Viajero de naturaleza
Playas de Choroní
Sus hermosos paisajes y la tranquilidad que ofrecen las convierten en uno de los destinos más populares de la costa central de Venezuela
Para llegar a Choroní hay que partir desde la ciudad de Maracay, en el estado Aragua, y atravesar las montañas del Parque Nacional Henri Pittier. Al comenzar a bajar por la cordillera se pasan varios caseríos para ingresar luego al pueblo de Choroní, que fue fundado en 1616, de calles muy angostas llenas de casas con arquitectura colonial y fachadas de muchos colores.
Se sigue por la vía, que va casi siempre junto al río, para llegar a Puerto Colombia, el sector donde se concentra casi toda la actividad turística de la zona, con numerosas posadas y muchos lugares para comer. Las calles van a dar al enorme malecón, centro de encuentro de lugareños, pescadores y turistas. A un lado se ubica La Boca, desde donde zarpan las lanchas. Es en este punto donde inicia una fila de playas, a los pies de las montañas, que cautivan a viajeros de todos los lugares.
Playa Grande
Es la única de la zona a la que se puede llegar en vehículo o caminando desde Puerto Colombia, porque para el resto hay que navegar. Playa Grande es espectacular desde la entrada, se ingresa por una pequeña rampa de cemento que da paso a una arena muy suave, desde donde solo de divisan palmeras altísimas y un mar muy azul. Es extensa, ideal para caminar hasta el final, donde hay una pequeña montaña que regala una vista envidiable. Es un balneario poco profundo, pero el oleaje puede ser fuerte en algunas temporadas. En la orilla ofrecen alquiler de toldo y sillas, también servicios de comidas y bebidas.
Valle Seco
Tras navegar pocos minutos desde Puerto Colombia, se llega a esta playa solitaria, sin palmeras, donde el mar salvaje se ve contenido por barreras de coral que forman plácidas piscinas, ideales para niños y personas que desean bañarse con tranquilidad. Es un destino perfecto para la práctica del snorkel, ya que el fondo marino es muy llamativo, lleno de vida.
Chuao
Esta enorme bahía es conocida por ser la antesala al pueblo donde se cosecha uno de los cacaos más populares de Venezuela, de gran prestigio internacional. La playa transmite paz y tranquilidad a quienes la visitan, hay mucho espacio en la arena para instalarse, cerca de algunos de los puestos que ofrecen comidas y bebidas. El mar es fresco y delicioso a toda hora, más frío hacia la salida del río. Para conocer mejor Chuao es bueno llegar hasta el pueblo, lleno de mucha tradición, sobre todo en fechas especiales como el día de Corpus Christi, cuando salen los Diablos Danzantes, o el 24 de junio, día de San Juan Bautista. También puede caminar hasta el Chorrerón de Chuao, una imponente caída de agua en medio de la selva.
Cepe
Esta playa es hermosísima de punta a punta, con distintos tonos de azul, una fila de palmeras casi perfectas y una arena muy suave; Cepe es un paraíso, donde se come muy sabroso y se pasa un día de playa de ensueño.
Tuja
Es la más lejana, pero su arrolladora belleza mecere todo el esfuerzo por llegar. Tuja deslumbra con los tonos esmeralda que pinta su mar sereno, atrapado entre las montañas, arena clara y numerosos cocoteros. Los calificativos parecen quedarse cortos para describir lo bonita que es la playa, especialmente hacia un extremo donde los fondos de corales amarillos se dejan ver entre la transparencia del agua. Se hace imprescindible subir a la montaña por el sendero que permite llegar a lo alto y admirar desde arriba un paisaje que se volverá inolvidable.
Coordenadas
Para dormir en Puerto Colombia abundan las opciones. La Posada El Castillo está prácticamente nueva, sus dueños quisieron emular un palacio de estilo medieval, son muy atentos y la comida deliciosa. Ig: @castilloparaisochoroni.
Casa Mori es una posada de ensueño, con habitaciones cómodas, baños perfectos con duchas al aire libre, y áreas comunes llenas de buen gusto, que dejan entrar la vegetación y el clima tropical. Se disfruta cada minuto de la estadía. Ig: @casa.mori.
Para organizar paseos a las playas: Jhonatán Castillo, es un guía ejemplar y muy servicial, le ayudará para todo lo que necesite. Telf. 0424-3651159.
@eduardomonzn
Se sigue por la vía, que va casi siempre junto al río, para llegar a Puerto Colombia, el sector donde se concentra casi toda la actividad turística de la zona, con numerosas posadas y muchos lugares para comer. Las calles van a dar al enorme malecón, centro de encuentro de lugareños, pescadores y turistas. A un lado se ubica La Boca, desde donde zarpan las lanchas. Es en este punto donde inicia una fila de playas, a los pies de las montañas, que cautivan a viajeros de todos los lugares.
Playa Grande
Es la única de la zona a la que se puede llegar en vehículo o caminando desde Puerto Colombia, porque para el resto hay que navegar. Playa Grande es espectacular desde la entrada, se ingresa por una pequeña rampa de cemento que da paso a una arena muy suave, desde donde solo de divisan palmeras altísimas y un mar muy azul. Es extensa, ideal para caminar hasta el final, donde hay una pequeña montaña que regala una vista envidiable. Es un balneario poco profundo, pero el oleaje puede ser fuerte en algunas temporadas. En la orilla ofrecen alquiler de toldo y sillas, también servicios de comidas y bebidas.
Valle Seco
Tras navegar pocos minutos desde Puerto Colombia, se llega a esta playa solitaria, sin palmeras, donde el mar salvaje se ve contenido por barreras de coral que forman plácidas piscinas, ideales para niños y personas que desean bañarse con tranquilidad. Es un destino perfecto para la práctica del snorkel, ya que el fondo marino es muy llamativo, lleno de vida.
Chuao
Esta enorme bahía es conocida por ser la antesala al pueblo donde se cosecha uno de los cacaos más populares de Venezuela, de gran prestigio internacional. La playa transmite paz y tranquilidad a quienes la visitan, hay mucho espacio en la arena para instalarse, cerca de algunos de los puestos que ofrecen comidas y bebidas. El mar es fresco y delicioso a toda hora, más frío hacia la salida del río. Para conocer mejor Chuao es bueno llegar hasta el pueblo, lleno de mucha tradición, sobre todo en fechas especiales como el día de Corpus Christi, cuando salen los Diablos Danzantes, o el 24 de junio, día de San Juan Bautista. También puede caminar hasta el Chorrerón de Chuao, una imponente caída de agua en medio de la selva.
Cepe
Esta playa es hermosísima de punta a punta, con distintos tonos de azul, una fila de palmeras casi perfectas y una arena muy suave; Cepe es un paraíso, donde se come muy sabroso y se pasa un día de playa de ensueño.
Al visitarla no puede dejar de ir a Puerto Escondido, una playa vecina a la que se llega caminando por un sendero corto, aunque debe tener cuidado con la vegetación y los zancudos. Cualquier molestia vale la pena al llegar a este pequeño paraíso donde el mar se cuela por los acantilados y forma una playa diminuta pero espectacular. Justo a un lado hay una montaña a la que puede subir a disfrutar del paisaje, la vista le dejará sin aliento.
Tuja
Es la más lejana, pero su arrolladora belleza mecere todo el esfuerzo por llegar. Tuja deslumbra con los tonos esmeralda que pinta su mar sereno, atrapado entre las montañas, arena clara y numerosos cocoteros. Los calificativos parecen quedarse cortos para describir lo bonita que es la playa, especialmente hacia un extremo donde los fondos de corales amarillos se dejan ver entre la transparencia del agua. Se hace imprescindible subir a la montaña por el sendero que permite llegar a lo alto y admirar desde arriba un paisaje que se volverá inolvidable.
Coordenadas
Para dormir en Puerto Colombia abundan las opciones. La Posada El Castillo está prácticamente nueva, sus dueños quisieron emular un palacio de estilo medieval, son muy atentos y la comida deliciosa. Ig: @castilloparaisochoroni.
Casa Mori es una posada de ensueño, con habitaciones cómodas, baños perfectos con duchas al aire libre, y áreas comunes llenas de buen gusto, que dejan entrar la vegetación y el clima tropical. Se disfruta cada minuto de la estadía. Ig: @casa.mori.
Para organizar paseos a las playas: Jhonatán Castillo, es un guía ejemplar y muy servicial, le ayudará para todo lo que necesite. Telf. 0424-3651159.
@eduardomonzn
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones