Turismo psicoterapéutico: viajar y conectarse con el entorno para sanar
Tatiana Lemos pone en marcha dinámicas con viajes en conexión con la naturaleza
Claudia Hernández
“Reflexiones de vida en Canaima” fue el título publicado en las redes sociales de Turismo Psicoterapéutico y de la agencia de viajes Victoria Travel que captó la atención de un grupo de mujeres que, como muchas personas, buscan su felicidad y su paz a través de la sanación del alma, revisando su interior.
La fecha de salida para esta experiencia de turismo de bienestar fue planificada para el 4 de diciembre, regresando el 8 del mismo mes de 2022. Para algunas de las integrantes de este grupo de turistas, cuyas edades oscilaban entre 27 y 67 años y que nunca habían visitado el Parque Nacional Canaima, los niveles de expectativa eran muy altos, porque desconocían cómo la experiencia de caminar en silencio a través de la selva tropical, de estar en contacto con la naturaleza, con la fuerza del agua y con la energía de los saltos les iba a cambiar sus vidas.
Qué es turismo psicoterapéutico
Primero que nada es importante conocer el significado de “turismo psicoterapéutico”.
La psicóloga Tatiana Lemos nos explicó sobre este tipo de turismo enfocado en la búsqueda del bienestar y del mejoramiento de la salud. Para Lemos el turismo psicoterapéutico trata sobre viajar para sanar el alma o la mente, para reflexionar sobre la vida y hacer cambios importantes en el ser, desde la energía y la conexión con la naturaleza.
Primero que nada es importante conocer el significado de “turismo psicoterapéutico”.
La psicóloga Tatiana Lemos nos explicó sobre este tipo de turismo enfocado en la búsqueda del bienestar y del mejoramiento de la salud. Para Lemos el turismo psicoterapéutico trata sobre viajar para sanar el alma o la mente, para reflexionar sobre la vida y hacer cambios importantes en el ser, desde la energía y la conexión con la naturaleza.
“No es un taller, no es practicar otra terapia en otro ambiente… Tiene que ver con un procedimiento psicoterapéutico novedoso, donde se hace el estudio previo de un lugar, se hace una observación al participante con un método científico antropológico y, en base a eso, se adaptan las dinámicas basadas en las cualidades energéticas encontradas en los lugares”, dijo.
Lemos destacó la importancia de la naturaleza a la hora de poner en práctica el método y cómo esta cataliza la sanación.
“Hay dinámicas que van a agrandar el proceso que ya se vive en un lugar natural. Algunos turistas buscan sanar algo, quizás algunos escapan, pero no deja de ser un intento del alma que normalmente busca conectarse con la naturaleza y con el gozo para poder salir de un estado de malestar. Porque así somos los seres humanos, nos conectamos con el entorno para sanar, lo que pasa es que los años de desconexión y de concreto nos han hecho pensar que la naturaleza no tiene nada que ver con nosotros. Y no es así”.
Cómo nació la iniciativa
Egresada de la Universidad Central de Venezuela, con 18 años de experiencia en psicoterapia, la psicóloga Tatiana Lemos tiene 14 años practicando esta clase de turismo. Lemos ha realizado cursos en procesos de Facilitación Psicocorporal y en psicoterapia. Trabajó 10 años en la Clínica Luis Razetti y en el Departamento de Captación y Desarrollo de RRHH del Banco Central de Venezuela por cinco años.
Lemos aclaró que su proyecto no fue planificado. Después de iniciar viajes por todo el país, conoció Canaima y quedó maravillada con su energía.
“Empecé a ir al Salto Ángel, recibí cortesías de varios campamentos y comencé a observar la conducta de las personas durante los viajes. No podía dejar de percatarme de que en cada lugar la gente hablaba de temas parecidos. Mi mente creativa empezó a vislumbrar que los viajes pueden servir para algo más y que cada monumento natural provocaba procesos particulares”.
En el año 2009 realizó su primer plan “Reflexiones de Vida en Canaima”, donde probó sus dinámicas con resultados asombrosos, usando el método denominado Epice.
“Allí y bajo una profunda reflexión de lo que es la psicoterapia, el turismo, la psicología y la evolución humana, empezó a surgir un modelo que se basa en los viajes. Es una nueva propuesta a nivel de psicoterapia energética y desde mi punto de vista es más real, complementaria y novedosa sobre cómo acompañar a otros seres humanos en su crecimiento personal y sanación del alma”, dijo.
Reflexiones de vida
Las reflexiones dentro de su modelo Epice son siete. La primera es la aceptación, ver lo obvio; la segunda es la humildad, que trata de ver lo que tienes que doblegar; la coherencia es la tercera; cuarta es ver cómo todo se alinea para tener un pensamiento uniforme; quinta es el compromiso; sexta es la fidelidad, y séptima es el servicio, que da una clave maravillosa para obtener todo lo que es la integridad y el amor.
Según Lemos, en Venezuela hay nueve zonas con las condiciones para practicar este método, pero Canaima es la principal, porque en este punto se encuentran las principales bases para reflexionar y para practicar la aceptación, humildad y coherencia. Otros destinos son Los Roques, la isla de Margarita, los Médanos de Coro y Roraima.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones