Apóstrofes
En ese problema interno que desangra a Colombia desde hace tantas décadas, Venezuela nunca ha debido inmiscuirse ni para bien ni para mal. Ahora estamos viendo las consecuencias de jugar con el diablo.
Hoy en el mundo
Sigue nuestro planeta girando en torno a las campañas de vacunación contra el Covid-19. El método de ensayo y error es el que más han usado los gobernantes alrededor del mundo, flexibilizando o confinando de acuerdo a las cifras de contagios. El presidente Macron cerró a Francia nuevamente, en lo que parece un último confinamiento. Hay pocos países que ya han vacunado a la mayoría de su población. Parece que vamos por la tercera ola de la pandemia. Por otro lado, en el extremo oriente el 27 de marzo fue considerado el “sábado negro” de Birmania, porque dejó a más de 100 manifestantes muertos a manos de los militares golpistas en 41 ciudades diferentes. Los jefes del Estado Mayor de doce países, entre ellos Italia, Japón, Alemania, Corea del Sur, Inglaterra y Estados Unidos, publicaron un comunicado de indignación colectiva. Ya son más de 500 muertos civiles en dos meses, la mayoría muy jóvenes, algunos de ellos caídos por disparos de francotiradores. El conflicto continúa. Al lado, la diplomacia china se ha movido a la carrera esta semana pasada con sanciones a 22 personas e instituciones de Inglaterra, Canadá y Estados Unidos, además con la firma de un acuerdo de cooperación con Irán, y la ratificación de su posición impermeable frente a los reclamos sobre derechos humanos, que tensan cada vez más sus relaciones con las democracias occidentales. La administración Biden firmó por su lado un acuerdo de cooperación reforzada con Taiwán, que China no reconoce como país independiente. Unas horas después de la firma, veinte aviones militares chinos volaron de nuevo por una zona de defensa aérea taiwanesa. Y más general, el petróleo comenzará a fluir un poco más en el mundo a partir del primero de mayo, porque los trece países de la OPEP y sus diez aliados como Rusia decidieron aumentar la producción en unos 350.000 barriles diarios. Otros aumentos son previstos para junio y julio, aunque el consumo mundial está lejos de volver a la normalidad según el ministro saudí de energía Abdelaziz ben Salmane. Veremos.
La Fórmula 1 de vuelta
Con la carrera del 28 de marzo en Baréin se abrió la temporada 2021 de la máxima categoría automovilística. Este primer duelo lo ganó el campeón Lewis Hamilton sobre el retador Max Verstappen. Ferrari luce mejor ahora con sus bólidos y pilotos, el español Carlos Sainz y el francés Charles Leclerc. Fernando Alonso regresó a las pistas sin mucha suerte con un bólido de Alpine. El calendario luce repleto con 23 competencias que terminarán el 12 de diciembre en Abu Dhabi. La próxima cita será el 18 de abril en Imola, Italia. Luce emocionante esta temporada.
Certero
El conocimiento sirve tan solo para el que quiere conocer. Stefan Zweig. Escritor austríaco (1881 – 1942)
Estrellas en ascenso
Arpi Petrosyan es una sensual cantante de opera nacida en Albania, que tiene una voz de contralto profunda e inigualable. La voz más baja que puede tener una mujer. Sus interpretaciones de jazz son fabulosas. Escúchenla.
Hoy en Venezuela
Semana Santa confinada, como un momento de recogimiento de oración y reflexión. Muchas muertes ha traído a Venezuela esta pandemia. Ya todos tenemos algún familiar, conocido, vecino o amigo que ha sido atacado por el virus. la mayoría ha sobrevivido, pero hay otros cuyo cuerpo no resistió. Esperando que se acelere el proceso de vacunación para llegar lo más pronto posible a ese 70% de la población inmunizada, que parece ser la cifra mágica para volver a tener una vida sin tantos encierros. Mientras tanto los incidentes armados en la frontera llanera con Colombia no dejan de acaparar titulares de noticias, con lamentables muertes y denuncias de abusos que no deben llenar de orgullo a nadie. Las teorías y acusaciones son muchas, pero el ciudadano común no tiene claro todavía el nombre de los grupos irregulares que son combatidos. Parece una lucha por un territorio que nunca ha debido ser profanado. La anarquía y la complicidad han reinado durante mucho tiempo en la zona, y por eso ahora se dificulta tratar de cambiar las reglas del equilibrio del poder en la región. Ojalá no ocurran más muertes. En ese problema interno que desangra a Colombia desde hace tantas décadas, Venezuela nunca ha debido inmiscuirse ni para bien ni para mal. Ahora estamos viendo las consecuencias de jugar con el diablo.
La aviación mundial lista para volar
American Airlines, la línea aérea más grande del mundo, parece que tendrá todos sus aviones volando en el mes de mayo según un correo interno compartido en Twitter por Maya Leibman, jefe de información de la compañía. Así lo asegura el portal “AirlinesRatings” en su edición del 29 de marzo. El trabajo firmado por Geoffrey Thomas encuentra muy prometedor ese anuncio, que surge como consecuencia de que las reservas para los viajes en la aerolínea han subido entre 150% y 400%, dependiendo de la ruta. La ocupación en los aviones de la compañía (load factor), para las rutas nacionales norteamericanas, ya está en el orden del 80%. Con las dinámicas campañas de vacunación, los Estados Unidos al 29 de marzo habían logrado administrar más de 145 millones de dosis. Ya vemos que mientras más rápido nos vacunemos, más pronto podemos volver a una vida sin tanto confinamiento. American Airlines posee 885 aviones, de los cuales 429 son Airbus A380, 344 son Boeing 737, 67 son Boeing 777 y 45 Boeing 787. A volar apenas estemos vacunados.
La Mar en Pampatar
En el Círculo Militar de Pampatar se encuentra un restaurante incrustado en el agua, que durante el día ofrece una vista sensacional sobre la bahía y se come delicioso. Se llama “La Mar” y la atención es de primera, la mejor que uno puede imaginar. Pedimos de entrada un ceviche de película, que venía con un toque mágico de hilos de ají dulce margariteño confitados. Como plato principal el chupe de camarones es delicioso y el pescado medregal al ajillo con papas rústicas y arroz de perejil es excelente. Los postres son del otro mundo. Todo hecho en casa y con ingredientes traídos de la finca de Nelson Hernández, su amable y dedicado propietario. Probamos su queso de cabra, dulce de leche de cabra y una mermelada de ají dulce que no tiene comparación. Apenas estén en Margarita vayan a La Mar.
La Torre Eiffel de aniversario
Esta semana, el 31 de marzo, el icónico monumento que representa a Francia en todos lados del mundo cumplió 132 años de inaugurada. Unos 300 obreros comenzaron el 1 de julio de 1887, a aparejar con 2.500.000 remaches las 18.000 piezas metálicas construidas en los talleres del ingeniero Gustav Eiffel cerca de París. En 28 meses ya la estructura estaba montada para impresionar a los asistentes de la Exposición Universal de 1889, desafiando a las alturas con sus 300 metros de elevación lo cual fue un récord mundial de la ingeniería por muchos años. Por cierto, el joven director francés Martin Borboulon realizó recientemente un filme romántico sobre el origen de la torre, que cambió debido a una misteriosa mujer que formó parte del pasado del ingeniero Eiffel. La película se debe estrenar este año y hay que verla porque después, según el director, nunca volveremos a mirar la Torre Eiffel de la misma manera.
El Universal cumplió 112 años
El primero de abril del año 1909 se imprimió en Caracas el primer ejemplar de este diario fundado por el poeta Andrés Mata, en la imprenta de Daniel Aramburu entre las esquinas de San Francisco y Sociedad. Su historia forma parte integrante de los acontecimientos de la Venezuela moderna, y ha estado llena de situaciones que pudieran llenar un libro entero. Entre sus colaboradores se han contado muchos nombres ilustres de las letras y el periodismo venezolano. El Universal tradicionalmente se ha caracterizado a lo largo de su historia por distanciar su línea editorial de la política partidista, buscando convertirse en una empresa lucrativa con una línea editorial dirigida principalmente hacia la economía, el comercio y los deportes. Sus avisos clasificados fueron por muchas décadas el punto de encuentro entre compradores y vendedores particulares de toda Venezuela. La actualidad y la digitalización indica ahora senderos diferentes para la prensa en todo el mundo. La periodista Rossana Ordoñez, en su tesis doctoral de la UCV, se paseó por algunas situaciones tensas que ocurrieron en El Universal como aquella cuando murió el general Gómez y una poblada fue a saquear la sede en el edificio Ambos Mundos, entre las esquinas de Conde y Principal. La astucia y rapidez del director del diario, lanzando por la ventana un busto parecido al del dictador y gritando contra él, evitó el saqueo y calmó a la muchedumbre que terminó abrazando a los periodistas. Muchas otras situaciones han ocurrido y seguramente vendrán más, pero el nombre de El Universal estará siempre presente en el espíritu de los venezolanos. Que sean muchos cientos de años más.
Literatura excepcional
El intelectual español Gabriel Albiac nos obsequia ahora otra de sus magníficas creaciones, esta vez ambientada en la Florencia de Maquiavelo. “Dormir con vuestros ojos” es el nombre del texto que acaba de aparecer en las librerías de España, y comienza con un sobre cuyo contenido misterioso revela secretos sobre la desaparición de Bianca Sforza. Corrupción, intriga y traiciones están plasmadas en las intensas escenas escritas por Albiac con su gran creatividad y talento. Bien vale la pena leerlo.
Elecciones en AVAVIT
La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT) celebrará su asamblea anual electoral el próximo 13 de abril. La plancha de consenso para la Junta Directiva 2021 – 2023 la encabeza el dinámico y siempre sonriente Nicola Furnari de Transmundial Viajes y Turismo, quien opta a la reelección con un equipo de primera formado por Verónica Cantalejo de Hermes Viajes y Turismo, Víctor Arroyo de Motta Tours, Elías Rajbe de The Meeting Planner, Vicky Herrera de Kapuiwan, Andrés Rohl de Bonanza, Sheila Dib de Viajes y Eventos 360, Manoly Miguez de Ale Ale Tours, Consuelo Lugar de Candes Turismo, Miguel Clerch de MC Air y Federico Serrano de Turismo Maso Internacional. Todos ellos son profesionales comprometidos con el país, que tienen años trabajando duro por las agencias de viajes venezolanas. AVAVIT es uno de los gremios empresariales más sólidos y tradicionales del país, que ya lleva 69 años defendiendo la profesionalización y unión de las agencias de viajes en armonía con el resto del sector privado turístico venezolano. Si usted tiene una agencia de viajes afiliada a AVAVIT, no deje de votar en esta oportunidad para que su voz encuentre el camino correcto y le aporte valor al sector.
Turismo con Montenegro
Hoy a las 11:30 am estaremos entrevistando a Jesús Morales, director ejecutivo del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (CONSETURISMO), que es la institución gremial que agrupa a las principales asociaciones turísticas del país. Líneas aéreas, hoteles, agencias de viajes, cámaras y muchas otras entidades del sector privado del turismo venezolano hacen vida en CONSETURISMO. Estaremos conversando con Jesús sobre el turismo y la pandemia en Venezuela. No se lo pierdan.
alvaromont@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones