“Venom: El último baile”, ¿Despedida final o la música continuará?
A Tom Hardy debe aplaudírsele por hacer gala de su versatilidad no solo en papeles dramáticos sino por todas las herramientas de las que se vale para meterse en la piel de un personaje tan retador como el de la irreverente e impulsiva criatura negra
“Todo tiene su final. Nada dura para siempre”, cantaba Héctor Lavoe.
Y aunque nadie lo viera venir, el clásico de la salsa le cae como anillo al dedo a la tercera película “Venom: El último baile”, dirigida por Kelly Marcel y protagonizada nuevamente por Tom Hardy, quien en esta ocasión también se involucró en la conceptualización de la historia e incluso la producción.
Al actor británico debe aplaudírsele por hacer gala de su versatilidad no solo en papeles dramáticos sino por todas las herramientas de las que se vale para meterse en la piel de un personaje tan retador como el de la irreverente, políticamente incorrecta e impulsiva criatura negra, basada en el villano de Spider-Man.
¿Alguien se hubiese imaginado que después que Eddie Brock (Tom Hardy) ha tenido que soportar durante años el temperamento, los ataques y los arranques de Venom, por decir lo mínimo, terminaría siendo una víctima más del síndrome de Estocolmo? Paradójicamente, si. El periodista terminó desarrollando un vínculo positivo hacia su captor hasta que llega a un punto en el que dirá sentirse incompleto sin él.
La trama de “Venom: El último baile” se inicia con la amenaza de que Knull (Andy Serkis), creador de todos los simbiontes, resurja de la oscuridad. ¿Pero qué necesita para poder hacerlo? Un códex, cuyo único portador es Venom. Allí radica la base de este largometraje lleno, como todas las películas de Marvel, de acción, efectos especiales, humor, ritmo frenético y hasta reflexión política, histórica y sentimental, bordeando en los nexos familiares, consanguíneos o no.
El elenco lo completan: Chiwetel Ejiofor, Juno Temple, Rhys Ifans, Peggy Lu, Alanna Ubach y Stephen Graham.
Mención aparte merece la banda sonora integrada por temas ganadores. Total, se trata un último baile. ¿Después de tantas aventuras el tiempo se habrá acabado para Venom o será tan resistente como una cucaracha? Solo el tiempo lo dirá.
PD: “Venom 3” tiene dos escenas post créditos, así que cuando termine, no abandone la sala si no quiere perdérselas. @yolilu
Y aunque nadie lo viera venir, el clásico de la salsa le cae como anillo al dedo a la tercera película “Venom: El último baile”, dirigida por Kelly Marcel y protagonizada nuevamente por Tom Hardy, quien en esta ocasión también se involucró en la conceptualización de la historia e incluso la producción.
Al actor británico debe aplaudírsele por hacer gala de su versatilidad no solo en papeles dramáticos sino por todas las herramientas de las que se vale para meterse en la piel de un personaje tan retador como el de la irreverente, políticamente incorrecta e impulsiva criatura negra, basada en el villano de Spider-Man.
¿Alguien se hubiese imaginado que después que Eddie Brock (Tom Hardy) ha tenido que soportar durante años el temperamento, los ataques y los arranques de Venom, por decir lo mínimo, terminaría siendo una víctima más del síndrome de Estocolmo? Paradójicamente, si. El periodista terminó desarrollando un vínculo positivo hacia su captor hasta que llega a un punto en el que dirá sentirse incompleto sin él.
La trama de “Venom: El último baile” se inicia con la amenaza de que Knull (Andy Serkis), creador de todos los simbiontes, resurja de la oscuridad. ¿Pero qué necesita para poder hacerlo? Un códex, cuyo único portador es Venom. Allí radica la base de este largometraje lleno, como todas las películas de Marvel, de acción, efectos especiales, humor, ritmo frenético y hasta reflexión política, histórica y sentimental, bordeando en los nexos familiares, consanguíneos o no.
El elenco lo completan: Chiwetel Ejiofor, Juno Temple, Rhys Ifans, Peggy Lu, Alanna Ubach y Stephen Graham.
Mención aparte merece la banda sonora integrada por temas ganadores. Total, se trata un último baile. ¿Después de tantas aventuras el tiempo se habrá acabado para Venom o será tan resistente como una cucaracha? Solo el tiempo lo dirá.
PD: “Venom 3” tiene dos escenas post créditos, así que cuando termine, no abandone la sala si no quiere perdérselas. @yolilu
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones