Mukumbarí: donde se posa el sol
El sistema de teleféricos de Mérida ya se encuentra operativo al 100%
Agusmir Guarache
El Sistema de Teleféricos Mukumbarí (STM) es uno de los iconos turísticos más visitado por propios y temporadistas del estado Mérida. Este transporte de montaña consta de ocho cabinas modernas que transitan 12.5 km y comprende cinco estaciones y cuatro tramos. Es considerado el teleférico de sistema vaivén (ida y vuelta) más largo y alto del mundo.
Mukumbarí, palabra indígena que significa ”donde se posa el sol”, da la bienvenida a sus usuarios en la estación Barinitas, que se encuentra ubicada al frente de la Plaza Las Heroínas del municipio Libertador, parroquia Sagrario, a 1.577 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m). Luego conecta con otras tres estaciones (La Montaña, La Aguada y Loma Redonda) y culmina en la estación Pico Espejo, a 4.765 m.s.n.m, de una poligonal del Parque Nacional Sierra Nevada.
Recientemente, la quinta estación, Pico Espejo, fue puesta en marcha por el Ministerio de Turismo junto con la empresa nacional Railteco Rail, quienes entregaron el cuarto tramo, dejando 100% operativo el STM.
Para tener una acertada decisión al visitar el Teleférico Mukumbarí, es recomendable seguir las redes sociales. La cuenta en Instagram es @mukumbari y ofrece información actualizada sobre costos, horarios de acceso y programación.
Actualmente, los ascensos son los viernes, sábados y domingos, desde las 10:00 am. El costo de la entrada por tramo es de $5 por persona, y el total para recorrer todo el teleférico es de $20. También hay boletería VIP, además, de precios preferenciales para adultos mayores y niños menores de cuatro años.
Las estaciones
La experiencia de recorrer el Sistema de Teleféricos Mukumbarí se inicia en la estación Barinitas, donde se encuentran las oficinas, las taquillas para comprar los boletos y las tiendas. De igual manera se puede apreciar arte en la galería y degustar platos y bebidas en la feria de comida. Además tiene actividades culturales los fines de semana y días de temporada alta.
Para que la experiencia continúe, al comprar el boleto de ascenso a las siguientes estaciones, los trabajadores del sistema te ubican en el andén para abordar y comenzar la subida a la estación La Montaña. En ese momento, la mayoría de los usuarios comenta que se genera ansia y los latidos del corazón se aceleran al ingresar en la cabina.
En el recorrido se asciende a la estación La Montaña, a 2.435 m.s.n.m, desde donde se observan las poblaciones del eje del Chama, con una vista única del Parque Nacional Sierra Nevada.
La Cabaña Bistró
La estación La Montaña tiene áreas gastronómicas con dos restaurantes que ofrecen platos nacionales e internacionales más coctelería.
Daniel Rivero, director ejecutivo del restaurante La Cabaña Bistró, expresó que tienen cuatro años prestando el servicio y comentó que para el frío, una excelente bebida caliente es el chocolate, la cual pueden acompañar con tortas de zanahoria y galletas. “Estamos considerando ofertar una carta de sopas para ampliar los platos a los comensales y rescatar preparaciones andinas”, agregó Rivero.
Es un lugar de ambiente familiar y cuenta con un anfiteatro con disponibilidad para llevar a cabo eventos musicales o infantiles.
Alrededor de La Cabaña Bistró está el emprendimiento de Elvis Meléndez, que ofrece deliciosas fresas con crema. Para Meléndez ha sido una experiencia enriquecedora atender al público de diferentes partes del país. “Les encanta el producto, trabajamos con fresas cultivadas por productores de la zona del eje del valle de Mocotíes, principalmente de Bailadores”, destacó Meléndez.
Estaciones para el senderismo
Continuando el recorrido, al llegar a la estación La Aguada, a 3.452 m.s.n.m, el usuario disfruta de miradores turísticos además de la práctica del senderismo a rutas aledañas como la Laguna de La Fría y la casa de Pedro, nieto de Domingo Peña, primer merideño en coronar el Pico Bolívar, el 5 de enero de 1935.
También cuenta con área gastronómica y una sala de exposición.
El ascenso prosigue a la estación Loma Redonda, a 4.058 m.s.n.m, en la que la majestuosidad de las montañas arropa a quien llega hasta aquí. Allí hay cafetería y emprendedores locales con ventas de souvenirs.
Adicionalmente están los arrieros, quienes ofrecen llevar a los visitantes en mula a varios sectores cercanos como el bosque Los Coloraditos, el Alto de la Cruz o la hermosa población de Los Nevados.
Operatividad
Recientemente fue puesto en funcionamiento el último tramo del STM, que llega a la estación Pico Espejo, a 4.765 m.s.n.m. Desde ahí se visualizan, durante el recorrido, tres lagunas: El Espejo, Los Anteojos y La Colorada. Al llegar a la estación se disfruta de gastronomía local y chocolatería.
La estación Pico Espejo tiene además una caminería con acceso a la Virgen de Las Nieves, patrona y protectora de andinistas y montañistas. En este punto, se puede realizar una travesía para llegar al punto más alto del país, el Pico Bolívar, situado a 4.983 m.s.n.m.
Espacio alternativo
Alrededor del STM se han desarrollado diferentes espacios de alojamiento, esparcimiento y gastronomía, entre ellos el Mercado Artesanal Antonio Rojas Guillén. Este es un espacio de varios pasillos en el que se disponen ofertas de piezas elaboradas por orfebres, talladores, ceramistas, tejedores y pintores, entre otros oficios, distribuidos en 24 locales.
Con un cúmulo de saberes, los artesanos del Mercado Antonio Rojas plasman formas y colores para preservar la identidad merideña.
Yajaira Magaly Velázquez Marquina es una de las emprendedoras que, junto a sus hijas, mantiene las recetas andinas en la preparación de pastelitos rellenos, jugos de fruta y dulces típicos. DulceYa es la marca que identifica estos productos.
Asimismo, Deyanira Hidalgo tiene trabajando 34 años en el mercado. Su oficio es la elaboración de piezas en gres y el vitral. “Este lugar ha sido nuestro hogar, aquí crecieron los hijos y los nietos, y cada uno hemos aportado para mantener el espacio de expresión merideña, a través de las piezas que cada uno elaboramos”. afirma Hidalgo.
@agusaltuve
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones