Espacio publicitario

El llano se saborea en la capital

  • CAROLINA CONTRERAS A.

14/05/2023 08:00 am

Hace dos años, en medio de la pandemia, Edys Rondón decidió emprender en lo gastronómico y con lo que sabe hacer. De las tantas propuestas que en ese entonces se veían, la de ella @sabeallano destacaba por ofrecer algo completamente nuevo y que no tenía nadie: picadillo llanero.

Sí, Edys comenzó vendiendo una sopa “levanta muertos”, como le dicen a aquellos brebajes fuertes, sazonados y sabrosos. El de ella un picadillo llanero que no lleva ni papa, ni ñame, sino yuca, plátano, cortado en pequeños cuadritos y con una carne magra y completamente limpia. Su picadillo sigue siendo el mismo: consistente, en su punto y reconfortante, pero ahora tiene más productos en su emprendimiento.

La también ingeniera agropecuaria ahora ofrece hallaca angostureña. Esta multisapida nace en Barinas en el siglo pasado y fue creado precisamente porque tenía la versatilidad de no dañarse. “Dice la historia que está hallaca duraba un mes que era lo que duraba la travesía desde Barinas hasta la 
Angostura (hoy Ciudad Bolívar) “, cuenta Rondón.

La receta la consiguió con la profesora Coromoto Castillo de García, quien la aprendió a su vez de Doña Carmen Dolores de Tapia, quien a su vez la aprendió de la suegra, la mamá del Dr. José León Contreras Tapia, ciudadano insigne barinés.

“Se prepara con carne molida de res y cochino picada muy finamente. Se macera con vino, vinagre, hay quienes le ponen naranja ácida. Se macera con encurtidos y aliños todo en crudo, se le coloca pasas, aceitunas. Lo único que se sofríe es el ajo con un poco de comino. La maceración debe durar mínimo un día. Este macerando lleva galleta de soda. La masa se le da el punto con manteca de cochino. No lleva onoto es una Hallaca pálida”.

Y a pesar de que sabe y se ve diferente a la hallaca que todos conocemos tiene bastante sabor. No es tan dulce como la tradicional y tiene un sabor más agresivo, esto de debido a todo el proceso de maceración por el que pasan sus ingredientes. Es una hallaca diferente, pero sabrosa, para aquellos a quienes les gusten los sabores fuertes.

Edys rescata esta receta para darla a conocer y también como ella dice en sus propias palabras “para evitar que se pierda”.

“No es vender solamente el pote de sopa, es dar a conocer lo que son los llanos, lo que nos representa, tenemos que trabajar sobre eso sobre el amor, 
demostrar a la juventud que, aunque sea un proyecto pequeño, si se hace con amor se hace la diferencia. Se genera empleo, alegría y da satisfacciones”.

Asimismo, ahora también incursiona en los postres. Entonces si se pide su sopa o hallaca angostureña para el fin de semana puede incluir el postre, bien sea un rico dulce de lechosa o pedir los de su marca aliada @dulcitolover que ofrece dulces criollos como la torta de queso criollo. 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario