Espacio publicitario

Ojos sobe la ciudad

Loro Parque

Este zoológico de Tenerife se ha convertido en el número uno de Europa por sus atracciones

  • CLAUDIA HERNÁNDEZ

06/01/2019 06:00 am

Al ritmo de rock and roll tres grandes y hermosas ballenas orcas bailan, dan giros de 360 grados, saludan con sus colas y hasta juegan con el agua mojando a cientos de espectadores que siguen muy de cerca cada movimiento y las acrobacias en el show Orca Ocean, una de las tantas y emocionantes atracciones que a diario un equipo de entrenadores y personal especializado presenta en las instalaciones de Loro Parque, en Tenerife. Este zoológico es el hogar de 20.000 especies y se ha convertido en el número uno de Europa, según compañías especializadas en el sector de viajes y turismo. Caminar a lo largo de sus 135.000 metros es tener la sensación de realizar una excursión por una jungla repleta de una frondosa vegetación en la que se consigue gran variedad de árboles y palmeras, mientras se disfruta de más de 38 atracciones en los que están incluidos espectáculos, acuarios y reservas de animales acondicionadas como sus hábitats naturales.

Loro Parque abrió sus puertas en la ciudad de Puerto de la Cruz en 1972 y en estos casi cincuenta años han contabilizado alrededor de 50 millones de visitantes. El director comercial del parque Jorge Vega destacó el respeto que se ha ganado el zoológico, a nivel internacional, como reserva genética y la preferencia de los turistas al momento de seleccionarlo como lugar de interés, " la gran mayoría de los turistas que viaja a Tenerife logra visitar las instalaciones de este parque y muchos hasta han repetido la visita". 

Durante el paseo, Vega explicó que esta iniciativa comenzó como reservorio para 150 loros y fue creciendo con otras aves como los papagayos y con otras especies como los monos, "hubo una exhibición de chimpases que llamaban mucho la atención a los turistas y el ayuntamiento le pidió al propietario que los tuviéramos aquí. El se dio cuenta que a la gente le llamaba más la atención los chimpases que los loros, así que decidió darle un hogar y buscar otros animales para ayudarlos". 

La primera parada del recorrido fue para observar a los gorilas que son originarios de la zona del centro de África. Su alimentación se basa en una dieta rica en vegetales que son cosechados en la plantación detrás del parque, La Vera, donde realizan estudios científicos. Actualmente tienen un programa de reproducción genética en alianza con otros parques. "En caso de que otro zoológico necesite un macho que tenga las mismas características nosotros podemos facilitar uno de los ejemplares. Uno de ellos va a viajar al zoológico San Diego para aparearse", señaló Vega. 

Mucho frío sentimos al entrar a la reserva de los pingüinos, con nieve, rocas y grandes bloques de hielo, los vimos muy de cerca, de todos los tamaños, con sus pechos blancos, muchos tenían manchas amarillas en sus cuellos y cabezas. Algunos de ellos estaban paraditos, escalando las pequeñas montañas, nadando o con su típico caminar. Jorge Vega explicó que casi todos los animales que se encuentran en el parque han nacido y crecido en esta institución zoológica. Muchos son segunda y tercera generación. 

Al salir de este reservorio nos encontramos con grandes estanques con especies marinas, coloridas medusas de diferentes tamaños, rayas y otros peces, como parte de los doce acuarios. 

Otros espectáculos de interés son los delfines demostrando su inteligencia y habilidad dando saltos y haciendo malabares o el show de los leones marinos, entrenados para deleitar a los espectadores con un número circense que saca risas a más de uno. 

Las aves también tienen su espectáculo, Loro Show, de donde se inspiraron los propietarios para darle el nombre al parque y que ya tiene más de 46 años entreteniendo a grandes y chicos, actualizándose con algunos cambios en sus rutinas que presentan en un hermoso palacio árabe. 

Tigres, leones y flamingos tienen sus espacios en medio de esta pequeña selva. 

Al final del recorrido descubrimos un mundo subacuático, al entrar al acuario que contiene miles de especies marinas y un arrecife de coral. Fue sorprendente caminar a través de un túnel de tiburones, mientras los observábamos nadar junto a otros peces sobre nuestras cabezas. 

En relación con las críticas que se han hecho con el tema de los zoológicos y de los animales en cautiverio, Jorge Vega, enfatizó en que los tienen en las mejores instalaciones e indicó que sería difícil para estas especies nacidas en el parque dejarlas libres en sus hábitats, porque ninguna sabría sobrevivir, "por ejemplo a los mamíferos se les haría difícil adaptarse, incluso los leones o los tigres pierden todo el instinto de supervivencia. Nosotros somos los primeros interesados en que nos vengan a ver, que nos auditen, que nos vigilen". 

Vega destacó que El 10 % de cada entrada se destina a una fundación de la institución, creada para asistir programas sociales, a través de la cual han recaudado casi 20 millones de dólares designados a proyectos enfocados en la preservación de la fauna, "la principal misión del parque es educativa, que se vea el cariño que le tenemos a los animales". Para reservaciones @turaser
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario