Emulando, a través del arte, a una trayectoria inédita
La Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela lanzó un concurso de arte contemporáneo que concluyó con la exposición que se presenta en la Hacienda La Trinidad que se caracteriza por su diversidad y su manera especial de ver al Nuevo Mundo
La trayectoria inédita. Mirar al mundo de nuevo es el nombre de la exposición que se inauguró en la Hacienda La Trinidad Parque Cultural con la presencia de Rodrigo Campos, consejero de la Embajada de España; y Rafael Klemprer, miembro de la directiva de La Hacienda la Trinidad. Estas obras fueron sometidas al veredicto del jurado integrado por los curadores Félix Suazo y Tahía Rivero, junto a la artista plástica Magdalena Fernández, quienes después de un día de análisis y observación profunda dieron como ganadores a José Vivenes, quien se llevó el primer premio; a Génesis Alayón, quien ocupó el segundo lugar; y Raúl Rodríguez, ganador del tercero. Las tres menciones especiales correspondieron a Salomé Rojas, Rafael Arteaga y María Virginia Pineda.
















Rodrigo Campos, consejero de la Embajada de España durante su discurso FOTOS MAYTE NAVARRO
Tanto la Hacienda La Trinidad como la Consejería Cultural de la Embajada de España organizadores y promotores de esta actividad, convocaron a artistas de diversas disciplinas quienes presentaron, en total, 194 proyectos, de los cuales se seleccionaron 36 para la muestra que celebra el quinto centenario de la primera circunnavegación del globo a cargo de dos navegantes intrépidos Fernando Magallanes y Juan Sebastián Elcano.
La actividad inaugural contó con la presencia de un buen número de los artistas participantes e invitados especiales quienes se reunieron en los jardines de la hacienda donde tuvo lugar el acto central y posteriormente se trasladaron a las salas de la casona, así como a los Secaderos 3 y 7 hasta donde se extiende la exposición que no sólo se compila las obras sino también se da a conocer el recorrido del concurso, desde la conceptualización, la curaduría, así como también, una amplia variedad de elementos gráficos y audiovisuales.

Rodrigo Campos y Rafael Klemprer, miembro de la directiva de La Hacienda la Trinidad
En las palabras de los organizadores, en el momento de la inauguración, se recogió la importancia de La Trayectoria inédita. Mirar al mundo de nuevos, ya que permite que el público pueda ponerse en contacto con el arte contemporáneo. Al mismo tiempo que se destacó el trabajo creativo de los artistas que revelan como un acto histórico, que podría considerarse como el primer hecho de globalización, sirve para reflexionar y proyectar la creatividad y el oficio de los artistas de hoy.
Las palabras centrales estuvieron a cargo de la curadora de la exposición Lorena González Inneco, quien destacó que con esta muestra se aviva la vida cultural del país y explica que el viaje inédito que sustenta la exposición es una especie de odisea que se enfrentó a la incertidumbre, así como en este momento el arte nacional se enfrenta a una incertidumbre que es la pandemia.

Sonia Anzola durante la presentación
La trayectoria inédita. Mirar al mundo rinde tributo a la hazaña emprendida por los navegantes Magallanes y Elcano hace 500 años con el apoyo de la monarquía española y que representa una verdadera hazaña que puso en evidencia la resistencia del hombre, además de mostrar a los europeos que junto a ellos, en el mundo, habían otras culturas.
Para Lorena González esta exposición fue una oportunidad para reflexionar sobra la obra de arte y la contemporaneidad, teniendo como base un suceso del pasado,como lo es ese magnífico viaje alrededor del mundo.

Ivoli Noguera y Lubeshka Suárez, artista cuya obra está presente en este exposición
Los artistas que están presentes son: Génesis Alayón, María Elena Álvarez, Manuel Armand, Rafael Arteaga, Elizabeth Balasso, Muu Blanco, Antonio Briceño, Corinba Briceño & Rodolfo Graziano, Amalia Caputo, Elizabeth Cemborain, Isabel Cisneros, Cosntanza De Rogatis, Estudios Animales (Cybele Peña, Miguel Márquez y Luis Arroyo), Manuel Eduardo González, Zahira González, Javier Grajales, Amada Granado, Cristian Guardia, Pedro medina, Emilio Narciso, Nela Ochoa, Dianora Pérez-Montilla, María Virginia Pineda, Wilkellys Pirela, Lucía Pizzani, Siul Rasse, Raúl Rodríguez, Salomé Rojas, Lubeshka Suárez, Vasco Szinetar, Lihie Talmor, Analy Trejo, Efráin Ugueto, Eduardo Vargas Rico, Javier Vivas y José Vivenes.

Valentina Sosa, la artistas plástica Corina Briceño y Juan Carlos Sosa
Vale la pena recordar que los premios se otorgaron por unanimidad y el jurado quedó altamente impresionado por la calidad de los trabajos lo que obligó a una larga deliberación, además de dejar claro que nuestros artistas continúan creciendo y dejando testimonio de una época. La exposición estará abierta al público hasta el 10 de octubre.

Mireya, María Fernanda Di Giacobbe y Xiomara Camino

Melba Rodríguez, gestora cultural de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela

Una de las obras expuestas

El artista plástico Emilio Narciso

La artista María Virigina Pineda y su obra

Génesis Alayón y su obra Meridiano de la Villa, ganadora de segundo lugar

José Luis García, las artista Elizabeth Cemborain y el galerista Luis Miguel La Corte

Los galeristas Nicomedes Febres Luces y María Joséfina Vicentini de Febres

Otra de las obras expuestas

La galerista Beatriz Gil
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones