Inhalar amoníaco puede dañar los pulmones
En grandes cantidades este químico es nocivo para la salud
Recientemente se ha generado una polémica en el deporte debido a unas fotos de los jugadores de la selección rusa inhalando amoníaco antes de los partidos de su selección contra España y Croacia.

"Inhalar sales de amonio es una práctica habitual para algunos atletas" afirmó el toxológo Lester Rodríguez.
El uso de este compuesto químico data del siglo XIII.
Para algunos deportistas, esta composición ofrece una mejora en la concentración y mentalización, y a su vez aumenta el rendimiento durante el entrenamiento o incluso en la competencia.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) considera al amoníaco en su reglamento como una sustancia que no está tipificada como prohibida ni está señalada en el mismo texto como un elemento de dopaje.

Funcionalidad
Las sales de amonio producen irritación a nivel nasal y en los pulmones, ocasionando la inhalación rápida que a su vez aumenta el flujo sanguíneo e incrementa la vascularización cerebral.
"A este compuesto se le clasifica como estimulante. No obstante, existen especulaciones de que puede aumentar la fuerza muscular, aunque científicamente no se ha podido demostrar este beneficio ergogénico" señalo el también profesor de la ULA.
"A pesar de todo, el uso de estas sales puede causar lesiones subyacentes. También intoxicar si se inhala en grandes cantidades, produciendo lesiones pulmonares. No hay estudios que demuestren la seguridad de su uso", recalcó.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones