Espacio publicitario

Fanáticos japoneses sorprenden en el Mundial Rusia 2018 por su ejemplar comportamiento

Varios de ellos tomaron la basura de entre las gradas y la colocaron adentro de bolsas plásticas para dejarla en los contenedores. ¿Qué hace que su comportamiento se distinga en el mundo?

  • YAMILETH ANGARITA

25/06/2018 12:46 pm

Las características del sistema formativo japonés cada vez son más indagadas en occidente, interesados en conocer el origen del logro de ciudadanos destacados por su inteligencia, buena salud, cortesía y bienestar. 

Hace pocos días se hicieron virales en las redes sociales unos videos tomados a algunos espectadores japoneses que se dedicaron a dejar muy limpio el estadio luego del partido que jugó y ganó la selección de su país ante la de Colombia en la Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018. 

El partido terminó con el marcador 2-1 a favor de los asiáticos. Luego de celebrar su primer triunfo ante un equipo sudamericano, las imágenes mostraban a los fanáticos japoneses tomando la basura de entre las gradas, colocándola dentro de bolsas plásticas que luego depositaron en los contenedores de basura del lugar. Las felicitaciones por tan ejemplar actuación se multiplicaron y compartieron de manera exponencial por diferentes espacios digitales. 


¿Qué es lo que hace que el comportamiento de los japoneses se distinga del de los demás ciudadanos del mundo? 

 El sitio web Bright Side hizo un resumen de su increíble sistema educacional, resumido en las siguientes 10 características publicadas en el sitio web eligeeducar.cl y que podríamos asimilar. 

Modales antes que conocimiento: En las escuelas japonesas, los estudiantes no rinden exámenes hasta que llegan a 4º básico. Sólo toman pequeñas pruebas. Para ellos, la meta durante los primeros tres años de colegio, es no juzgar el conocimiento o el aprendizaje, sino que establecer buenos modales y desarrollar su carácter. A los niños se les enseña a respetar a otras personas y a ser gentil con los animales y la naturaleza. También aprenden a ser generosos, compasivos y empáticos. Además se les enseñan cualidades como ser firmes, tener auto control y justicia. 

El comienzo del año escolar: El primer día de colegio, el 1 de abril, usualmente coincide con uno de los fenómenos naturales más hermosos de ese país: el florecer de los cerezos. El año académico se divide en tres semestres: del 1 de abril al 20 de julio, del 1 de septiembre al 26 de diciembre y del 7 de enero al 25 de marzo. Los estudiantes japoneses tienen seis semanas de vacaciones durante el verano, y tienen dos en invierno y primavera. 

Los estudiantes limpian su propio colegio: En los colegios japoneses, los estudiantes deben limpiar los salones de clases, cafeterías, e incluso los baños por ellos mismos. Cuando limpian, los estudiantes son divididos en pequeños grupos y se les asignan deberes que van rotando a medida pasa el año. El sistema educacional japonés cree que pidiéndoles a los alumnos limpiar, aprenden a trabajar en equipo y a ayudarse unos a otros. Además, gastando su propio tiempo y esfuerzo barriendo, trapeando, y sacudiendo hace que los niños respeten su propio trabajo y el de otros. 

El almuerzo está incluido en un menú estandarizado y se come en la sala de clases: El sistema educacional japonés hace lo mejor para asegurar que los estudiantes coman saludable y balanceadamente. En colegios públicos (tanto básica como en media), los almuerzos para los alumnos son cocinados de acuerdo a un menú estandarizado, desarrollado no sólo por cocineros calificados, sino que también por profesionales de la salud. Todos los compañeros de clases comen en sus respectivas aulas junto a su profesor. Esto ayuda a construir relaciones positivas entre alumno-profesor. 

Los talleres después de clases son muy populares: Para quedar en un buen colegio de educación media, la gran mayoría de los estudiantes japoneses entran a una escuela preparatoria o van a talleres privados después de clases. Las clases en estos colegios se dan por las tardes. Los estudiantes tienen 8 horas de clases al día, y aparte de eso estudian durante las vacaciones y fines de semana. No es de extrañar que los estudiantes de este país casi nunca reprueben cursos, ni en básica ni en media. 

También aprenden caligrafía y poesía japonesa: La caligrafía japonesa, o Shodo, involucra untar una brocha de bambú en tinta y usarla para escribir jeroglíficos en papel de arroz. Para los japoneses el Shodo es un arte no es menos popular que la pintura tradicional. Por otro lado, el Haiku, es una forma de poesía que usa expresiones simples para emitir emociones profundas en los lectores. Ambas clases ayudan a los niños a respetar su propia cultura y las tradiciones ancestrales. 

Casi todos los estudiantes deben usar uniforme escolar: La gran mayoría de los colegios de educación media exigen a sus alumnos a usar uniforme escolar. El uniforme tradicional es de estilo militar para los hombres y de marinero para las mujeres. La política del uniforme, tiene la intención de remover las barreras sociales entre estudiantes y ponerlos en modo de trabajo. Además, usar uniforme escolar ayuda a promover el sentido de comunidad entre los niños. 

El porcentaje de asistencia escolar es cercano al 99,99%: Los estudiantes japoneses no faltan a clases, ni llegan tarde al colegio. Alrededor del 91% de los niños en Japón expresaron que nunca o sólo en algunas clases, ignoraron lo que el profesor había estado pasando. 

Una prueba única decide el futuro de los estudiantes: Al final de la educación media, los estudiantes japoneses deben tomar un examen muy importante que decidirá su futuro. Un estudiante puede escoger la universidad a la cual ir, pero esa institución tiene un puntaje de requisito. Si un estudiante no alcanza el puntaje, lo más probable es que no vaya a la universidad. La competencia es muy alta, sólo el 76% de los graduados continúan su educación después del colegio. No es de extrañar que ese período de preparación para la entrada a instituciones de alta exigencia sea llamado “examinación del infierno”. 

Los años de Universidad, son las mejores “vacaciones” en la vida de una persona: Habiendo pasado a través de la “examinación del infierno”, los estudiantes japoneses suelen tomarse un pequeño descanso. En este país, la universidad es considerada como los mejores años dentro de la vida de una persona. A veces, los japoneses llaman a este período “vacaciones” antes del trabajo. 

Fuente: 10 distinctive features of the Japanese education system that made this nation the envy of the world Traducción: Karla Rosental Cárdenas, Estudiante de Pedagogía en Inglés- UMCE.  
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario