Espacio publicitario

Dad Dáger: "Mi mejor personaje es ser mamá"

La venezolana participó recientemente en "Sangre de mi tierra" y actualmente, espera el estreno en Estados Unidos del cortometraje "Agonía", de Omara García, adaptado y dirigido por César Román

  • Diario El Universal

11/03/2018 10:46 am

YOLIMER OBELMEJÍAS VALDEZ

EL UNIVERSAL

"Debes firmar la declaración, pero antes quiero que te quede clara una cosa: Aurora aún no aparece, si ella está malherida o acredita cualquier tipo de lesión de tu parte, todo puede cambiar", dijo una uniformada Dad Dáger, la agente de policía Susan Acosta, a una supuesta víctima de violencia doméstica en la telenovela Sangre de mi tierra, que hasta hace pocos días emitió Telemundo. 

Desde Estados Unidos, la actriz contó cómo se preparó para hacer de su personaje lo más realista posible. "Bajo la guía de José Gerardo Guillén tuve la oportunidad de entrenar con detectives y policías de Miami, estar presente en operativos y recibir el entrenamiento para darle veracidad al personaje". 

La producción, escrita por Valentina Párraga, es el cuarto dramático al hilo de Dáger en la cadena de televisión estadounidense, quien con 26 años de trayectoria, no se detiene. La venezolana, formada en RCTV, no había terminado las grabaciones de la historia cuando se involucró en el cortometraje Agonía, de Omara García, adaptado y dirigido por César Román, que será estrenado próximamente en Estados Unidos, donde vive desde 2010. 

-¿Cómo describe a Susan? 

-Como una mujer íntegra, leal y fuerte que cree en la justicia y la defiende a toda costa. Además de eso, es esposa y amiga, lo que hace de Susan un personaje auténtico.

-¿Cómo se preparó para interpretarla? 

-La escritora, los productores y los directores me dieron todo su apoyo. Valentina Párraga y su increíble y talentoso equipo de guionistas me regalaron reuniones donde inyectaba el corazón de Susan y alimentaba su propósito en la historia. Tony y Otto Rodríguez y Ricardo Schwarz también fueron los timones de este personaje, además de la preparación que recibí de José Gerardo Guillén y su equipo policial. 

-¿Qué fue lo más complejo de darle vida? 

-El personaje en sí era complejo. Por un lado, era una mujer dura, analítica, fuerte y, por otro, una mujer amiga y maternal. Mediar, balancear y ejecutar acciones contundentes, cuando hay sentimientos de por medio, es muy complejo.

-¿Enfrentó muchos obstáculos para proyectar su carrera internacionalmente? 

-La manera como tomamos las cosas es lo que hace que cualquier proceso de nuestras vidas sea sencillo o complicado. Y creo que fue lo que sucedió en mi caso, la proyección de mi carrera internacional me la tomé de una manera sencilla en la que todo fluyó.

-Cada vez hay más venezolanos afuera, de hecho, en Sangre de mi tierra eran un grupo grande, ¿fueron cercanos? ¿Se apoyaron? 

-El grupo fue muy afectivo, nos apoyamos los unos a los otros dentro y fuera del set de grabaciones. Los procesos fuertes y los momentos oscuros hacen que hagamos contacto con nuestra verdadera esencia de compartir y dar.

-¿Cómo evalúa el fenómeno que ha sufrido el medio artístico venezolano? 

-Simplemente es la consecuencia de una causa.

-¿Qué otros proyectos tiene después de esta telenovela?

-Después de Sangre de mi tierra, tuve la oportunidad de participar en el cortometraje Agonía, bajo la dirección de César Román y la producción de Luis Luyando Management. Y hablando de venezolanos que nos apoyamos en el exterior, este es grupo de venezolanos que sigue creando, expresando y generando contenido. Nos unimos para sacar proyectos adelante. Willy Martín, Yul Burkle, Javier Valcárcel y Omara García, entre otros grandes talentos forman parte de Agonía que se estrenará pronto y que además generará mucho análisis y reflexión. 

-¿Ya interpretó el mejor papel de su carrera? En el caso de que no lo haya hecho, ¿cuál sería? 

-Para mí todos los personajes han sido los mejores y creo rotundamente que los que están por venir representarán retos diferentes que harán que afloren nuevas facetas artísticas en mí que me harán crecer como actriz. Por ahora, el mejor personaje de mi carrera es ser mamá.

-Publicó en Instagram que acaba de recibir su residencia estadounidense, ¿qué significó esto para usted? 

-Un trámite que me siento feliz de haber logrado porque me ayudará a garantizar la seguridad de mi familia y la mía. 

@yolimer

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario