Espacio publicitario

Destino Nacional

Las bellezas naturales de Mérida dejan sin aliento al visitante

Los merideños se reinventan para darle la bienvenida a los turistas en semana santa

  • CLAUDIA HERNÁNDEZ

27/03/2022 11:10 am

CLAUDIA HERNÁNDEZ

A pesar de la nubosidad que no me permitía ver sus nieves perpetuas, la majestuosidad de la Sierra Nevada de Mérida me hizo sentir acogida, abrigada, como una forma de darnos la bienvenida con un fraterno abrazo al llegar a una tierra bendita por sus innumerables bellezas naturales, bañada por ríos, lagunas y cascadas, y con una gente trabajadora, amable y cariñosa que no se rinde a pesar de las adversidades.

Visitar Mérida significó llenarme de venezolanidad al sentirme orgullosa de las bondades de esta región andina, haciendo cosas tan sencillas como disfrutar de una vista panorámica de las montañas desde el hotel, caminar por su casco histórico, comer pastelitos, recorrer una ruta en vehículo 4x4 por el Páramo o visitar un parque temático donde se enaltece la idiosincrasia nacional.

En Mérida hay mucho que conocer. A continuación, tres rutas para disfrutar de lugares maravillosos que solo conocerán en esta tierra de gracia.

Páramo Andino misterioso
Al dejar atrás la ciudad llegamos a la pintoresca población de Tabay, con su iglesia San Antonio de Padua pintada en color amarillo y blanco, rodeada de casas de estilo colonial que le dan el frente a la plaza Bolívar. A unos pocos kilómetros nos encontramos con el Monumento del Perro Nevado. Nuestro guía, Omar Jauregui, de Mérida Clandestina, nos relató como Simón Bolívar, al llegar a una finca en el páramo, conoció a su leal compañero, un mucuchíe negro, al que nombró Nevado y que perdió la vida luchando en la batalla de Carabobo. En el lugar están las estatuas del momento cuando regalaron la mascota al Libertador .

Seguimos por la carretera Transandina con dirección al Pico el Águila, el punto más alto de las carreteras venezolanas. Tras atravesar varias poblaciones llegamos hasta San Rafael de Mucuchíes. Unos niños nos contaron la historia de la Capilla de piedra construida por el artista Juan Félix Sánchez, quien utilizó rocas, corales y conchas en su edificación.

Nos desviamos por una calle e iniciamos el ascenso para llegar al Valle del Sai Sai, y catar agua de una cascada que se alimenta de la laguna del Hoyo.

Tras descender de la montaña, seguimos por la vía hasta llegar a la laguna Mucubají. El hermoso escenario de la laguna de aguas oscuras donde se reflejan las montañas, rodeadas de frailejones y la neblina descendiendo, es un espectáculo maravilloso, lleno de misterio, donde se respira tranquilidad.
Finalizamos esta ruta en el Collado del Cóndor o Pico El Águila, donde está un monumento con una estatua representando un cóndor andino.

Paseo a Jají
Partimos muy temprano desde el hotel Aldea Valle Encantado, en el sector El Salado, municipio Campo Elías, para dirigirnos hacia la población turística de Jají, por la antigua carretera panamericana. El equipo de Adventure Travels nos llevó hasta la cascada del río Montalbán, provocada por el fenómeno Lahar. Durante el trayecto nos detuvimos en uno de los miradores naturales, desde donde disfrutamos de una excelente vista panorámica de Ejido.

Más adelante, desde otra zona, pudimos observar una inmensa cascada de 95 metros de altitud, que brotaba de entre las montañas, denominada Monumento Natural Chorrera de Las González, en medio de un bosque nublado, cuya agua proviene de los humedales del parque Sierra de la Culata.

Después de transitar por la estrecha carretera llegamos a la hermosa población de Jají, con empinadas calles de piedra, una plaza Bolívar con el busto del Libertador, ubicada en lo alto, y la iglesia San Miguel Arcángel, pintada de un vibrante color azul. Esta población agrícola fue fundada alrededor de 1586, donde estaba el asentamiento indígena. En una de las fincas aledañas, la hacienda El Carmen, se encuentra un museo del café y una posada.

Un delicioso almuerzo nos estaba esperando de regreso al hotel, en el restaurante El Arca de Noe.

Páramo de La Culata
Con los amigos de Aerotransfer iniciamos nuestro recorrido desde la ciudad de Mérida con rumbo al Valle de la Culata. Hicimos nuestra primera parada en el sector El Arado, en el restaurante La Nona. Con música en vivo degustamos unos exquisitos pastelitos andinos y la popular chicha. Al finalizar el desayuno nos detuvimos en un hermoso paraje llamado el Bosque de Pino, por donde pasa un riachuelo, un lugar perfecto para reencontrarse con la naturaleza y tomar bellas fotografías.

Seguimos el recorrido hasta un santuario de colibríes dirigido por el profesor Pascual Soriano, Casa del colibrí Ángel del Sol. En esta casa tuvimos la oportunidad de hacer contacto con estos vibrantes pájaros.

Al final de la vía, en el sector La Culata, llegamos hasta el Terra Park, enfocado en el agroturismo. Este parque cuenta con actividades como un zoológico de contacto, ordeño, recorrido por la montaña y ríos en una moto de cuatro ruedas, y paseos a caballo.

Este paseo lo finalizamos en el restaurante Llena de Gracias, donde su chef, Amthor Gritzko Romero, nos deleitó con una entrada de croquetas capresas, una cesta Provenza de queso pecorino rellena de lomito y chorizo y una degustación de exquisitas pizzas.

Los merideños buscan reactivar el turismo reinventándose, siendo novedosos en sus ofertas para atraer a los visitantes.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario