Espacio publicitario

La justicia de Líbano quiere convocar a Carlos Ghosn

El exmagnate y expresidente de Renault y Nissa podría compadecer la próxima semana ante una fiscalía de Líbano, por demandas de arresto provenientes de la Interpol

  • AFP

04/01/2020 05:30 am

Beirut.- La justicia de Líbano quiere convocar a Carlos Ghosn tras una demanda de arresto de Interpol contra el exmagnate del automóvil, mientras continúan las investigaciones sobre su huída de Japón donde estaba acusado de malversación financiera.

Las autoridades libanesas anunciaron que el expresidente de Renault-Nissan, de 65 años y nacionalidad francesa, libanesa y brasileña, entró "legalmente" en el país el lunes, y recordó que no hay acuerdo de extradición con Japón, reseñó AFP.

El jueves, el gobierno indicó haber recibido una demanda de Interpol y, como le obliga el procedimiento, Ghosn será convocado la semana que viene ante la fiscalía, dijo una fuente judicial.

"La justicia libanesa está obligada a escucharle. Pero puede decidir si quiere detenerle o dejarle libre", dijo la fuente, explicando que Ghosn podría ser convocado el martes o el miércoles.

Ghosn, que llegó a ser el empresario más bien pagado de Japón, fue detenido en Tokio en noviembre de 2018, acusado de malversación financiera, y tenía que ser juzgado este año. Tras pasar un total de 130 días en prisión estaba en arresto domiciliario.

La Interpol no emite órdenes de arresto y no puede poner en marcha investigaciones ni acusaciones. Pero sus avisos de búsqueda internacionales se basan en órdenes de arresto emitidas por un país.

Aviones usados ilegalmente

La videovigilancia reveló que el exmagnate salió solo el domingo de su residencia en Tokio, según fuentes cercanas a la investigación citadas este viernes por la cadena pública japonesa NHK. Pero los detalles de su huida a Líbano siguen sin estar claros.

Esas imágenes son las últimas de Ghosn captadas por una cámara colocada cerca del acceso de su casa para vigilar sus entradas y salidas.

Las grabaciones no revelaron a nadie sospechoso a su lado en ese momento. La policía japonesa sospecha que se reunió con alguien para tomar un vuelo.

Ghosn aseguró el jueves que había organizado "solo" su partida a Líbano, sin entrar en detalles sobre la huida.

Se sospecha que embarcó en un avión privado en el aeropuerto internacional de Kansái (oeste de Japón) el domingo por la noche, según los medios japoneses.

Tras una breve escala en el aeropuerto Ataturk en Estambul, utilizado por aviones de carga y privados, se subió a otro aparato con destino a Beirut.

En Turquía, la compañía aérea privada MNG Jet anunció que había presentado una denuncia por el uso "ilegal" de dos de sus aeronaves.

Los investigadores japoneses registraron el jueves su casa de Tokio. Siete personas, incluidos cuatro pilotos, fueron detenidos en Turquía como parte de una investigación de los hechos.

Segundo pasaporte francés

Se sospecha que Ghosn pudo salir de Japón con una identidad falsa o evitando los controles.

Sus tres pasaportes -francés, libanés y brasileño- los tenían bajo llave en una caja fuerte sus abogados japoneses, para limitar los riesgos de fuga.

Sin embargo, una fuente cercana al caso aseguró que la justicia japonesa le había autorizado un segundo pasaporte francés para servirle de visado en sus desplazamientos de corta estancia en el archipiélago.

Las autoridades libanesas indicaron que Ghosn entró legalmente en el país con su tarjeta de identidad libanesa y un pasaporte francés.

Ghosn anunció que hablará a la prensa la semana próxima en Beirut.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario