Espacio publicitario

La cooperación estratégica se afianza entre Venezuela y China

Alianzas / Vicepresidenta Delcy Rodríguez cumplió visita de alto nivel. Reiteran un destino binacional común basado en el respeto, la paz y la cooperación

  • Diario El Universal

27/04/2025 06:30 am

EL UNIVERSAL
La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, y su homólogo chino, Han Zheng, sostuvieron esta semana un encuentro para afianzar los lazos de cooperación entre ambos países en el marco de la asociación estratégica a toda prueba y todo tiempo. El encuentro se produce en un contexto en el que Washington arrecia su política hacia Venezuela.

La oficina de la Vicepresidencia venezolana indicó que la cita sirvió también para reiterar la disposición de Venezuela de seguir construyendo un destino común basado en el respeto, la paz y la cooperación, “en un esquema de ganar-ganar con China”.

Por su parte, la delegación china resaltó la voluntad de trabajar con Venezuela, a fin de seguir implementando y fortaleciendo los consensos alcanzados por los mandatarios de ambas naciones para elevar la asociación estratégica a niveles más altos.

Suscritos de la Comisión Mixta
En su visita de trabajo a la República Popular China, Rodríguez sostuvo un encuentro con el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma chino, Zheng Shanjie, para revisar el cumplimiento y los logros obtenidos.

Se trata de acuerdos suscritos de la Comisión Mixta de Alto Nivel en el año 2024 en materia financiera y energética. Ambas autoridades también repasaron las demás alianzas que mantienen ambos países en áreas estratégicas como ciencia, tecnología y agricultura.

En los últimos 25 años
La ministra de Comercio Exterior de Venezuela, Coromoto Godoy, se reunió con el viceministro de Comercio de China, Lin Chenggang, donde abordaron la importancia de seguir la profundización de la sólida relación estratégica bilateral.

Destacaron el trabajo cumplido en los últimos 25 años, tiempo en el cual se han registrado importantes acuerdos. Ambas autoridades reafirmaron la voluntad de sumar más esfuerzos para el beneficio de los pueblos.

También la agenda de la ministra Godoy la llevó a un encuentro con el viceministro de la Administración de Aduana de China, Wang Linghun, a quien le expresó la voluntad de Venezuela de “expandir la alianza comercial con exportaciones no petroleras”.

Un vínculo sólido
Desde el Gran Palacio del Pueblo en China, la vicepresidenta indicó a través de sus redes sociales que las reuniones se dan "frente a un nuevo mundo que se libera de hegemonismos".

Rodríguez, quien aterrizó en Beijing para una visita oficial el miércoles, precisó que la agenda se cumple en un contexto dominado por la competencia geopolítica entre Estados Unidos y China.

Analistas destacan que mientras Washington reimpone sanciones petroleras al Gobierno de Nicolás Maduro, Beijing mantiene su respaldo estratégico, evidenciando una apuesta por afianzar su influencia en América Latina y el Caribe, consolidar su acceso a recursos energéticos a precios preferenciales y erosionar la hegemonía estadounidense en el hemisferio.

Cifras sobre petróleo
En febrero de este año las exportaciones venezolanas hacia China alcanzaron los 500.000 barriles diarios, el mayor volumen desde junio de 2023, según datos de las agencias especializadas. Este repunte sucede en paralelo a la reactivación de sanciones por parte de Estados Unidos, lo que podría redirigir nuevamente el flujo de crudo hacia Asia y alejarlo de Europa y América del Norte, como ya sucedió antes de la emisión de licencias específicas por parte de la OFAC en 2022-2023.

Los economistas Asdrúbal Oliveros Porras y Jesús Palacios Chacín han planteado en sus perspectivas que el otorgamiento de licencias específicas por parte de la OFAC transformó de manera significativa el patrón de exportaciones petroleras de Venezuela.

Dichas licencias provocaron un giro en los destinos tradicionales del crudo venezolano: mientras en 2021 China absorbía 491.000 barriles por día (bpd), en 2024 esta cifra descendió a 310.000 bpd por las medidas.

Conexión absoluta para impulsar nuevos proyectos
La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, inauguró desde Beijing, China, el 1er Congreso Internacional de Emprendedores que se lleva a cabo en Caracas, destacando la importancia del emprendimiento para la economía global.

"Damos la bienvenida a los más de 260 congresistas internacionales y 150 nacionales, quienes vivirán experiencias sobre cómo la juventud venezolana construye futuro y comunidad en nuestro territorio", declaró la también vicepresidenta sectorial de Economía al inicio del evento que se realiza en los espacios de la Base Aérea La Carlota.

Destacó la importancia que tienen los emprendimientos en el planeta y en la economía internacional con la generación de empleos y reducción de brechas sociales que a su vez permiten mayor inclusión. "Se estima, según la Organización Internacional del Trabajo, que las pequeñas y medianas empresas tienen una representación del 90% en el mundo, pero expresan también el 60% de los empleos que existen en el mundo", precisó Rodríguez vía telemática.

Rodríguez subrayó, citando al medidor "Monitor Global de Emprendimiento", que Venezuela se encuentra en la posición número 10 dentro del ranking de tasas más altas en materia de emprendimiento a nivel global.


“Conversamos sobre afianzar la cooperación”, explicó Rodríguez. CORTESÍA

"Hoy, en plena reconfiguración de la geo-economía mundial, China juega un papel estelar en la pacificación del mundo sin hegemonismos, sin unilateralismo”

DELCY RODRÍGUEZ
Vicepresidenta de la República



25 años ha sido el tiempo en el cual se han registrado importantes acuerdos entre China y Venezuela. Ambas naciones reafirmaron su voluntad de sumar esfuerzos.


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario