Espacio publicitario

"No cederemos a esas provocaciones": Moscú denunció los nuevos ataques ucranianos a la energía rusa

Los asaltos a objetivos civiles en territorio ruso no han disminuido, lo que evidencia la falta de compromiso por parte de Kiev

  • Diario El Universal

03/04/2025 09:37 am

Caracas.- María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, afirmó que los bombardeos de Kiev buscan sabotear las negociaciones entre Moscú y Washington, ya que carecen de cualquier lógica militar. No obstante, señaló que Ucrania no conseguirá el impacto que persigue al romper la moratoria acordada.

"Rusia no cederá a las provocaciones, pero la responsabilidad de las posibles consecuencias de una política tan destructiva recaerá enteramente en las autoridades de Kiev y quienes las manejan", comentó en una rueda de prensa.

En este sentido, la diplomática destacó que, desde el anuncio de la moratoria el 18 de marzo, se han documentado más de 30 ataques contra infraestructuras energéticas rusas. "Es fundamental resaltar que todos estos ataques se ejecutaron utilizando armamento suministrado por Occidente", enfatizó.

Asimismo, Zajárova indicó que los asaltos a objetivos civiles en territorio ruso no han disminuido, lo que evidencia la falta de compromiso por parte de Kiev, según su análisis.

Por otro lado, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, informó el 2 de abril que Moscú había compartido con Estados Unidos, la ONU y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) detalles sobre las agresiones ucranianas que contravienen los acuerdos establecidos.

El 18 de marzo, los presidentes Vladímir Putin, de Rusia, y Donald Trump, de Estados Unidos, sostuvieron una llamada telefónica en la que, entre otros temas, Putin aceptó una propuesta para que las partes involucradas en el conflicto ucraniano suspendieran durante 30 días los ataques a infraestructuras energéticas, dando instrucciones inmediatas a las fuerzas militares rusas.

Kiev expresó inicialmente su respaldo a esta iniciativa. El 24 de marzo, expertos de Rusia y Estados Unidos acordaron establecer un mecanismo para prohibir tales ataques y elaboraron una lista de instalaciones energéticas protegidas, que incluía refinerías, oleoductos, gasoductos, almacenes, centrales eléctricas, subestaciones, transformadores, distribuidores, plantas nucleares y presas hidroeléctricas.

Sin embargo, las Fuerzas Armadas de Ucrania han incumplido repetidamente este pacto. Apenas unas horas después de la conversación entre Putin y Trump, llevaron a cabo un ataque contra una estación de bombeo de petróleo en el sur de Rusia. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, subrayó que estas acciones reflejan claramente la incapacidad de las autoridades ucranianas para negociar de buena fe.

Con información de Sputnik.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario