservación del medio ambiente, uno de los focos de responsabilidad social de esta red de ferreterías.
También estuvieron presentes, Sandra Teixeira, jefe de Iniciativa Comunitaria de EPA; Cury Reverón de Bottome, directora de Topotepuy; Evelin Villarreal, coordinadora de Educación Ambiental; y Zulma Barany, gerente general de Topotepuy.
EPA será la encargada de premiar a los colegios ganadores, agrupados en dos categorías, primaria y bachillerato. Se entregarán tres premios que facilitará a los ganadores los materiales necesarios para llevar a cabo el proyecto dentro de la institución educativa que permitirá mejoras y adecuaciones de espacios que beneficien a la población estudiantil.
Los temas más comunes son el reciclaje y reúso de plástico pet, papel e incluso ropa, que sirve de materia prima para llevar a cabo ideas sustentables. También el cultivo y siembra de plantas para huertos escolares, procesos que además los estudiantes pueden compartir y extender en sus hogares. También se han desarrollado juegos ecológicos, murales para facilitar el entendimiento y comprensión de todo lo que involucra la implementación de las 3R.
Los ganadores serán seleccionados por un panel de jueces, expertos y promotores del área pertenecientes a la Universidad Católica Andrés Bello, Instituto Pedagógico de Caracas, IZET- UCV, Universidad Metropolitana - Proyecto Ávila, Fundación Tierra Viva, FUNVIVE Internacional, Fundación Vida Verde, Organización Trazando Espacios, ONG La Tierra se Calienta, Jardín Botánico Tropical Fairchild en Florida, Multirecicla, Nelly Guinand, consultora en Sostenibilidad y la Dra. María Elena Febres Cordero.
La premiación se llevará a cabo el domingo 27 de abril, en Topotepuy, donde además se encontrarán los colegios participantes y disfrutarán de actividades educativas, ambientales y recreativas.

Durante la presentación del programa

Se pudo conocer la participación de los estudiantes

Se pudo conocer la participación de los estudiantes
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones