El papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María La Mayor tras una conmovedora despedida en el Vaticano
Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio, fue la persona encargada de llevar adelante la ceremonia
El Vaticano vivió una jornada histórica en su plaza de San Pedro. El funeral del papa Francisco registró la presencia de cientos de miles de personas que acudieron para darle un último adiós a Jorge Bergoglio, quien ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor.
Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio, fue la persona encargada de llevar adelante la ceremonia. Tras la homilía, fue el turno de otros rituales de despedida de Jorge Bergoglio, quien ejercía como papa desde 2013.
Distintos presidentes y monarcas dijeron presente este sábado en Roma, como pasó con Javier Milei, presidente de la Nación. El mandatario argentino llegó en la tarde del viernes a Italia, junto a una comitiva de funcionarios que fueron vistos este sábado en la plaza San Pedro.
Y siguió: "La guerra siempre deja al mundo peor de como era en precedencia: es para todos una derrota dolorosa y trágica".
Una extensa lista de monarcas, presidentes y líderes mundiales dijeron presente este sábado en el Vaticano para rendirle tributo al Pontífice argentino, que murió el pasado lunes 21 de abril por la madrugada, en su residencia de Santa Marta.
Pope Francis' coffin has been entombed.
— Vatican News (@VaticanNews) April 26, 2025
The Pope's final resting place is the Basilica of St. Mary Major in central Rome.
Hundreds of thousands of people lined the streets to watch as his coffin was brought from the Vatican to the Basilica.
The Pope is the first in over a… pic.twitter.com/50HhHs9LIP
Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio, fue la persona encargada de llevar adelante la ceremonia. Tras la homilía, fue el turno de otros rituales de despedida de Jorge Bergoglio, quien ejercía como papa desde 2013.
El cortejo fúnebre trasladó al papa Francisco desde San Pedro de Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco dispuso ser enterrado en una tumba sencilla. El recorrido fue de 6 kilómetros y contó con un mar de personas observando los acontecimientos.
Distintos presidentes y monarcas dijeron presente este sábado en Roma, como pasó con Javier Milei, presidente de la Nación. El mandatario argentino llegó en la tarde del viernes a Italia, junto a una comitiva de funcionarios que fueron vistos este sábado en la plaza San Pedro.
El cardenal fue el encargado de llevar adelante la homilía en el marco del funeral del Santo Padre. Allí, aprovechó la presencia de los presidentes para recordar la importancia de "construir puentes y no muros", tal como ha expresado Jorge Bergoglio en más de una oportunidad.
"Frente al estallido de tantas guerras en estos años, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones, el papa Francisco elevó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar soluciones posibles, porque la guerra —decía— no es más que muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas", agregó Battista Re.
Y siguió: "La guerra siempre deja al mundo peor de como era en precedencia: es para todos una derrota dolorosa y trágica".
Con información de agencias
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones