Ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile se postula como candidata presidencial apoyada por Gabriel Boric
La ministra Carolina Tohá renunció a su cargo al gabinete para lanzarse por el Partido Por la Democracia
La ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile, Carolina Tohá, anunció su renuncia al cargo para postularse como candidata a la presidencia de ese país por el partido Partido Por la Democracia (PPD).
El presidente de Chile, Gabriel Boric, respaldó la decisión y candidatura de Tohá, considerándola la figura que mejor representa la continuidad de su proyecto político.
La noticia, confirmada por la propia Tohá en un punto de prensa en La Moneda, marca un giro estratégico en el oficialismo, en medio de definiciones cruciales para el futuro de la coalición gobernante.
"No fue una decisión fácil", admitió Tohá, subrayando la complejidad de dejar un puesto clave en el gabinete, pero asumiendo el desafío de representar al “Socialismo Democrático” en la disputa por La Moneda.
Desde el pasado mes de octubre, se venía evaluando la posibilidad de un cambio para Tohá. Inicialmente se postularía al Senado como "plan B", sin embargo, la decisión se postergó tomando fuerza la opción de su candidatura.
Con una sólida trayectoria política, que incluye cargos como diputada, subsecretaria, ministra y alcaldesa de Santiago, Tohá asumió Interior en un momento crítico para el país, marcado por una creciente crisis de seguridad, según informa el portal web Concierto.
"Hay una historia que me liga profundamente y que me hace sentir aún en más profundidad la responsabilidad y el compromiso que significa este cargo", expresó Tohá en su primera rueda de prensa en La Moneda tras jurar como Ministra del Interior el 6 de septiembre de 2022.
Si bien logró avances en esta materia, impulsando proyectos y acuerdos con la oposición, su gestión se vio desafiada por polémicas como el caso Monsalve y el crimen de Ronald Ojeda, situaciones que pusieron a prueba su liderazgo y capacidad de gestión.
De vicepresidenta estudiantil a presidenciable
La trayectoria política de Carolina Tohá se remonta a sus años como vicepresidenta de la FECH en plena dictadura.
Tras una primera derrota electoral en 1997 como candidata a diputada, Tohá se acercó a Ricardo Lagos, integrándose a su campaña presidencial en 1999.
Tras el triunfo de Lagos, Tohá asumió como Subsecretaria General de Gobierno, para luego dar el salto al Congreso como diputada en 2001.
En el gobierno de Michelle Bachelet, ejerció como Vocera de Gobierno y luego como jefa de campaña de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. En 2012, alcanzó la Alcaldía de Santiago, consolidando su liderazgo en el PPD, partido que presidió entre 2010 y 2012.
Tras un período alejada de la primera línea política luego de no ser reelecta como alcaldesa y el caso SQM, Tohá retornó al primer plano en 2022 como Ministra del Interior, convirtiéndose ahora en una figura clave en el tablero presidencial de cara a las próximas elecciones.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, respaldó la decisión y candidatura de Tohá, considerándola la figura que mejor representa la continuidad de su proyecto político.
La noticia, confirmada por la propia Tohá en un punto de prensa en La Moneda, marca un giro estratégico en el oficialismo, en medio de definiciones cruciales para el futuro de la coalición gobernante.
"No fue una decisión fácil", admitió Tohá, subrayando la complejidad de dejar un puesto clave en el gabinete, pero asumiendo el desafío de representar al “Socialismo Democrático” en la disputa por La Moneda.
Desde el pasado mes de octubre, se venía evaluando la posibilidad de un cambio para Tohá. Inicialmente se postularía al Senado como "plan B", sin embargo, la decisión se postergó tomando fuerza la opción de su candidatura.
Con una sólida trayectoria política, que incluye cargos como diputada, subsecretaria, ministra y alcaldesa de Santiago, Tohá asumió Interior en un momento crítico para el país, marcado por una creciente crisis de seguridad, según informa el portal web Concierto.
"Hay una historia que me liga profundamente y que me hace sentir aún en más profundidad la responsabilidad y el compromiso que significa este cargo", expresó Tohá en su primera rueda de prensa en La Moneda tras jurar como Ministra del Interior el 6 de septiembre de 2022.
Si bien logró avances en esta materia, impulsando proyectos y acuerdos con la oposición, su gestión se vio desafiada por polémicas como el caso Monsalve y el crimen de Ronald Ojeda, situaciones que pusieron a prueba su liderazgo y capacidad de gestión.
De vicepresidenta estudiantil a presidenciable
La trayectoria política de Carolina Tohá se remonta a sus años como vicepresidenta de la FECH en plena dictadura.
Tras una primera derrota electoral en 1997 como candidata a diputada, Tohá se acercó a Ricardo Lagos, integrándose a su campaña presidencial en 1999.
Tras el triunfo de Lagos, Tohá asumió como Subsecretaria General de Gobierno, para luego dar el salto al Congreso como diputada en 2001.
En el gobierno de Michelle Bachelet, ejerció como Vocera de Gobierno y luego como jefa de campaña de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. En 2012, alcanzó la Alcaldía de Santiago, consolidando su liderazgo en el PPD, partido que presidió entre 2010 y 2012.
Tras un período alejada de la primera línea política luego de no ser reelecta como alcaldesa y el caso SQM, Tohá retornó al primer plano en 2022 como Ministra del Interior, convirtiéndose ahora en una figura clave en el tablero presidencial de cara a las próximas elecciones.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones