Las huellas de Francia en Venezuela se muestran en la TAC
La Ville Neuve es una muestra de la larga e intensa relación que ha existido entre Francia y Venezuela. La exposición se presenta en una de las salas del Trasnocho Cultural
Una de las citas culturales más relevantes de 2022 ha sido la apertura de la exposición La Ville Neuve, organizada por DoCoMoMo Venezuela, conjuntamente con la Embajada de Francia, en los espacios de la Galería TAC, Trasnocho Cultural, muestra que recoge edificaciones, calles y objetos que vinculan a Francia con Venezuela.
La exposición celebra los 455 años de Caracas con una mirada de su patrimonio al mismo tiempo que indica que la ciudad es de todos y que cada uno debe contribuir a su cuidado. Por otro lado, presenta la arquitectura como factor relevante para definir las características urbanas de un conglomerado, que la enriquece y narra la historia porque es el testimonio del paso del tiempo.
En el discurso inaugural, Romain Nadal, embajador de Francia, señaló que la exposición forma parte de la celebración Francia en escena, fraternidad y cultura, organizada por la Embajada gala para celebrar la amistad entre los dos países, además de mantener vivo ese intercambio cultural.

Hannia Gómez, curadora de la exposición; embajador Romain Nadal, Bettina Bottome de Alcock y Elías González FOTOS MAYTE

Fran Beaufrand, el embajador de Francia y Pedro Mendoza Rodríguez
Además de la exposición, se editó el catálogo titulado La Villa Neuve. Los capítulos recobrados de la arquitectura francesa en la capital con textos y fotografías que nos permiten descubrir la obras de arte que nos rodean y que a veces la rutina nos disfraza su verdadero valor.
Recorrer La Villa Neuve es una manera de conocer la ciudad y por lo tanto amarla y cuidarla ya que nos pertenece a todos.



Carolina Figueredo y Edmundo Hernández

María Auxiiadora Pieretti de Atencio y Heraclio Atencio Bello

Chaise longue LC 4 / Le Corbusier expuesto en La Ville Neuve

Hannia Gómez, curadora; la cineasta Solveig Hoogesteijn, embajador Romain Nadal y José Pisano, gerente general de Trasnocho Cultural

Elizabeth Di Geronimo y Hajsky Bueno junto a una mesa que sustenta piezas de la casa francesa Lalique
La exposición celebra los 455 años de Caracas con una mirada de su patrimonio al mismo tiempo que indica que la ciudad es de todos y que cada uno debe contribuir a su cuidado. Por otro lado, presenta la arquitectura como factor relevante para definir las características urbanas de un conglomerado, que la enriquece y narra la historia porque es el testimonio del paso del tiempo.
En el discurso inaugural, Romain Nadal, embajador de Francia, señaló que la exposición forma parte de la celebración Francia en escena, fraternidad y cultura, organizada por la Embajada gala para celebrar la amistad entre los dos países, además de mantener vivo ese intercambio cultural.
Hannia Gómez, curadora de la exposición; embajador Romain Nadal, Bettina Bottome de Alcock y Elías González FOTOS MAYTE
Destacó que la muestra es producto de un riguroso censo de las huellas e influencias francesas donde se encuentra el plan monumental de Maurice Rotival. También enseña la manera como un país va abriéndose hacia la modernidad.
La curaduría se esmeró en reunir lo más representativo. Monumentos excepcionales y objetos decorativos conforman la exposición que se transforma en un paseo por la memoria de un país ya que se incluyen algunos testimonios de la huella de Francia en otras ciudades venezolanas.
El acto inaugural contó con la participación de Hannia Gómez, presidenta de DoCoMoMo y curadora de la exposición; además de las palabras de José Pisano, gerente general de Trasnocho Cultural. Todos coincidieron en destacar el valioso trabajo que recoge y dará pie a actividades paralelas como el ciclo de conferencias sobre el tema de Francia y su huella en Venezuela, entre los años 1900 y 1975.
La curaduría se esmeró en reunir lo más representativo. Monumentos excepcionales y objetos decorativos conforman la exposición que se transforma en un paseo por la memoria de un país ya que se incluyen algunos testimonios de la huella de Francia en otras ciudades venezolanas.
El acto inaugural contó con la participación de Hannia Gómez, presidenta de DoCoMoMo y curadora de la exposición; además de las palabras de José Pisano, gerente general de Trasnocho Cultural. Todos coincidieron en destacar el valioso trabajo que recoge y dará pie a actividades paralelas como el ciclo de conferencias sobre el tema de Francia y su huella en Venezuela, entre los años 1900 y 1975.
Fran Beaufrand, el embajador de Francia y Pedro Mendoza Rodríguez
Además de la exposición, se editó el catálogo titulado La Villa Neuve. Los capítulos recobrados de la arquitectura francesa en la capital con textos y fotografías que nos permiten descubrir la obras de arte que nos rodean y que a veces la rutina nos disfraza su verdadero valor.
Recorrer La Villa Neuve es una manera de conocer la ciudad y por lo tanto amarla y cuidarla ya que nos pertenece a todos.
Erick Riba, director del Servicio de Acción Cultural de Francia; Elías González y José Pisano
La Nena Viso de Villanueva y Beatriz Scannone
Carolina Figueredo y Edmundo Hernández
María Auxiiadora Pieretti de Atencio y Heraclio Atencio Bello
Chaise longue LC 4 / Le Corbusier expuesto en La Ville Neuve
Hannia Gómez, curadora; la cineasta Solveig Hoogesteijn, embajador Romain Nadal y José Pisano, gerente general de Trasnocho Cultural

Elizabeth Di Geronimo y Hajsky Bueno junto a una mesa que sustenta piezas de la casa francesa Lalique
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones