Espacio publicitario

Renier Lezama: “El nuevo rey del merengue”

Después de una brillante trayectoria con la Orquesta de Porfi Jiménez, el cantante venezolano se abre paso como solista actualmente en México con su estilo que mezcla de ritmo y sentimiento.

  • MARITZA JIMÉNEZ

04/01/2020 01:00 am

Renier Lezama puede interpretar cualquier género. Así lo demostró durante la década en la que cantó con la orquesta de Porfi Jiménez temas como el de la famosa telenovela "Viva la Pepa", o boleros como "Cómo fue", con la big band de jazz del conocido músico dominicano.
 
Pero en la carrera como solista que inició hace nueve años, el cantante ha escogido el merengue, un ritmo que, dice, le da más libertad para acercarse a su público, y así lo está demostrando actualmente en la capital azteca, donde se abre paso, y pronto hará el lanzamiento de su orquesta.
“Mi estilo es un merengue muy a la época de oro de los ochenta, siempre con los ritmos y tecnologías modernas, pero buscando más la esencia del romanticismo que se ha perdido un poco”, afirma Renier, quien inició su carrera musical a los 15 años en su Maturín, como cornista de la Orquesta Sinfónica, al tiempo que hacía teatro infantil, baile “y por supuesto el canto, que se convirtió en mi pasión”. 

“Luego se presenta la grandiosa oportunidad de pertenecer a la orquesta del gran maestro Porfi Jiménez, quien, como siempre digo, fue mi Universidad Musical y lo que consolidó mi carrera como cantante, pues fueron muchos los escenarios que me dio la oportunidad de conocer el pertenecer a esa orquesta. Además, tuve la dicha de grabar el tema de la telenovela “Viva la Pepa”, que se convirtió en un hit a nivel nacional, y de cantar como solista con su Jazz Big Band. 

-Con Porfi Jiménez –continúa- no hubo rincón de Venezuela que no conociéramos, donde se escuchará su música. Y llegamos a nivel internacional, Colombia, Tenerife –donde su orquesta causaba un furor impresionante- y República Domicana, la tierra del maestro, donde siempre nos recibían con el amor y el cariño más sincero. Ahí estuvimos dos veces en el Congreso de Música e Identidad del Caribe, en las ediciones dedicadas al Merengue y al Bolero, en las que el maestro fue invitado de honor, y tuve la oportunidad de interpretar temas de Felipe Pirela con sus arreglos originales”. 

-¿Por qué se retira de la orquesta?
-Bueno, a pesar de lo a gusto y agradecido que estaba con Porfi, tomo la decisión de lanzar mi carrera como solista y presento mi primer tema, “Si tú te vas” y formo mi orquesta llamada “Renier y su Orquesta Show”, con una propuesta musical totalmente bailable. Gracias a Dios arranqué con buen pie, pues aún recuerdo que Porfi logró verme en un programa de televisión y me llamó para, como digo yo, darme su bendición
Después de “Si tú te vas”, Renier lanzó su segundo tema, “Necesito de ti”, “poesía llevada a la música “, como él dice, y el tercero, “Enamorao”, es, afirma, “un merengue cargado de un poco más de ritmo”. Para ello, grabó un vídeo en las playas de Choroní, en el que, señala, “se destaca la maravilla de nuestras playas y la diversidad de la belleza de la mujer venezolana”. 
 
–Fue –explica- el tema con el que me di a conocer ya como “Renier, la voz romántica del merengue”. Pero en una entrevista en un canal de Barquisimeto me dijeron que yo no era solo la voz romántica, que ellos me veían como “el nuevo rey del merengue”. Y desde allí mucha gente así me ha conocido. 

-¿Por qué se va a México?
-Me vine con la intención de traer el mismo proyecto de orquesta para acá, pues aquí el género más fuerte es la salsa y la cumbia. Pero hay muy pocas propuestas de música bailable. Y he tenido la oportunidad ya acá de ir dándome a conocer y demostrar con lo que vengo.

-¿Cómo lo trata el público mexicano?
- Afortunadamente bien. El público mexicano es muy receptivo, muy bueno en general. Al saber que soy de Venezuela me han recibido con mucho cariño. Me han brindado oportunidades increíbles y ya falta muy poco para formar “Renier y su Orquesta Show en México”. Yo siempre busco el lado positivo de las cosas y eso es lo que ha dejado la migración: que los venezolanos no solo estemos dejando en alto el nombre de nuestro país, sino que hemos logrado integrar parte de nuestra cultura en cada sitio que te presentas y lugar que llegas a compartir.

-¿Cómo se lleva con los ritmos urbanos contemporáneos?
-Pues todo tiene evolución, y en el mundo hay para todos los gustos. Es lo bueno de las artes, que todos tenemos para escoger. Pero aunque no soy el más fiel admirador de esos ritmos, respeto el trabajo de cada quien. 

-La voz de Renier da para todo…
-Sí, gracias a Dios tengo esa versatilidad vocal de interpretar muchos ritmos. Y lo demostré siendo el cantante de la big band de jazz del maestro Porfi Jiménez. Me apasiona interpretar boleros. De hecho por allí se prepara algo de lo que luego daré más detalles, pero el merengue me da la libertad de llegar a un público que quiere reír festejar. Y ver sus caras de felicidad al estar en un escenario, cantando mis canciones y bailando, es una energía que hay que vivirla al cien para saber lo que se siente.









Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario