Espacio publicitario

Catedral de Sal, un tesoro a 180 metros bajo tierra

Un viacrucis con juego de luces en una mina de Zipaquirá

  • Diario El Universal

15/04/2024 09:45 am


Irbin Aranguren Tuarez
Colombia y especialmente su capital, Bogotá, es sin duda un destino que atrapa. Cuenta con varias opciones para el disfrute y el entretenimiento para todas las edades.

El Centro Histórico destaca por su hermosa e imponente Catedral. Muy cerca se encuentra el Palacio de Nariño, sede de gobierno, así como la Plaza de Bolívar, el Museo de Oro y de Las Esmeraldas y museos como el de Botero y el Nacional, además de bares y restaurantes.

Uno de los lugares más emblemáticos, ubicado cerca de Bogotá, es la Catedral de Sal, una mina de sal ubicada en el municipio Zipaquirá, que se encuentra a 180 metros bajo tierra y que puede ser recorrida en un viacrucis bajo efectos de luces, enormes piedras y diversos colores.

Se trata de un tesoro oscuro que hará sentir a quienes lo visitan como mineros y que consta de un recorrido a pie por varias estaciones que simulan la muerte y la resurrección de Jesús, bajo una temperatura promedio de 14°C.

Transporte público, vehículo particular o tren desde la ciudad de Bogotá son las opciones disponibles para llegar a la Catedral de Sal. Estos espacios cuentan con servicio de estacionamiento. Para quienes se trasladen en tren o transporte público lo más recomendable es caminar para disfrutar de la ciudad y espacios naturales del Parque de la Sal.


La historia
Para la construcción de esta mina, inaugurada en 1995, se extrajeron al menos 250 mil toneladas de roca sal. Destacan los guías turísticos que esta mina posee la mayor reserva de roca sal en el mundo.


Luego de adquirir un boleto de entrada en las instalaciones de la Catedral de Sal, un grupo de guías se encarga de orientar el recorrido que comienza con un poco de historia, además de dar a conocer algunas normativas importantes. Es necesario mantener pasos firmes y no alejarse del grupo asignado para el paseo.


Al adentrarse, la oscuridad marca el inicio de los túneles que dirigen hacia el viacrucis que comienza con la exposición de enormes piedras talladas e iluminadas. Cada una de las estaciones son explicadas de manera detallada y respondidas sus dudas e inquietudes al tiempo que quienes deseen pueden fotografiarse.


Según comentan los encargados del tour, la explotación de esta mina tiene una historia que recorre tiempos precolombinos, atravesando los coloniales y republicanos. Indígenas muiscas habrían sido los primeros en beneficiarse de este enorme yacimiento de sal, convirtiéndola en una de las sociedades prehispánicas más prósperas de aquellos tiempos.


La música sacra y el juego de luces son protagonistas en el recorrido por la Catedral de Sal. Tras conocer el viacrucis, se observa la capilla de la Virgen de Guasá, considerada uno de los espacios más importantes para quienes con su trabajo crearon la mina. “La Morenita” es la patrona de los mineros, por lo que la capilla busca brindarle un sentido homenaje.

Mientras se recorren estos espacios también se puede ver una gran cúpula de 11 metros de alto y ocho de diámetro, la cual simboliza la unión entre la tierra y el cielo. Este túnel está dividido en varias naves, una de ellas es la Nave del Nacimiento, donde se destaca el bautisterio representado por una cascada de sal cristalina.

Asimismo, se encuentra la Nave de la Vida, que alberga el altar mayor y la cruz más grande tallada en roca salina del mundo, así como un medallón de La Creación, cuya obra es del escultor Carlos Enrique Rodríguez Arango, y la Nave de la Muerte y la Resurrección.

Actividades dentro del templo
En la nave central de la Catedral de Sal, quienes deseen cancelar un adicional, pueden disfrutar de un show de mapping, un verdadero espectáculo lleno de arte y tecnología que tiene una duración de dos horas. También cuenta con restaurantes, tiendas de ropa, áreas para la impresión de fotografías, dulcerías y otros comercios.

Más de dos horas son verdaderamente bien invertidas al recorrer 180 metros bajo tierra. En medio de la zona comercial también se encuentra el llamado Espejo de Agua, un espacio que, al recibir un poco de iluminación, refleja las paredes y los techos de sal causando un efecto de profundidad.

Este punto es realmente fascinante, sobre todo para los más pequeños, quienes disfrutan al arrojar pequeñas rocas de sal al agua y visualizar el resultado de lo que ello ocasiona.

La entrada también incluye el acceso al Museo de la Salmuera, donde dan a conocer la historia de la roca salina, un verdadero viaje al pasado que vale la pena atesorar. Hay dos formas de salir del túnel, uno de ellos puede ser caminando o en un tren dispuesto en el sitio. Para hacer uso de los trenes, existe un cronograma establecido en la mina.

Al salir de la Catedral de Sal, los visitantes también pueden disfrutar de una feria gastronómica, actividades recreativas, así como dulces y tiendas dedicadas a ofrecer recuerdos del lugar. Estos espacios cuentan con conectividad wifi para no dejar de postear fotografías y videos de esta experiencia verdaderamente única.

Sin lugar a dudas, la Catedral de Sal es uno de esos destinos casi obligatorios para visitar si se tiene planificado un viaje a Colombia. Es una excelente opción para acudir en compañía de grupos familiares, amigos y pareja. Una aventura llena de historia que definitivamente vale la pena protagonizar.

Cómo llegar a Colombia
Desde la ciudad de Valencia, en el estado Carabobo, con la aerolínea Turpial Airlines y en tan solo una hora y 45 minutos se puede llegar a Colombia y disfrutar de todos los atractivos que el hermano país ofrece.

La destacada aerolínea carabobeña, que sale desde el aeropuerto internacional Arturo Michelena, cuenta con boletería a buen precio, además que ofrece la opción de permanencia en la sala VIP del Aeropuerto El Dorado de Bogotá, lo que hace del viaje una experiencia tranquila y placentera.

En las alturas ofrecen el programa “Vuelos Experiencias”, el cual consta de sorteos y actividades especiales en que los pasajeros reciben premios sorpresas ubicados debajo de sus asientos, al tiempo que degustan exquisitos espumantes, café y aperitivos.


@irbin.aranguren
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario