Mobius, un libro sobre las artes gráfica en Venezuela
Este texto sobre la arquitectura y el diseño es una cronología histórica digital, de accesos gratuito, presentada por los diseñadores gráficos Leonel Vera y George Dunia

Leonel Vera, Elina Pérez Urbaneja y George Dunia, durante la presentación FOTOS MAYTE NAVARRO
Se trata de un libro electrónico en formato PDF, editado por Diseño Venezuela, cuya página web es www.disenoenvenezuela.com donde se promueve y difunde el diseño hecho por venezolanos. El acceso a esta publicación es gratuita.

Portada del libro Mobius Arquitectura y diseño
La cita tuvo lugar en la tienda Home Disign, dedicada al diseño de interiores y donde se encuentran no sólo muebles, sino accesorios para hacer del hogar un lugar acogedor y cómodo.
Los autores y la editora, protagonistas de esta cuarta Orangesessions, reunieron no sólo amigos sino también colegas y estudiantes de diseño, quienes pudieron constatar que hace cinco décadas los diseñadores eran verdaderos artistas, pues al no contar con la tecnología de hoy todo se hacía a mano, se requería de ciertas habilidades y de pasión para no dejarse vencer por las dificultades.
Elina Pérez Urbaneja, editora de Mobius, destacó la relevancia de esta obra editorial que resume 50 años de historia de diseño en Venezuela. Hay que subrayar el concepto pedagógico de la obra. Los autores son egresados de una escuela que es toda una referencia en el país, el Instituto de Diseño Newman por donde desfilaron valores de las artes gráficas y de las bellas artes.

Abilio Padrón, quien fuera profesor de los autores de Mobius
Realmente fue emocionante que esta tertulia Leonel Vera y George Dunia se encontraran con su profesor, Abilio Padrón, ilustrador y caricaturista que ha sumado un interesante número de exposiciones. Junto a las nuevas generaciones de diseñadores, también se encontraban compañeros de estudio que durante su carrera compartieron experiencias profesionales y que en esa tarde las recordaron.
Se habló de algunos de los proyectos que realizaron entre los año 1970 y 2020. Muchos de estos trabajos hacen referencia de una Caracas boyante, abierta a la innovación y con gente deseosa de estar a la vanguardia, la Caracas del los 70 y los 80 del siglo pasado.

Elina Pérez Urbaneja
Se pudieron ver algunos de los trabajos realizados por Dunia y Vera. Aparecieron oficinas que se ubicaron en el Parque Central, la fachada del restaurante Weekend, los diseños encargados por Empresa Polar, las líneas del Metro y del Metrobus, y más recientemente, una clínica.
Los protagonistas destacaron que diseñar requiere trabajar en equipo, traducir en el diseño lo que se requiere. También explicaron que diseñar no es solo arte porque lo que se hace debe ser funcional.

Los espacios de Home Design se prestan para conversar
Para el bautizo se vertió un poco de prosecco Vignarosa, que tiene su lugar de nacimiento en Treviso, región del Veneto. Luego se brindó por esta iniciativa que resulta importante porque deja un testimonio de la historia del diseño en Venezuela.

Fernando Delfino, organizador del encuentro; y Rosalba Feghali, representante del prosecco Vignarosa

George Dunia durante su exposición

George Dunia y la fotógrafo y diseñadora Patrizia Grassi, compañeros de estudio y profesión

Ruth Auerbach, compañera de estudio de los autores e investigadora y curadora de arte contemporáneo

Luces y formas en un ambiente donde el diseño se hace presente
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones